CIRCULAR 40 DE 2013
(mayo 16)
<Fuente: Archivo interno entidad emisora>
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Para: | Directores de Regionales y Subdirectores de Centro. |
Asunto: | Requisitos técnicos para la suscripción de contratos de comodato. |
Atendiendo las directrices determinadas en la Circular Jurídica No. 0005 del 11 de abril de 2013 y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 15 del Decreto 249 de 2004, en donde se establecen dentro de las funciones de la Dirección Administrativa y Financiera, las siguientes:
“numeral 1. Proponer para adopción del Director General las políticas, normas y procedimientos para la administración de los recursos físicos, financieros y económicos del SENA y asesorar a la Dirección General, las Direcciones Regionales, la Dirección del Distrito Capital y a los Centros de Formación en la ejecución de los mismos. (..)
“numeral 6. Dirigir en coordinación con las demás dependencias del SENA los procesos contractuales
“numeral 25. Definir criterios y emitir conceptos técnicos y financieros para los proyectos de construcciones y adecuaciones locativas (…)
“numeral 26. Velar por la legalización y titulación de los bienes inmuebles del SENA y la actualización de los inventarios correspondientes (...)
“numeral 28. Asesorar a las dependencias en los procesos propios del área (...).”
Por lo anterior, esta Dirección establece para el cumplimiento obligatorio por parte de las Regionales y Centros de Formación, los siguientes requisitos técnicos mínimos para suscribir contratos de comodato:
1. SOLICITUD.
Solicitud de estudio, concepto técnico, aceptación y viabilidad del inmueble proyectado a recibir en comodato: La solicitud la debe efectuar el Director Regional, mediante comunicación dirigida y radicada al Director Administrativo y Financiero, anexando el estudio de conveniencia, oportunidad y justificación suscrito por el Subdirector del Centro de Formación al cual quedará adscrito el inmueble objeto de comodato.
2. FICHA TÉCNICA: INFORMACIÓN GENERAL, INFORMACIÓN DE DISPONIBILIDAD DE SÉRVICÍOS Y CARACTERISTICAS DE LA ESTRUCTURA Y ESTADO DE CONSERVACION DE LA EDIFICACION
El Subdirector del Centro de Formación o Director Regional, deberá diligenciar y firmar la ficha técnica adjunta a esta circular, con la totalidad de la información correspondiente al predio y anexarla a la solicitud.
3. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO PARA LA ACEPTACIÓN DE COMODATO.
El Subdirector del Centro de Formación o Director Regional, deberá efectuar un análisis de los costos de mantenimiento, vigilancia, aseo, conectividad, posibles adecuaciones y mejoramiento de las instalaciones, requeridas para el correcto funcionamiento, operación y seguridad de las áreas de formación y actividad educativa comparándolas con otras alternativas como arriendo o construcción.
4. CONCEPTOS PREVIOS: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO Y DIRECCION DE FORMACION PROFESIONAL.
La Regional deberá anexar a la solicitud referida en el numeral 1o de esta circular el concepto previo de la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo, de acuerdo con los numerales 3 y 8 del artículo 10, del Decreto 249 de 2004 y concepto previo de la Dirección de Formación Profesional, de acuerdo con los numerales 1, 2, 3 y 16 del artículo 11 del Decreto 249 de 2004, en dónde se indique y avale por parte de las mencionadas dependencias, la necesidad de recibir el inmueble en comodato.
5. APROBACIÓN POR LA DIRECTORA GENERAL DE LA ENTIDAD: No se podrán suscribir comodatos sin el visto bueno del Director (a) General de la Entidad.
Atentamente,
FRANCISCO JAVIER CARDONA ACOSTA
Director Administrativo y Financiero
FICHA TECNICA INMUEBLES- SOLICITUD DE COMODATO
Centro de Formación Regional | Fecha de elaboración |
1. INFORMACION GENERAL DEL PREDÍO
Dirección del inmueble, municipio y departamento | Área cubierta construida | Área del lote | |
Tipo y estado de vías de acceso vehicular» y peatonales | Uso del suelo del sector (principal, complementarios y restringidos) según norma del municipio | ||
Diagrama o planos generales de distribución urbana y arquitectónica | Topografía (plano, inclinado, escalonado, mixto etc) | ||
Condiciones urbanas adversas o negativas, (inseguridad, obsolescencia técnica, ambiental, funcional, usos incompatibles, vecindario) | Restricciones o afectaciones, (ambientales. viales, servidumbres, riesgo geológico) | ||
Ciclo del vecindario: valorización, estable. estancamiento, diversificación de usos | Información adicional | ||
2.INFORMACION DE DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS DEL PREDIO | |||
Agua Potable | Diámetro y tipo de tubería de la acometida tipo de tubería red interna. | ||
Energía eléctrica | Diámetro y tipo de tubería de la acometida, capacidad conectada en KWA, red monofásica, red bifásica, red trifásica. | ||
Alcantarillado y aguas lluvias | Sistema separado, combinado, (diámetro colector, bpo, material, edad) | ||
Gas domiciliario | Tipo de red, acometida, diámetro | ||
Conectividad | Cableado estructurado, amenas. internet |
a. CARACTERISTICAS DE LA ESTRUCTURA Y ESTADO DE CONSERVACION DE LA EDIFICACION
Tipo de Sistema estructural y materiales | Edad de la edificación | ||
Cumplimiento de Normas de Sismo- resistencia Ley 400 de 1997, NSR- 10 y Decretos reglamentarios | |||
Tipo de edificación, (edificio, casa bodega, oficina, local etc ) | Numerada pisos | ||
Estado general de las construcción (es): Calificación de la conservación y mantenimiento (Excelente. Bueno. Regular. Malo) | Presencia de patologías adversas o negativas Agrietamientos, asentamientos, desplomes, deformaciones estructurales. filtraciones directas, humedades crónicas o latentes, lixiviados, oxidaciones estructurales, evidencia de carbonatación estructural, encharcamientos, inundación, dificultad o lentitud en los desagües bajas presiones en redes de suministro, descascara miento de enlucidos y acabados, presencia de moho, roedores. | ||
Batanas de baños Cantidad. Tipos de Acabados Estado |
Estado General y Tipo de acabados: Circulaciones y dependencias; interiores
Estado y Funcionamiento de las redas internas de servicios vetustez actualización o re potenciación en el tiempo |