CIRCULAR 1 DEL 2024
(enero 2)
<Fuente: Archivo interno entidad emisora>
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
PARA DIRECTORES REGIONALES Y SUBDIRECTORES DE CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
ASUNTO: | Orientaciones y sugerencias para la contratación de servicios personales vigencia 2024 proceso Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales. |
Las orientaciones y sugerencias contenidas en la presente circular se ajustan a las directrices impartidas por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA para la contratación de servicios personales, mediante Circulares (I) 01-3-2023-000182 “Lineamientos para la finalización de la vigencia 2023 e inicio 2024, en cuanto a la contratación de bienes y servicios”, expedida por la Dirección General el 4 de octubre 2023, (II) Ley 80 de 1993 artículo 32 - numeral 3o, (III) 3-2023000259 "Tabla de honorarios 2024 - Reemplaza circular 3-2023-000228 de 2023" de la Secretaría General del 28 de diciembre de 2023 y (IV) 3-2023-000229 Lineamientos sobre estabilidad ocupacional reforzada para contratación de prestación de servicios - 2024 de la Dirección Jurídica del 27 de noviembre de 2023 y, las cuales son de obligatorio cumplimiento y por ello la contratación debe ajustarse a lo establecido en cada una de ellas.
Con el objetivo de brindar orientaciones para la contratación de quienes desarrollan actividades relacionadas con el proceso de Gestión de Instancias de Concertación (Mesas Sectoriales) y Competencias Laborales (Normalización / Estandarización de Competencias Laborales) - GICCL, a continuación, nos permitimos remitir la siguiente información:
Los roles definidos para la ejecución del proceso en Regionales y Centros de Formación vigencia 2024, que se relacionan a continuación, dependerán de la disponibilidad presupuestal para el proceso, información que será remitida en su momento. No obstante, se solicita a los Centros y Regionales relacionados en cada Rol, contemplen los mismos en el Plan Anual de Adquisiciones:
ROLES | |
1. | GESTOR REGIONAL DE INSTANCIAS DE CONCERTACIÓN Y COMPETENCIAS LABORALES. |
2. | METODÓLOGO DE NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES. |
3. | FACILITADOR DE INSTANCIAS DE CONCERTACIÓN Y COMPETENCIAS LABORALES. |
A continuación, se relacionan los proyectos de inversión asociados al proceso de GICCL y los roles vinculados a cada uno con la información de objeto contractual, idoneidad, alternativas para la verificación, topes máximos mensuales de honorarios y duración máxima del contrato para la contratación de servicios personales:
PROYECTO C-3603-1300-17-0-3603003-02. FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CIERRE DE BRECHAS DE CAPITAL HUMANO NACIONAL
1. GESTOR REGIONAL DE INSTANCIAS DE CONCERTACIÓN Y COMPETENCIAS LABORALES.
Este perfil aplica para las Regionales Antioquia, Atlántico, Distrito Capital, Santander y Valle. El rol tiene un papel fundamental para atender solicitudes específicas de Estandarización / Normalización de Competencias Laborales que se presenten a nivel nacional en el marco de los Proyectos Especiales e iniciativas asociadas con las Instancias de Concertación.
Es de anotar que, de no contar con el perfil, los Directores Regionales informarán al Grupo de Gestión de Competencias Laborales con el propósito de reasignar o redistribuir los recursos a la mayor brevedad posible.
OBJETO CONTRACTUAL | IDONEIDAD | EXPERIENCIA RELACIONADA / ALTERNATIVAS PARA VERIFICAR LA IDONEIDAD Y EXPERIENCIA | VALOR DE HONORARIOS MENSUALES HASTA | DURACIÓN (MESES) HASTA |
Prestar los servicios profesionales para contribuir en la elaboración y/o actualización de productos de estandarización /normalización dentro del marco de proyectos especiales, así como el acompañamiento y apoyo para el cumplimiento de las metas asignadas e iniciativas de Instancias de Concertación en la Regional. | Título Profesional Universitario + Especialización Profesional. | Con 25 meses de experiencia profesional relacionada en normalización de competencias laborales e Instancias de Concertación o en la elaboración de instrumentos para la evaluación de competencias laborales o en diseño curricular o diseño de cualificaciones. Habilidades en el manejo de herramientas ofimáticas. | $5.840.000 | 11 meses desde el 1 de febrero hasta el 31 diciembre de 2024 |
Obligaciones específicas: | a. Coadyuvar en la elaboración / actualización de los productos de estandarización/normalización de acuerdo con lineamientos, guía vigente, Sistema de Información DSNFT y herramientas informáticas dispuestas para este fin. b. Apoyar en el diseño, elaboración y ejecución de estrategias para el avance y cumplimiento del Proyecto Anual de Estandarización y Planes de Acción de Mesas 2024 asignadas a la regional. c. Apoyar en el proceso de documentación y emisión de conceptos técnicos relacionados con el proceso de Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales. d. Acompañar la transferencia de conocimientos e implementación de los lineamientos y guía vigente para el proceso. e. Gestionar acciones en pro del relacionamiento, fortalecimiento y posicionamiento del proceso de Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales a nivel regional, nacional e internacional. f. Elaborar informes de la ejecución del proceso de Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales mensual o cuando se requiera, de las regionales asignadas y generar alertas para su cumplimiento. |
2. METODÓLOGO DE NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
Este perfil aplica para aquellos centros de formación profesional que de acuerdo con la Apertura Presupuestal se asignarán recursos para la contratación de este rol.
El metodólogo de normalización contratado atenderá requerimientos tanto de la(s) Mesa(s) Sectorial(s) que lidere el centro de formación profesional, como solicitudes que se reciban para distribuir dentro de la estrategia de Red de Metodólogos.
OBJETO CONTRACTUAL | IDONEIDAD | EXPERIENCIA RELACIONADA / ALTERNATIVAS PARA VERIFICAR LA IDONEIDAD Y EXPERIENCIA | VALOR DE HONORARIOS MENSUALES HASTA | DURACIÓN (MESES) HASTA |
Prestar los servicios profesionales para contribuir con la elaboración y/o actualización productos de la estandarización/normalización de competencias laborales para dar respuesta a los grupos de valor, así como proponer, gestionar y dinamizar estrategias de diálogo tripartito para el acción de Mesa Sectorial. | Título profesional universitario. | 25 meses de experiencia profesional relacionada, de los cuales mínimo 12 meses relacionados con normalización de competencias laborales o Instancias de Concertación o en la elaboración de o en diseño curricular o diseño de cualificaciones. Habilidades en el manejo de herramientas ofimáticas. | $4.910.000 | 11 meses desde el 1 de febrero hasta el 31 diciembre de 2024. |
Obligaciones específicas: | a. Coadyuvar con la elaboración o actualización, y documentar los productos de la Estandarización / Normalización de Competencias Laborales, de acuerdo con lo establecido en la guía vigente, lineamientos institucionales, Sistema de Información DSNFT y herramientas informáticas dispuestas para la gestión del Proceso Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales. b. Acompañar en las sesiones de Consejos Ejecutivos o reunión de Mesa Sectorial con el fin de identificar requerimientos, presentar informes del PAE, validar información y documentación, manifestar la solicitud y necesidad de expertos técnicos, así como promover el uso de los productos de la Estandarización / Normalización de Competencias Laborales. c. Apoyar en el diseño, elaboración y ejecución de estrategias para el avance y cumplimiento del Proyecto Anual de Estandarización y Plan de Acción de Mesa 2024, así como el fortalecimiento de las Mesas Sectoriales asignadas. d. Elaborar informes y dar respuesta a los requerimientos recibidos y que estén relacionados con el Proceso Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales. e. Atender requerimientos, solicitudes y reuniones de grupos de valor internos y externos fomentando el relacionamiento y articulación entre los integrantes de Mesas Sectoriales con la oferta de servicios SENA. |
3. FACILITADOR DE INSTANCIAS DE CONCERTACIÓN Y COMPETENCIAS LABORALES
Este perfil aplica para aquellos Centros de Formación Profesional que ejercen Secretaría Técnica de Mesa Sectorial en donde se asignarán recursos presupuestales para la contratación del rol.
Este Rol tiene como propósito contribuir ala gestión administrativa, desarrollo de acciones y trabajo colaborativo en pro del cumplimiento del Plan de Acción y el Proyecto Anual de Estandarización 2024 de la(s) Mesa(s) Sectorial(es) asignadas al Centro de Formación, a través de la estrategia de Red Nacional de Facilitadores para asegurar una mayor cobertura, fortalecimiento y posicionamiento del proceso de Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales.
Para el 2024 se contará con dos (2) tipos de perfiles teniendo en cuenta aspectos como: Rol dentro de la fase de aseguramiento de la calidad de los productos de Estandarización / Normalización de Competencias Laborales; Rol frente a metodólogos sin Mesa Sectorial y que hacen parte de la Red Nacional de Metodólogos de Competencias Laborales; y número de Mesas Sectoriales que se atiende. Es de anotar, que para los casos particulares que contemple la legislación, la duración del contrato puede variar.
PERFIL 1.
OBJETO CONTRACTUAL | IDONEIDAD | EXPERIENCIA RELACIONADA / ALTERNATIVAS PARA VERIFICAR LA IDONEIDAD Y EXPERIENCIA | VALOR DE HONORARIOS MENSUALES HASTA | DURACIÓN (MESES) HASTA |
Prestar los servicios personales para apoyar en la gestión de los proyectos, planes e iniciativas del Proceso de Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales en los Centros de Formación. | Opción 1: Título de Tecnólogo + Especialización Tecnológica Opción 2: Título de Tecnólogo Opcion 3: Aprobación de cuatro (4) años de educación superior o aprobación mínima del 70% del plan de estudios. Opción 4: Título profesional Universitario. | Opción 1: 6 o más meses de experiencia relacionada. Opción 2 y 3: 25 meses de experiencia relacionada. Opción 4: Sin experiencia relacionada. Manejo de herramientas ofimáticas. | $2.955.478 | 11 meses desde el 01 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2024. |
Obligaciones específicas: | a. Organizar, preparar, gestionar y documentar las reuniones, encuentros y eventos de la(s) Mesa(s) Sectorial(es) asignadas o del proceso de Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales (Virtuales, presenciales e hibridas) de acuerdo con orientaciones y lineamientos institucionales. b. Apoyar en el diseño y ejecución de actividades que permitan el cumplimiento del Plan de Acción 2024 de las Mesa(s) Sectorial(es) asignadas, brindar respuesta a los requerimientos y solicitudes de los grupos de valor del proceso Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales y fomentar el relacionamiento y articulación institucional en los Centros de Formación. c. Gestionar la vinculación, renovación y participación de organizaciones en las Mesas Sectoriales de acuerdo con los lineamientos institucionales. d. Realizar la consecución, convocatoria, confirmación y seguimiento de Expertos Técnicos para la normalización de Competencias Laborales, contribuyendo al desarrollo, ejecución y cumplimiento del Proyecto Anual de Estandarización/Normalización 2024 y a las estrategias del banco de expertos y trabajo en red. e. Apoyar en la gestión administrativa y logística de la Estandarización/Normalización de Competencias Laborales. f. Proponer estrategias o acciones que aporten a la visibilización del proceso, así como diseñar y elaborar material gráfico, audiovisual, boletines, infografías, entre otros, para la divulgación y difusión de información de las Mesa(s) Sectorial(es) asignadas, la Normalización de Competencias a través de redes sociales y medios de comunicación atendiendo los lineamientos institucionales. g. Elaborar y presentar informes con resultados de la gestión de las Instancias de Concertación y Competencias Laborales a los grupos de valor y actores del proceso. h. Recopilar, organizar y mantener actualizada la gestión administrativa y documental del Proceso de Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales, de acuerdo con la Tabla de Retención Documental que aplica para los Centros de Formación, lo establecido en las guías vigentes, lineamientos institucionales, Sistema de Información DSNFT y herramientas tecnológicas dispuestas para tal fin. |
PERFIL 2.
Este perfil aplica para los siguientes Centros de Formación:
- Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial - Boyacá
- Centro de Automatización Industrial - Caldas
- Centro de Formación en Diseño, Confección y Moda - Antioquía
- Centro de Electricidad y Electrónica y Telecomunicaciones - Distrito Capital
- Centro de Comercio Y Servicios - Cauca
- Centro Textil y de Gestión Industrial - Antioquia
- Centro de Gestión Industrial - Distrito Capital
- Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial - Risaralda
- Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial - Cundinamarca
OBJETO CONTRACTUAL | IDONEIDAD | EXPERIENCIA RELACIONADA / ALTERNATIVAS PARA VERIFICAR LA IDONEIDAD Y EXPERIENCIA | VALOR DE HONORARIOS MENSUALES HASTA | DURACIÓN (MESES) HASTA |
Prestar los servicios personales para apoyar en la gestión de los proyectos, planes e iniciativas del Proceso de Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales en los Centros de Formación, de igual manera acompañar y soportar las acciones derivadas de la fase de aseguramiento de la calidad de la estandarización / normalización de competencias laborales, | Título Profesional Universitario | 6 o más meses de experiencia relacionada con las obligaciones del contrato y manejo de herramientas ofimáticas. | $3.724.185 | 11 meses desde el 01 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2024. |
Obligaciones específicas: | a. Organizar, preparar, gestionar y documentar las reuniones, encuentros y eventos de la(s) Mesa(s) Sectorial(es) asignadas o del proceso de Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales (Virtuales, presenciales e hibridas) de acuerdo con orientaciones y lineamientos institucionales. b. Apoyar en el diseño y ejecución de actividades que permitan el cumplimiento del Plan de Acción 2024 de las Mesa(s) Sectorial(es) asignadas, brindar respuesta a los requerimientos y solicitudes de los grupos de valor del proceso Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales y fomentar el relacionamiento y articulación institucional en los Centros de Formación. c.. Gestionar la vinculación, renovación y participación de organizaciones en las Mesas Sectoriales de acuerdo con los lineamientos institucionales. Realizar la consecución, convocatoria, confirmación y seguimiento de Expertos Técnicos para la normalización de Competencias Laborales, contribuyendo al desarrollo, ejecución y cumplimiento del Proyecto Anual de Estandarización/Normalización 2024 y a las estrategias del banco de expertos y trabajo en red. d. Proponer estrategias o acciones que aporten a la visibilización del proceso, así como diseñar y elaborar material gráfico, audiovisual, boletines, infografías, entre otros, para la divulgación y difusión de información de las Mesa(s) Sectorial(es) asignadas, la Normalización de Competencias a través de redes sociales y medios de comunicación atendiendo los lineamientos institucionales. e. Elaborar y presentar informes con resultados de la gestión de las Instancias de Concertación y Competencias Laborales a los grupos de valor y actores del proceso. f. Recopilar, organizar y mantener actualizada la gestión administrativa y documental del Proceso de Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales, de acuerdo con la Tabla de Retención Documental que aplica para los Centros de Formación, lo establecido en las guías vigentes, lineamientos institucionales, Sistema de Información DSNFT y herramientas tecnológicas dispuestas para tal fin. g. Contribuir, colaborar y soportar las acciones derivadas del acompañamiento y verificación metodológica, resultado del trabajo realizado por el Equipo de Aseguramiento de la Calidad de la Estandarización/Normalización de Competencias. h. Con el propósito de facilitar el control y seguimiento a la ejecución presupuestal, de manera atenta solicitamos se constituya CDP por cada concepto presupuestal teniendo en cuenta los conceptos que se describen a continuación: i. Apoyar en la gestión administrativa y logística de la Estandarización / Normalización de Competencias Laborales de acuerdo con el PAE asignado al Centro de Formación, así como al profesional con rol de metodólogo de red (esta obligación aplica al Centro de Desarrollo Agroindustrial y mpresarial - Cundinamarca y Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial - Risaralda). | |||
EN EL DESPACHO REGIONAL | ||||
CONCEPTO | OBSERVACIÓN | RUBRO PRESUPUESTAL | ||
SERVICIOS PERSONALES | Constituir un CDP para la vigencia 2024 por el total de los recursos asignados para contratación DEL GESTOR REGIONAL DE ESTANDARIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES. | C-3603-1300-17-0- 3603003-02 | ||
VIÁTICOS | Constituir un único CDP para la vigencia 2024 por el total de los recursos asignados en la apertura + las adiciones o modificaciones recibidas durante la vigencia para viáticos de contratistas. | C-3603-1300-17-0- 3603003-02 | ||
EN CENTROS DE FORMACIÓN | ||||
CONCEPTO | OBSERVACIÓN | RUBRO PRESUPUESTAL | ||
SERVICIOS PERSONALES | Constituir un CDP para la vigencia 2024 por el total de los recursos asignados para contratación de METODÓLOGO DE COMPETENCIAS LABORALES o FACILITADOR. | C-3603-1300-17-0- 3603003-02 | ||
VIÁTICOS | Constituir un único CDP para la vigencia 2024 por el total de los recursos asignados en la apertura + las adiciones o modificaciones recibidas durante la vigencia para viáticos de funcionarios de planta y contratistas. | C-3603-1300-17-0- 3603003-02 |
PROYECTO C-3603-1300-19-0-3603003-02 - FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN DE LA ECONOMÍA CAMPESINA Y DE LA ECONOMÍA POPULAR NACIONAL
Los siguientes perfiles aplican para los Centros de Formación que de acuerdo con Apertura Presupuestal se asignen recursos bajo este proyecto:
- Centro de Desarrollo Agropecuario Y Agroindustrial - Boyacá
- Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción - Quindío
- Centro Agropecuario la Granja - Tolima
1. METODÓLOGO DE NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
Este perfil aplica para aquellos centros de formación profesional que de acuerdo con la Apertura Presupuestal se asignarán recursos para la contratación de este rol.
El metodólogo de normalización contratado atenderá requerimientos relacionados con los Proyectos de Economía Campesina y Popular, así como de la(s) Mesa(s) Sectorial(s) que lidere el centro de formación profesional.
OBJETO CONTRACTUAL | IDONEIDAD | EXPERIENCIA RELACIONADA / ALTERNATIVAS PARA VERIFICAR LA IDONEIDAD Y EXPERIENCIA | VALOR DE HONORARIOS MENSUALES HASTA | DURACIÓN (MESES) HASTA |
Prestar los servicios profesionales para contribuir en la elaboración y/o actualización productos de la estandarización/normalización de competencias laborales para dar respuesta a los grupos de valor, así como proponer, gestionar y dinamizar estrategias de diálogo tripartito para contribuir al fortalecimiento de la Economía Campesina y Popular. | Título profesional universitario. | 25 meses de experiencia profesional relacionada, de los cuales mínimo 12 meses relacionados con normalización de competencias laborales o Instancias de Concertación o en la elaboración de instrumentos para la evaluación de competencias laborales o en diseño curricular o diseño de cualificaciones. Habilidades en el manejo de herramientas ofimáticas. | $4.910.000 | 11 meses desde el 1 de febrero hasta el 31 diciembre de 2024. |
Obligacionesespecíficas: | a. Coadyuvar con la elaboración o actualización, y documentar los productos de la Estandarización / Normalización de Competencias Laborales, de acuerdo con lo establecido en la guía vigente, lineamientos institucionales, Sistema de Información DSNFT y herramientas informáticas dispuestas para la gestión del Proceso Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales. b. Acompañar en las sesiones de Consejos Ejecutivos o reunión de Mesa Sectorial con el fin de identificar requerimientos, presentar informes del Proyecto Anual de Estandarización, validar información y documentación, manifestar la solicitud y necesidad de expertos técnicos, así como promover el uso de los productos de la Estandarización / Normalización de Competencias Laborales. c. Apoyar en el diseño, elaboración y ejecución de estrategias para el avance y cumplimiento del Proyecto Anual de Estandarización y Plan de Acción de Mesa 2024, así como el fortalecimiento de la Economía Campesina y Popular. d. Elaborar informes y dar respuesta a los requerimientos recibidos y que estén relacionados con la Economía Campesina y Popular y el Proceso Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales. e. Atender requerimientos, solicitudes y reuniones de grupos de valor internos y externos fomentando el relacionamiento y articulación entre los integrantes de mesas sectoriales, la población de la economía campesina y la economía popular nacional con la oferta de servicios SENA. |
2. FACILITADOR DE INSTANCIAS DE CONCERTACIÓN Y COMPETENCIAS
LABORALES
Este perfil aplica para aquellos Centros de Formación Profesional que ejercen Secretaría Técnica de Mesa Sectorial en donde se asignarán recursos presupuestales bajo este proyecto y para la contratación del rol.
Este Rol tiene como propósito contribuir a la gestión administrativa, desarrollo de acciones y trabajo colaborativo en pro del cumplimiento del Plan de Acción y el Proyecto Anual de Estandarización 2024 de la(s) Mesa(s) Sectorial(es) asignadas al Centro de Formación, a través de la estrategia de Red Nacional de Facilitadores para asegurar una mayor cobertura, fortalecimiento y posicionamiento del proceso de Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales.
OBJETO CONTRACTUAL | IDONEIDAD | EXPERIENCIA RELACIONADA / ALTERNATIVAS PARA VERIFICAR LA IDONEIDAD Y EXPERIENCIA | VALOR DE HONORARIOS MENSUALES HASTA | DURACIÓN (MESES) HASTA |
Prestar los servicios personales para apoyar en la gestión de los proyectos, planes e iniciativas del Proceso de Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales en los Centros de Formación para contribuir al fortalecimiento de la Economía Campesina y Popular. | Opción 1: Título de Tecnólogo + Especialización Tecnológica Opción 2: Título de Tecnólogo Opción 3: Aprobación de cuatro (4) años de educación superior o aprobación mínima del 70% del plan de estudios. Opción 4: Título profesional Universitario. | Opción 1: 6 o más meses de experiencia relacionada. Opción 2 y 3: 25 meses de experiencia relacionada. Opción 4: Sin experiencia relacionada. Manejo de herramientas ofimáticas. | $2.955.478 | 11 meses desde el 01 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2024. |
Obligaciones específicas: | a. Organizar, preparar, gestionar y documentar las reuniones, encuentros y eventos de la(s) Mesa(s) Sectorial(es) asignadas o relacionados con el fortalecimiento de la población de la Economía Campesina y Popular (Virtuales, presenciales e hibridas) de acuerdo con orientaciones y lineamientos institucionales. b. Apoyar en el diseño y ejecución de actividades que permitan el cumplimiento del Plan de Acción 2024 de las Mesa(s) Sectorial(es) asignadas, brindar respuesta a los requerimientos y solicitudes de los grupos de valor y la población de la Economía Campesina y Popular, fomentando el relacionamiento y articulación institucional en los Centros de Formación. c. Gestionar la vinculación, renovación y participación de organizaciones, asociaciones y actores clave de la población de la Economía Campesina y Popular en las Mesas Sectoriales de acuerdo con los lineamientos institucionales. d. Realizar la consecución, convocatoria, confirmación y seguimiento de Expertos Técnicos para la normalización de Competencias Laborales, contribuyendo al desarrollo, ejecución y cumplimiento del Proyecto Anual de Estandarización/Normalización 2024 y a las estrategias del banco de expertos y trabajo en red. e. Apoyar en la gestión administrativa y logística de la Estandarización/Normalización de Competencias Laborales. f. Proponer estrategias o acciones que aporten a la visibilización del proceso, así como diseñar y elaborar material gráfico, audiovisual, boletines, infografías, entre otros, para la divulgación y difusión de información de las Mesa(s) Sectorial(es) asignadas, la Normalización de Competencias a través de redes sociales y medios de comunicación atendiendo los lineamientos institucionales. g. Elaborar y presentar informes con resultados de la gestión de las Instancias de Concertación y Competencias Laborales e iniciativas relacionadas con la Economía Campesina y Popular a los grupos de valor y actores del proceso. h. Recopilar, organizar y mantener actualizada la gestión administrativa y documental del Proceso de Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales, de acuerdo con la Tabla de Retención Documental que aplica para los Centros de Formación, lo establecido en las guías vigentes, lineamientos institucionales, Sistema de Información DSNFT y herramientas tecnológicas dispuestas para tal fin. |
Con el propósito de facilitar el control y seguimiento a la ejecución presupuestal, de manera atenta solicitamos se constituya CDP por cada concepto presupuestal teniendo en cuenta los conceptos que se describen a continuación:
EN EL DESPACHO REGIONAL | ||
CONCEPTO | OBSERVACIÓN | RUBRO PRESUPUESTAL |
SERVICIOS PERSONALES | Constituir un CDP para la vigencia 2024 por el total de los recursos asignados para contratación DEL GESTOR REGIONAL DE ESTANDARIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES. | C-3603-1300-19-0- 3603003-02 |
VIÁTICOS | Constituir un único CDP para la vigencia 2024 por el total de los recursos asignados en la apertura + las adiciones o modificaciones recibidas durante la vigencia para viáticos de contratistas. | C-3603-1300-19-0- 3603003-02 |
EN CENTROS DE FORMACIÓN | ||
CONCEPTO | OBSERVACIÓN | RUBRO PRESUPUESTAL |
SERVICIOS PERSONALES | Constituir un CDP para la vigencia 2024 por el total de los recursos asignados para contratación de METODÓLOGO DE COMPETENCIAS LABORALES o FACILITADOR. | C-3603-1300-19-0- 3603003-02 |
VIÁTICOS | Constituir un único CDP para la vigencia 2024 por el total de los recursos asignados en la apertura + las adiciones o modificaciones recibidas durante la vigencia para viáticos de funcionarios de planta y contratistas. | C-3603-1300-19-0- 3603003-02 |
Para garantizar la oportuna prestación del servicio misional con la calidad que requieren nuestros usuarios, cumplimiento de compromisos de política pública y lineamientos que involucra el proceso, así como asegurar la ejecución del presupuesto asignado, sugerimos que cada una de las Regionales y Centros de Formación tenga en cuenta los perfiles solicitados en esta circular.
Teniendo en cuenta que el proceso de Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales está soportado en Proyectos de Inversión Nacional (BPIN), de manera atenta nos permitimos recordar que no es posible modificar los objetos, los perfiles ni las obligaciones descritas anteriormente.
Agradecemos la celeridad en el proceso de contratación y solicitamos remitir copia de los contratos y CDP constituidos al correo gcompetencialaboral@sena.edu.co a más tardar el 1o de febrero de 2024.
En caso de tener inquietudes relacionadas con los lineamientos descritos en la presente circular, con gusto serán atendidas en el Grupo de Gestión de Competencias Laborales por el Profesional Víctor Hugo Martínez Peñaloza vmartinez@sena.edu.co
Es deber del ordenador del gasto verificar entre otros, los perfiles, obligaciones específicas y topes máximos mensuales de honorarios para la contratación de los servicios personales del proceso de Gestión de Instancias de Concertación (Mesas Sectoriales) y Competencias Laborales (Normalización), por ello debe asegurar el cumplimiento de los requisitos de idoneidad y experiencia establecidos tanto en el presente lineamiento, como en la tabla de honorarios definida por la Secretaría General, mediante Circular No. 3-2023-000259 "Tabla de honorarios 2024 - Reemplaza circular 3-2023-000228 de 2023" de la Secretaría General del 28 de diciembre de 2023 y los demás lineamientos y directrices que expida la Dirección General sobre el tema.
Agradecemos la atención.
Cordialmente,
LUIS ALEJANDRO JIMÉNEZ CASTELLANOS
Director Sistema Nacional de Formación para el Trabajo
Anexo: 3 documentos
(I) | 01-3-2023-000182 “Lineamientos para la finalización de la vigencia 2023 e inicio 2024, en cuanto a la contratación de bienes y servicios”, expedida por la Dirección General el 4 de octubre 2023. |
(II) | 3-2023-000259 "Tabla de honorarios 2024 - Reemplaza circular 3-2023-000228 de 2023" de la Secretaría General del 28 de diciembre de 2023. |
(III) | 3-2023-000229 Lineamientos sobre estabilidad ocupacional reforzada para contratación de prestación de servicios - 2024 de la Dirección Jurídica del 27 de noviembre de 2023. |
C.C.: Lady Beatriz Quevedo Cantor <lbquevedo@sena.edu.co>; normalizacionggcl normalizacionggcl@sena.edu.co; ConectandoSectores ConectandoSectores@sena.edu.co; soportedsnft soportedsnft@sena.edu.co; Diana Milena Vergara Niño dmvergara@sena.edu.co