CIRCULAR 116 DE 2022
(abril 17)
<Fuente: Archivo interno entidad emisora>
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Bogotá D.C.
Para: | Directores de Área, Jefes de Oficina, Directores Regionales, Subdirectores de Centro, Coordinadores de Grupos de Trabajo de la Entidad y Coordinadores Académicos. |
Asunto: | Buenas prácticas para ahorro de energía y agua - Directiva Presidencial No. 01 del 2024. |
Teniendo en cuenta el fenómeno de “El Niño” que se presenta a nivel nacional, la Presidencia de la República impartió instrucciones y lineamientos para reforzar las medidas de ahorro de agua y energía eléctrica por parte de las entidades y organismos de la Rama Ejecutiva, a través de la Directiva Presidencial No. 01 del 1o de abril de 2024. De conformidad con lo anterior, la Entidad emite los siguientes lineamientos y directrices sobre la materia, para que sean implementadas en todas las sedes del Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA, como se dispone a continuación:
Ahorro de Energía
Reporte de información:
- Los Dinamizadores Ambientales y Energéticos deben realizar el reporte semanal del consumo de energía eléctrica (kWh) de las sedes a nivel nacional, utilizando las herramientas digitales establecidas por la entidad.
Iluminación
- Asegurar el aprovechamiento de la iluminación natural.
- Realizar el apagado de los interruptores de los diferentes ambientes y oficinas cuando estos queden desocupados; al final de la jornada se debe realizar un recorrido con el fin de asegurar el apagado de luminarias y equipos.
- En espacios abiertos, las luces deben permanecer apagadas de 6:00 a.m. a 6:30 p.m.
Equipos Ofimáticos
- Desconectar los equipos de cómputo, pantallas, impresoras que no estén en uso.
- Desconectar el cargador de batería de los computadores portátiles una vez se haya completado su carga.
- Ajustar el brillo de las pantallas de los equipos de cómputo a nivel medio.
- Ajustar la configuración de ahorro de energía en los equipos de cómputo, para que se suspenda la pantalla tras cinco (5) minutos de inactividad e hiberne tras una (1) hora de inactividad.
Aires acondicionados y ventiladores
- Mantener puertas y ventanas cerradas mientras estén en uso los aires acondicionados.
- Apagar y desconectar los aires acondicionados de los ambientes y oficinas cuando estos espacios estén desocupados.
- Ajustar la temperatura de los aires acondicionados a condiciones de confort térmico, entre los 22 y 24 °C, y realizar su apagado a partir de las seis de la tarde (6:00 p.m.).
Ascensores
- Hacer uso racional de ascensores, promoviendo el uso de las escaleras.
- Limitar el uso de los ascensores a partir de las 10:00 a.m.
Se deben establecer protocolos específicos para su uso después de las 10:00 a.m. en articulación con la Coordinación de Talento Humano, priorizando la disponibilidad constante para las personas con movilidad reducida, situación de discapacidad y personas con condiciones cardiovasculares que tengan limitaciones para el desarrollo de actividad física moderada o intensa, de tal manera que se garantice accesibilidad permanente para esta población.
Máquinas y herramientas industriales y/o de laboratorio
- Apagar y desconectar los equipos que no estén en uso.
- Reportar a los Coordinadores de Apoyo Administrativo de la sede las máquinas y herramientas en mal estado que puedan estar presentando fugas de energía.
Cargadores de Celulares y equipos portátiles de comunicación
- Desconectar los cargadores de celulares y equipos portátiles de comunicación una vez termine de cargar su batería.
Ahorro de Agua
Reporte de información
- Los Dinamizadores Ambientales y Energéticos deben realizar el reporte del consumo de agua (m3) de las sedes a nivel nacional, utilizando las herramientas digitales establecidas por la entidad.
Uso de lavamanos y sanitarios
- Cerrar el grifo mientras se enjabona, lava las manos o se cepilla los dientes.
- Reportar oportunamente al Administrador del Edificio cuando se evidencien fugas o goteos de agua, para que sean incluidos en los mantenimientos periódicos y ajustados lo antes posible.
- Publicar en los baños y puntos de cafetería un cartel con los datos de contacto de la persona a quien se puede informar oportunamente fugas o goteos de agua.
Lavado de autos y fachadas:
- Suspender el lavado de vehículos y fachadas a nivel nacional, hasta nuevo aviso.
Construcciones y adecuaciones
- Prever la utilización de aguas lluvias y reusar aguas tratadas en las sedes donde sea técnica y financieramente viable.
- Para el diseño y suministro de sistemas de iluminación, garantizar el cumplimiento del reglamento técnico de iluminación y alumbrado público RETILAP y Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE.
- Prever desde el diseño de construcciones y adecuaciones la implementación de grifos con temporizadores mecánicos o electrónicos, para reducir los consumos de agua y conservar las fichas técnicas de los elementos ahorradores que se implementen.
Campañas de divulgación
- Diseñar, implementar y divulgar campañas de sensibilización respecto al uso eficiente y ahorro, por parte de la Oficina Asesora de Comunicaciones en articulación con el Sistema de Gestión Ambiental y del Sistema de Energía.
- Implementar inspecciones planeadas trimestralmente para verificar el estado de los equipos críticos para el consumo de agua (ahorradores, unidades sanitarias, tuberías expuestas, entre otros).
- Dentro de las actividades de valor agregado por parte del comercializador de servicio de energía, se pueden dictar charlas sobre uso eficientes de los servicios públicos de agua, energía y gas, en las que de manera sencilla y amena se cree conciencia de la importancia de hacer un uso eficiente de los servicios públicos, mostrando ejemplos prácticos de ahorro de energía, aguas y gas y con mensajes como; pequeñas acciones, grandes contribuciones, cada gota cuenta.
Criterios para compras sostenibles:
- Se deberá verificar la inclusión e implementación de los criterios de contratación establecidos en el GCCON-AN-001 Anexo de verificación de criterios de contratación.
- Se debe ejecutar seguimiento al cumplimiento de los criterios de contratación incluidos en los procesos de contratación, por parte de la supervisión del contrato.
- Se deberá asegurar que se incluyan criterios de sostenibilidad ambiental y eficiencia energética en la compra de equipos y otros bienes y servicios, según se requiera.
Seguimiento
- Desde el Grupo de Mejoramiento Organizacional de la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo se realizarán seguimientos semanales aleatorios a los consumos de agua y energía, de las sedes del SENA a nivel nacional.
- El seguimiento de los lineamientos impartidos en la presente circular se encuentra a cargo de la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo, a través del Grupo de Mejoramiento Organizacional, con el acompañamiento del Jefe de la Oficina de Control Interno.
Se insta a todos los Directores Regionales, Subdirectores de Centro de Formación, Coordinadores y colaboradores de la Entidad, para que se adopten y cumplan las medidas, u otras acciones efectivas para reforzar el ahorro de agua y energía eléctrica, de forma permanente y eficaz, dentro de las instalaciones del SENA.
Atentamente,
CLAUDIA LILIANA BLANCO SANTILLANA
Directora de Planeación y Direccionamiento Corporativo
OLGA MILENA GONZALEZ GOMEZ
Directora Administrativa y Financiera
LUZ AMÉRICA MALAGÓN GUILLÉN
Secretaría General
MANUEL HUMBERTO GÓMEZ BERMÚDEZ
Jefe Oficina de Comunicaciones