CIRCULAR 43 DEL 2025
(febrero 18)
<Fuente: Archivo interno entidad emisora>
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Bogotá
Para: | Directores Regionales, Subdirectores de Centro de Formación, Coordinadores Académicos, Profesionales Bilingüismo e Instructores SENA. |
Asunto: | Lineamientos para el desarrollo de competencias lingüísticas en el SENA. |
De acuerdo con el Artículo 11 del decreto 249 de 2008, se establece que "Son funciones de la Dirección de Formación Profesional las siguientes: 1. Dirigir, coordinar, orientar, y evaluar la formación profesional integral de quienes requieran una capacitación para el trabajo, con criterios de pertinencia, calidad, oportunidad y flexibilidad".
Con el objetivo de fortalecer las competencias lingüísticas de la comunidad SENA, con énfasis en el idioma inglés, como factor determinante para la empleabilidad, competitividad e internacionalización del sector productivo y social; la Dirección de Formación Profesional establece mediante la presente circular los "Lineamientos para el desarrollo de competencias lingüísticas en el SENA".
Es responsabilidad de los subdirectores de centro y de las direcciones regionales realizar la implementación, evaluación y seguimiento de estos Lineamientos. La Dirección de Formación Profesional establecerá los indicadores de gestión correspondientes para su cumplimiento.
Agradezco su atención, cordial saludo.
CLAUDIA PATRICIA FORERO LONDOÑO
Directora de Formación Profesional
Dirección General
Control de cambios
VERSION | FECHA DE ENTRADA EN VIGENTE | NATURALEZA DEL CAMBIO |
01 | 2025-02-18 | N/A |
LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE IDIOMAS EN EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.
1. Justificación
Colombia enfrenta importantes retos en el aprendizaje de idiomas, especialmente en inglés, dado su papel como lengua franca en el comercio, el turismo, la tecnología y el acceso a la información global. Según estudios recientes, el país se encuentra en un nivel intermedio-bajo en inglés, lo que limita las oportunidades laborales y la competitividad internacional.
La responsabilidad del SENA de ofrecer formación profesional integral para la incorporación productiva de las personas en actividades económicas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país requiere fortalecer las competencias lingüísticas, especialmente en inglés, sin descuidar otros idiomas estratégicos según el contexto territorial y las necesidades del sector productivo.
2. Objetivo General
Entregar Lineamientos para impulsar el desarrollo de competencias lingüísticas, con un enfoque prioritario en inglés, para contribuirá la empleabilidad, la competitividad y la internacionalización del talento colombiano, alineada con las demandas del mercado laboral y la globalización.
3. Objetivos Específicos
- Desarrollar programas deformación en inglés con estándares internacionales que permitan alcanzar un nivel mínimo B1 para aprendices técnicos y tecnólogos.
- Fortalecer la formación en otros idiomas relevantes según la dinámica económica local, como portugués, francés y mandarín.
- Integrar el aprendizaje de idiomas de manera transversal en los programas de formación profesional del SENA.
- Promover el uso de recursos digitales y metodologías innovadoras para el aprendizaje autónomo de idiomas.
- Fomentar alianzas con instituciones nacionales e internacionales para el intercambio y la certificación de competencias lingüísticas.
4. Ejes Estratégicos
4.1. Fortalecimiento Curricular
Incluir el aprendizaje de inglés desde los niveles básicos de formación, con una progresión clara hacia el nivel B1 al finalizar la formación técnica o tecnológica.
Desarrollar módulos de inglés técnico específicos para cada sector económico (turismo, salud, TIC, comercio, agroindustria, entre otros.).
Introducir módulos en otros idiomas según las necesidades del sector productivo en las regiones.
4.2. Formación de Instructores
Crear un programa de capacitación y actualización para instructores de inglés que garantice un nivel C1 o superior.
Incentivar la formación en metodologías innovadoras, como el enfoque comunicativo, el aprendizaje basado en proyectos y el uso de tecnologías educativas.
4.3. Innovación y Tecnología
Promover el uso de aplicaciones móviles, recursos en línea y laboratorios de idiomas en los centros de formación.
Establecer entornos de aprendizaje inmersivos a través de videoconferencias con hablantes nativos y comunidades de práctica.
4.4. Articulación con el Sector Productivo
Desarrollar alianzas con empresas que requieran personal bilingüe para ajustar la formación a sus necesidades.
Ofrecer programas de inglés para trabajadores de sectores estratégicos con potencial de internacionalización.
Promover prácticas profesionales en entornos donde se requiera el uso de un segundo idioma.
4.5. Cultura Multilingüe y Sensibilización
Realizar campañas de sensibilización sobre la importancia del aprendizaje de idiomas para el desarrollo profesional y personal.
Establecer clubes de conversación, intercambios virtuales y eventos culturales para promover la práctica del idioma en contextos reales.
5. Metas a Mediano y Largo Plazo
Meta | Indicador | Plazo |
Asegurar que el 50% de los aprendices de programas de formación técnico y tecnólogos de los sectores turismo, TIC y comercio, alcancen nivel B1 de ingles | Resultados de pruebas (Se aplicará la prueba que disponga la Dirección de formación) | 5 años |
Asegurar que los instructores que se desplacen a comisiones internacionales cuenten con mínimo nivel A2 certificado, o con la certificación de 3 cursos de formación complementaria SENA de inglés. | Número de instructores con Nivel A2 o superior que realizan comisión internacional/ Número de instructores con comisión internacional | Segundo semestre del 2025 |
Número de instructores con 3 certificaciones de los cursos de inglés del SENA/ Número de instructores con comisión internacional | ||
Contar con el 20% de los instructores de cada Centro deformación con Nivel B1 o superior | Certificación de cursos de formación complementaria que oferta el SENA Certificado de entidades acreditadas para reconocer niveles de ingles | 3 años |
Implementar cursos de formación complementaria en inglés para los sectores de turismo, TIC y comercio. | Reporte de programas con diseño y desarrollo curricular | 4 años |
Establecer alianzas estratégicas con empresas y entidades internacionales para el desarrollo de competencias en inglés y otros idiomas de interés, según los sectores productivos. | Acuerdos formales firmados | 3 años |
Para proponer actividades alineadas con las metas de mediano y largo plazo, para el año vigente, es importante que estas sean prácticas, medibles y que contribuyan al cumplimiento de los objetivos planteados. A continuación, se presentan un conjunto de actividades organizadas según las metas mencionadas, estas son las actividades mínimas que se deben desarrollar en los centros de formación.
6. Actividades para el cumplimiento de las metas
6.1 Actividades para la Meta: Asegurar que el 50% de los aprendices de programas de formación técnico y tecnólogos de los sectores turismo, TIC y comercio, alcancen nivel Bidé ingles
Actividad 1: Diagnóstico de Competencias en Inglés
Descripción: Aplicar una prueba diagnóstica inicial a todos los aprendices para conocer su nivel actual de inglés.
Fecha: Trimestral.
Responsables: Coordinadores académicos, instructores de inglés.
Indicador: 100% de los aprendices que ingresan por primera vez a la entidad, con prueba diagnóstica.
Actividad 2: Clubes de Conversación en inglés ("English Speaking Clubs")
Descripción: Organizar sesiones semanales de conversación dirigidas a instructores.
Fecha: De marzo a noviembre.
Responsables: Profesionales e Instructores de inglés.
Indicador: 10 sesiones.
Actividad 3: Desafío "English for Work"
Descripción: Retos mensuales donde los aprendices deben simular entrevistas, presentaciones y conversaciones en inglés relacionadas con su sector.
Fecha: Abril a octubre.
Responsables: Instructores y profesionales de inglés.
Indicador: 10 sesiones.
Actividad 4: Campaña de Motivación "English Opens Doors"
Descripción: Realizar talleres motivacionales con testimonios de egresados que hayan accedido a mejores empleos gracias al inglés.
Fecha: Todo el año (una vez por trimestre).
Responsables: Responsable de atención a egresados, profesionales e instructor de inglés.
Indicador: Incrementar en un 20% la inscripción a cursos de inglés.
6.2 Actividades para la Meta: Contar con el 20% de los instructores de cada Centro de formación con Nivel B1 o superior
Actividad 1: Desarrollo de los cursos de inglés complementaria para instructores.
Descripción: Promover la matrícula de los instructores del centro de formación para realizar los cursos de formación complementaria de inglés del SENA con el objetivo de que alcancen el nivel B1.
Fecha: Marzo a Septiembre.
Responsables: Subdirección de Centro, Coordinación académica.
Indicador: Al menos el 20% de los instructores del centro certificados en cursos de inglés del SENA en el primer año.
Actividad 2: Intercambio Virtual de Instructores
Descripción: Establecer intercambios virtuales con instituciones extranjeras para la práctica comunicativa de los docentes.
Fecha: Mayo a noviembre.
Responsables: Dirección de relaciones corporativas y Dirección deformación profesional.
Indicador: Participación de al menos 150 instructores en el intercambio.
Actividad 3: Taller "Teaching English with Technology"
Descripción: Capacitación sobre herramientas digitales para la enseñanza de idiomas.
Fecha: Segundo semestre del 2025
Responsables: Dirección de relaciones corporativas y Dirección deformación profesional.
Indicador: 100% de los instructores asistentes, implementan una herramienta nueva en sus procesos formativos
6.3. Actividades para la Meta: Implementar cursos de formación complementaria en inglés para los sectores de turismo, TIC y comercio.
Actividad 1: Revisión y Actualización Curricular
Descripción: Adaptar los currículos de formación para incluir módulos de inglés técnico y otros idiomas según las necesidades del sector.
Fecha: Febrero a noviembre.
Responsables: Dirección de formación, centros de formación
Indicador: Un programa de formación con diseño y desarrollo curricular para cada uno de los sectores: Turismo, TIC y Comercio.
Actividad 2: Creación de Guías de Aprendizaje para sectores
Descripción: Elaborar material didáctico específico para los sectores de turismo, TIC y comercio
Fecha: Marzo a agosto.
Responsables: Instructores y expertos del sector.
Indicador: Publicación de al menos 2 guías por sector
Actividad 3: Implementación del "Reto Lingüístico Productivo" - semana de los idiomas
Descripción: Los aprendices deberán presentar un proyecto en donde demuestren el uso de inglés técnico, en un contexto real de su sector.
Fecha: La última semana de octubre.
Responsables: Instructores y aprendices.
6.4 Evaluación y Seguimiento
Aplicación de pruebas diagnósticas y de progreso.
Seguimiento anual del impacto del aprendizaje de idiomas en la empleabilidad de los egresados.
Evaluación periódica de la satisfacción de aprendices, instructores y empresas con respecto a la formación en idiomas.