CIRCULAR 7 DEL 2025
(enero 15)
<Fuente: Archivo interno entidad emisora>
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Para: | Directores Regionales, Subdirectores de Centro y Coordinadores de los Grupos Regionales de Gestión del Talento Humano, o en su defecto, Coordinadores de los grupos de apoyo Administrativo mixto. |
Asunto: | Evaluación ordinaria anual SSEMI 2025 |
Con el propósito de dar cumplimiento a lo ordenado por el Decreto 1424 de 1998, “Por el cual se establece el Sistema Salarial de Evaluación por Méritos para los Instructores del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA”, modificado parcialmente por el Decreto 3009 de 2005, así como lo señalado por la Resolución No. 00093 de 2009 “Por medio de la cual se establece el calendario del Sistema Salarial de Evaluación por Méritos para los Instructores del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y se fijan otros aspectos del proceso”, de manera atenta les recuerdo el procedimiento a seguir en la vigencia 2025:
El 28 de febrero de 2025 es la fecha límite para que los Instructores presenten ante el Coordinador(a) del respectivo Grupo Regional de Gestión del Talento Humano, o el de Apoyo Administrativo Mixto (según el caso), los formularios de solicitud de evaluación debidamente diligenciados y acompañados de los respectivos soportes. Las solicitudes de evaluación deben estar radicadas a través de los canales y horarios oficiales definidos por cada Regional. Esta medida garantiza que el solicitante reciba el número de su radicado, el cual facilitará la trazabilidad del trámite y evita dudas en la oportunidad de la presentación de los documentos; las solicitudes que no cuenten con el respaldo del número, fecha y hora de radicación NO serán consideradas en el proceso de evaluación.
A más tardar el 31 de marzo de 2025 cada Regional debe remitir al Grupo de Gestión del Talento Humano de la Dirección General, los siguientes documentos por medio electrónico:
1. Acta de reunión del Comité Regional de Evaluación: Firmada por todos los miembros del Comité Regional de Evaluación SSEMI.
Para la participación de las organizaciones sindicales, se debe tener en cuenta lo establecido en el Artículo 1o de la Resolución No. 01537 del 26 de septiembre de 2013.
2. Planilla de evaluación diligenciada: Se debe utilizar la plantilla adjunta (no modificar), consolidando los datos de cada Instructor que haya solicitado evaluación; se debe organizar por Regional (NO por Centro de Formación), alfabéticamente por apellido y deberá estar firmada por todos los miembros del Comité Regional de Evaluación del SSEMI. Debe ser enviada en formato Excel.
3. Cuadro de capacitaciones diligenciado: Se debe utilizar la plantilla adjunta (no modificar) diligenciada en su TOTALIDAD, incluyendo datos tales como profesión(es) del Instructor junto con todos sus estudios de postgrado, red de conocimiento y área temática en la que se desempeñó durante la vigencia a evaluar, marcar si ejerce o no funciones de coordinación y relacionar todas las capacitaciones que presentó el instructor y que fueron valoradas en la última evaluación. La red de conocimiento debe ser confirmada con el(os) coordinador(es) académico(s) con el fin de evitar errores al valorar si la capacitación es relacionada o no. Esta información se debe enviar en formato Excel.
Se deben consolidar los datos de todos los Instructores que solicitaron evaluación, organizados por Regional (no por Centro de Formación) y alfabéticamente por apellido.
4. Soportes: Cada Regional debe enviar el archivo de TODOS los soportes de educación y capacitación digitalizados en formato PDF y grabados en orden alfabético (por apellido). No se recibirán documentos en físico.
5. Relación de Instructores: En formato Excel se debe indicar nombres y apellidos, documento de identidad, número de radicado, fecha y hora de cada una de las solicitudes radicadas por los Instructores.
Si la Regional no remite COMPLETA la información, o ésta tiene inconsistencias, se devolverá todo el paquete y se remitirá requerimiento con las observaciones correspondientes. Es importante tener claro que si una Regional envía información errónea, incompleta o por fuera del plazo establecido, se generarán retrasos en el proceso a nivel nacional, y por el alto volumen de información perjudicará de forma sustancial a todos los actores del proceso. Es por esto que cada Regional debe organizar a la mayor brevedad posible un equipo de trabajo dedicado a este proceso, y tener previsto un plan de contingencia que permita cumplir estrictamente con el plazo indicado. Este equipo de trabajo debe ir alimentando paulatinamente los formatos correspondientes a medida que los Instructores vayan radicando sus solicitudes de evaluación, con toda la información que piden las planillas (formatos).
Finalmente, los invito a hacer una amplia divulgación de este proceso a los Instructores de cada Regional, para que puedan realizar de manera adecuada y oportuna las actividades que les corresponde para ascender en el SSEMI.
Las inquietudes sobre esta circular y sobre el proceso de evaluación del SSEMI serán atendidas por la funcionaria Jenny Milena Palacio Betancourt, Profesional del Grupo de Gestión del Talento Humano, en el correo electrónico jmpalacio@sena.edu.co.
Cordialmente,
KATERINE GRIMALDOS ROBAYO
Secretaria General SENA