CIRCULAR 92 DE 2025
(abril 24)
<Fuente: Archivo interno entidad emisora>
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Bogotá,
1-7070
Para: | Directores regionales, subdirectores de centro de formación profesional integral y coordinadores misionales regionales, dinamizadores regionales y de centro. |
Asunto: | Participación de extranjeros en el proceso Gestión de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales del SENA. |
La Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo se permite actualizar la Circular No. 3-2024-000148 del 21 de junio de 2024 “atención a extranjeros proceso Gestión de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales del SENA.”
La Evaluación y Certificación de Competencias Laborales ha tenido gran relevancia en los últimos años a nivel internacional, especialmente por políticas migratorias y de integración sociolaboral de los países, ya que a través de este mecanismo se reconocen de manera pública y formal los aprendizajes previos de las personas, en determinadas tareas u oficios, sin importar el lugar y la manera en que los hayan adquirido, lo que contribuye con su movilidad laboral, educativa y formativa.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, por medio de la Estrategia de competencias de la OCDE de 2019 denominada: “Competencias para un mejor futuro”, recomendó como política para los países miembros: “Trabajar hacia la armonización internacional. Los gobiernos podrían trabajar juntos para armonizar las prácticas de reconocimiento y certificación de competencias a nivel internacional”.
En este mismo sentido, en la Recomendación número 208 del 16 de junio de 2023, de la Conferencia Internacional del Trabajo, sobre los aprendizajes de calidad, se resalta la importancia del Reconocimiento de Aprendizajes Previos, y señala que “Los Miembros deberían tomar medidas para: (...) d) promover el reconocimiento a escala nacional, regional e internacional de las cualificaciones adquiridas al completar un aprendizaje”.
Teniendo en cuenta lo anterior, el Decreto 2244 de 2023 mediante el cual se reglamenta el Reconocimiento de Aprendizajes Previos en Colombia, contempla el alcance internacional de esta vía de cualificación del talento humano, ya que establece como uno de sus mecanismos la verificación de los certificados de competencias obtenidos en el exterior y, además, en el artículo 2.2.6.11.4.3. señala dentro de los principios del Subsistema de Evaluación y Certificación de Competencias la “accesibilidad”, y dentro de ella se contempla: “Posibilitar la participación de todas las personas interesadas en la evaluación y certificación de competencias, a nivel nacional e internacional.”
Teniendo en cuenta lo anterior, los extranjeros que se encuentren en el territorio nacional deben cumplir con la normatividad legal vigente para formalizar la inscripción en el proceso Gestión de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales del SENA.
Es por esto que a continuación se relacionan los tipos de documentos de identidad que deben ser aportados por los extranjeros que se encuentren en el territorio colombiano, dependiendo de su situación regular en al país, que son expedidos únicamente por la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia, y que les permitirá participar en el proceso Gestión de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales del SENA.
CÉDULA DE EXTRANJERÍA (en adelante CE) corresponde al documento de identidad para los extranjeros mayores de siete (07) años, su tipología es acorde con la visa otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Las características técnicas de la CE se encuentran contempladas en la Resolución 86 de 2017, modificada por la Resolución 2300 de 14 de diciembre de 2017.
Al momento de realizar la inscripción al proceso, se deberá revisar que el tipo de visa que sustenta la CE presentada permita acceder a la Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, en los términos de la Resolución 5477 del 22 de julio de 2022.
Para verificar o confirmar la validez de la CE, el responsable de hacer esta actividad en el proceso Gestión de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales del centro de formación profesional del SENA, debe solicitar la “Certificación de estado de una Cédula de Extranjería”, documento que se consulta a través de la página web de Migración Colombia, o accediendo directamente al enlace
https://apps.migracioncolombia.gov.co/consultaCedulas/pages/home.isf
PERMISO POR PROTECCIÓN TEMPORAL (en adelante PPT) es el documento de identificación que permite la regularización migratoria de los migrantes venezolanos que se acojan al Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos. Otorga autorización para permanecer en el territorio nacional en condiciones de regularidad migratoria especiales, y a ejercer durante su vigencia, cualquier actividad u ocupación legal en el país, incluidas aquellas que se desarrollen en virtud de un contrato de prestación de servicios, una vinculación o contrato laboral, sin perjuicio del cumplimiento de los requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico colombiano, para el ejercicio de las actividades reguladas.
Las características técnicas del PPT se encuentran reguladas en la Resolución 2289 de 2021 de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, “Por la cual se adopta el formato del Permiso por Protección Temporal (PPT), como documento de identificación para los nacionales venezolanos dentro del territorio de la República de Colombia y se dictan otras disposiciones”.
Ahora bien, para verificar o confirmar la validez del PPT, el responsable de hacer esta actividad en el proceso Gestión de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales del centro de formación profesional del SENA, debe solicitar el “Permiso por Protección Temporal”, y su validez se consultará a través de la página web de Migración Colombia, o accediendo directamente al enlace https://apps.migracioncolombia.gov.co:8443/migracion-ppt/
De otra parte, para proyectos especiales de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, en la línea de atención por organización, con apoyo de cooperación nacional o internacional, previamente autorizados por la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, se podrán inscribir extranjeros residentes en el exterior, con el documento de identificación de su país de origen. Es importante mencionar que con la participación en este proceso y con la certificación de competencias laborales que expida el SENA, no se suplen los requisitos legales que haya establecido la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia y las autoridades competentes para la permanencia regular en el país; así mismo, no se otorgan derechos especiales en materia de migración, ni para laborar ni estudiar.
Los anteriores tipos de documentos de identidad se encuentran disponibles en las opciones para el registro de los aspirantes extranjeros en el Sistema de Información DSNFT, que soporta el proceso Gestión de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales del SENA.
Finalmente, recordamos que para desarrollar el proceso Gestión de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales con extranjeros, se deberá seguir el mismo procedimiento establecido en el Manual para Evaluar y Certificar Competencias Laborales vigente.
Atentamente,
LUIS ALEJANDRO JIMÉNEZ CASTELLANOS
Director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo