CIRCULAR 99 DE 2024
(abril 2)
<Fuente: Archivo interno entidad emisora>
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Bogotá,
PARA: | Directores Regionales y Centros de Formación Profesional. |
ASUNTO: | Orientaciones sobre Inducción y reinducción de Instructores SENA 2024, para el Grupo Ocupacional Instructor. |
En concordancia con el Plan Institucional de Capacitación -PIC- 2024 liderado por la Secretaría General del SENA, a través de Grupo Formación y Desarrollo del Talento Humano GFDTH en el que define la estructura del programa de formación y capacitación SENA, que tiene como objetivo: “incrementar la capacidad individual y colectiva para contribuir al cumplimiento de la misión y objetivos institucionales, mejorando la calidad en la prestación del servicio a la ciudadanía y el eficaz desempeño del cargo...",y que cubre entre otros, el subprograma de inducción y reinducción.
Particularmente, el subprograma de inducción que tiene como objetivo: “brindar, al servidor que ingresa al SENA, la información necesaria para su integración en la cultura organizacional y el sistema de valores de la entidad; en familiarizarlo con el servicio público e instruirlo acerca de la estructura organizacional, historia, misión, visión, objetivos institucionales y funciones, y en fomentar su sentido de pertenencia hacia el SENA. La inducción para servidores nuevos en la entidad se lleva a cabo en los primeros dos meses contados a partir de la posesión”, se desarrollará conforme a lo establecido en el documento PIC 2024 pág. 15, específicamente en lo relacionado con el momento cuatro “Inmersión en el proceso de Gestión de la Formación Profesional Integral”, que le corresponde a la Dirección de formación mediante el Programa Escuela Nacional de Instructores (ENI), poner a disposición de los Directores Regionales y Subdirectores de Centro de Formación la caja de herramientas que contiene la propuesta de actividades para desarrollar (ver anexo 1).
El subprograma de reinducción contribuye a “reorientar la integración del empleado a la cultura organizacional en virtud de los cambios producidos en el Estado o en la entidad, fortalecer el sentido de pertenencia e identidad frente a la Institución”; este se ejecuta de acuerdo con lo indicado en la pág. 21 del documento PIC 2024.
En relación con la Orientación del Instructor y contextualización con los cambios dentro de la naturaleza del proceso de Gestión de la Formación Profesional Integral, se presenta el material y propuesta de actividades a desarrollar conforme al anexo 2.
Con el propósito de orientar el desarrollo de la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación del subprograma de inducción y reinducción se debe tener en cuenta:
- Definir un delegado por Regional y Centro de formación quien será el interlocutor con la Dirección de Formación -Grupo Gestión de Instructores para el proceso de seguimiento. Para ello es necesario diligenciar el formulario:
https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=gcPCyy4vk02R0VBskxas54NltlYBat xNtKflyzj5gMtUQkZMR1U1Q1dDSFZNMVIyRDdHQ1FMNkdYTC4u.
- Los formulario de asistencia de inducción y reinducción dispuesto en los respectivos anexos, no eximen el diligenciamiento del formato de listas de asistencia establecido en compromISO.
- Los listados de asistencia de la inducción y reinducción se deben escanear y alojar en las respectivas carpetas asignadas al delegado para cada Regional y Centro de Formación.
- Para el proceso de seguimiento de participación se dispone de un Power BI que se encuentra en la caja de herramientas enlace:
https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=gcPCyy4vk02R0VBskxas54NltlYBatxNtKflyzj5gMtUQkZMR1U1Q1dDSFZNMVIyRDdHQ1FMNkdYTC4u
- Los instructores participantes de la inducción y reinducción deben diligenciar losformatosGTH-F-132 V05 (Inducción) y GTH_F-328 V02 (Reinducción).
- Los Directores Regionales y Subdirectores de Centros de Formación o su delegado realizarán informes trimestrales sobre la ejecución de los subprogramas de inducción y reinducción; para ello, se propone un modelo de informe que incluye entre otros aspectos los análisis cualitativos, cuantitativos y oportunidades de mejora. Se asigna una carpeta para cada Regional y Centro de Formación a fin de alojar dicho informe de ejecución.
- Para las actualizaciones a la caja de herramientas en temas de interés de la comunidad educativa, tales como: Estrategia CampeSENA, Marco Nacional de Cualificación y LMS Zajuna, entre otros, se estarán notificando a los delegados y realizando socializaciones al respecto.
Cualquier información adicional sobre el proceso pude ser tramitada con: Soraida Lucero Aponte Botia slaponteb@sena.edu.co, José William Salcedo Pérez jwsalcedo@sena.edu.co.
Atentamente,
CLAUDIA PATRICIA FORERO
Londoño Directora de Formación Profesional Integral