Buscar search
Índice developer_guide

CIRCULAR 146 DE 2024

(junio 19)

<Fuente: Archivo interno entidad emisora>

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

Bogotá, D.C

1-2020

Para:Directores Regionales, Coordinadores Grupos de Gestion de Talento Humano, Grupos de Apoyo Administrativo Mixto y Funcionarios de Planta de la Entidad
Asunto:Socialización lineamientos plan de bienestar

La Secretaría General se permite socializar y aclarar algunos aspectos sobre los lineamientos del plan de bienestar de la Entidad para todos sus funcionarios de planta:

Nuestra Entidad busca generar condiciones y estrategias de bienestar laboral para los servidores públicos que contribuyan al mejoramiento de su calidad de vida y a su vez, se refleje en el aumento de su productividad gracias a la motivación, al crecimiento y al desarrollo profesional personal.

Finalizando el año 2023 el SENA presentó el plan de bienestar para la vigencia 2024 ante el Comité Institucional de Gestión y Desempeño, quienes lo aprobaron en sesión del mes de diciembre de 2023.

El 30 de enero de 2024 se expidió la Resolución No. 1-00174 por la cual se establecen las directrices para el Sistema de Estímulos y del Plan de Bienestar Social e Incentivos.

Para poder llevar a cabo este sistema de bienestar para los servidores públicos de planta la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo asignará las partidas presupuestales para la Secretaria General y las direcciones regionales para el desarrollo de los programas y actividades de bienestar social, las cuales no se podrán utilizar para fines diferentes al bienestar de los servidores públicos y de su grupo familiar.

Cada Dirección Regional debe apropiar su plan de bienestar con sujeción a los lineamientos emitidos para tal fin por la Secretaria General y debe ser aprobado por el Comité de Bienestar Social Regional, actividades que deben ser organizadas y ejecutadas de acuerdo con las normas vigentes, austeridad del gasto público y atendiendo el régimen de contratación de presupuesto público.

Disposiciones Generales:

a. Participación:

El servidor público en ejercicio activo de la Entidad participará en la Regional donde se encuentre desarrollando sus funciones

Grupo Familiar: Podrán participar en algunas actividades organizadas por la Regional y para ello deberán demostrar la calidad de integrante de su grupo familiar, teniendo en cuenta que se entenderá por familia: 1.) Cónyuge o compañero (a) permanente. 2.) Hijos e hijastros hasta los veinticinco (25) años que acrediten dependencia económica. 3.) Hijos mayores de 25 años discapacitados siempre que se cuente con el respectivo certificado. 4.) Personas menores de edad a cargo del servidor público, situación acreditada mediante documento público, acto administrativo, sentencia judicial o instrumento legal. 5.) Padres del empleado público siempre y cuando sea soltero y no tenga hijos.

Permiso para los servidores públicos: Para facilitar la asistencia a las actividades de actividad física y/o ensayos culturales correspondientes a los programas de bienestar social, la entidad concederá dos (2) horas de la jornada laboral a la semana con los correspondientes permisos. Estas actividades se realizarán en los escenarios de los Centros de Formación Profesional Integral y Direcciones Regionales y Dirección General del SENA, o los habilitados por la Entidad para dichas actividades. El permiso se debe concertar con el respectivo jefe inmediato.

Sanciones: Los servidores públicos y beneficiarios de los programas de bienestar social e incentivos, que incumplan con los compromisos adquiridos, o se retiren sin causa justificada, deberán cancelar en el sistema de recaudo que disponga el SENA, el valor individual del costo del programa.

Compromiso: Los servidores o beneficiarios que se inscriban en los programas de bienestar deben suscribir un compromiso de asistencia a las actividades y su respectivo futuro pago por costo del programa en caso de incumplimiento o inasistencia injustificada.

Justificación de retiro de las actividades o programas establecidos, por parte del servidor público y/o de su beneficiario, se presentará mediante escrito y con soportes dirigidos al Coordinador del Grupo de Formación y Desarrollo del Talento Humano de la Secretaría General Dirección General o al empleado del Grupo de Gestión del Talento Humano de la Regional o del Grupo de Apoyo Administrativo Mixto encargado del programa de bienestar social, según sea el caso. Dicho retiro solo podrá hacerse efectivo, si el servidor público remitió solicitud motivada.

b. Programas de protección y servicios sociales:

Programas donde puede participar el servidor público y su grupo familiar, los cuales comprenden:

Programa deportivo: Comprende actividad física relacionada con el deporte, para el caso del servidor público participar en campeonatos internos o externos, entrenamiento deportivo, festivales deportivos, intercambio entre regionales, participación en juegos deportivos zonales y nacionales. Para garantizar estos entrenamientos se debe contar con entrenadores, generar alianzas o convenios con Cajas de Compensación Familiar, entidades públicas, Ligas deportivas e Institutos de Recreación y Deporte.

En caso en que el funcionario no tenga conocimiento y experticia en alguno de los deportes para acceder a conformar los equipos que participarán en los juegos zonales o nacionales, puede inscribirse en las escuelas deportivas, a las cuales también tienen acceso los integrantes del grupo familiar y así poder adquirir destrezas físicas y el aprendizaje del deporte para llegar a hacer parte de un equipo regional.

Programa recreativo: Nos refiere la participación en actividades recreativas como caminatas ecológicas, ciclo paseos, campañas ecológicas, recorridos o paseos turísticos, campismo. Las vacaciones recreativas dirigidas a los hijos o hijastros de los servidores públicos hasta los 13 años 364 días.

Programa cultural y artístico: Comprende actividades artísticas, culturales e intelectuales tales como teatro, expresión musical y corporal, poesía, festival del cantante y cine club. Los funcionarios podrán participar en el encuentro cultural nacional.

En esta categoría se incluyen actividades tales como el reconocimiento de días especiales: Día de San Juan Bosco, día internacional de la mujer, día del hombre, día de la secretaria, día del niño y la recreación, día de la madre, día del padre, día del Servidor Público, día del Instructor, día del conductor, día de la familia, día del abuelo, día del trabajo decente, reconocimiento a empleados públicos según su profesión, así como las demás que las regionales consideren propias de su idiosincrasia.

La Secretaría General y los Directores Regionales y Subdirectores de Centro, planearán, facilitarán, promoverán y gestionarán el Día de la familia,(diferente al día de la familia que se realiza en la semana de la confraternidad) a través de su equipo de trabajo correspondiente, una jornada semestral en la que los servidores públicos puedan compartir con su familia, ya sea en un sitio de la entidad, o en uno coordinado con la respectiva Caja de Compensación Familiar, para esta actividad no se debe generar erogación con cargo al rubro de bienestar a funcionarios de acuerdo con la normatividad vigente.

En caso de que se sustente y acredite que no fue posible concretar una de las dos opciones anteriores, se concederá la jornada libre remunerada compensada, en las condiciones señaladas por el SENA en la Circular 01-3-2019-000223 del 18 de diciembre de 2019 y 3-2022-000046 del 1 de marzo de 2022 o las que las modifiquen o sustituyan.

Programa capacitación informal en artes y artesanías: Actividades destinadas a la capacitación informal en manualidades, formación artística, belleza integral, cocina y actividades de hogar.

Bienestar Espiritual: Implementar espacios de reflexión y culto con observancia de la diversidad de religiones.

Promoción de la lectura y espacios de cultura en familia: Club de lectura, club de narradores, feria del libro, entre otros

Programa de preparación de los prepensionados para el retiro del servicio o desvinculación asistida:

Se encuentra enfocado en el acompañamiento a los servidores públicos con el fin de que puedan asumir de la mejor manera el retiro de la vida laboral, enfocado en aspectos físicos, psicológicos, familiares, sociales, ocupacionales y financieros.

Programa servimos: Es una iniciativa del Departamento Administrativo de la Función Pública quebusca enaltecer la labor por medio de la generación de diferentes alianzas públicas, mixtas y privadas, con el fin de otorgar bienes y servicios con una atención especial. Cada Regional debe encargarse de la divulgación de este programa.

Programa de incentivos pecuniarios y no pecuniarios: Orientados al reconocimiento y enaltecimiento de la labor del empleado público por su buen desempeño laboral y por mejorar los procedimientos en beneficio de sus compañeros y de la entidad.

Semana de la confraternidad: Destinada a fomentar la integración institucional, fortaleciendo las competencias blandas de los participantes. Se realizará teniendo en cuenta los lineamientos establecidos en las Resoluciones 057 del 23 de enero de 2016 y 1-00534 de 01 de abril de 2022, o la norma que modifique o sustituya. Esta semana finalizará con la celebración del día de la familia, en la cual participará el funcionario con su grupo familiar a la actividad organizada por la Dirección General y las Regionales.

Día instructor: Se conmemorará el 21 de junio de cada año.

Reconocimientos en el cumpleaños del SENA: Para el 21 de junio de cada año se realizará un acto público en el que se exaltará a nivel regional y de la Dirección General, a i) empleados públicos y trabajadores oficiales que cumplan 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 años de servicio; ii)a los mejores empleados públicos escogidos conforme al procedimiento vigente; iii) a los empleados públicos y trabajadores oficiales que ingresan se les dará la bienvenida y; iv) a quienes se retiran de la institución para disfrutar de su pensión se les dará la despedida.

Día del servidor público: El 27 de junio de cada año, se destinará espacio enfocado en la sensibilización, reflexión y reconocimiento de la labor y compromiso del servidor público, este se debe realizar de acuerdo con la normatividad vigente.

Aguinaldo infantil: Beneficio de carácter educativo recreativo o didáctico, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 3632 de 1985 y la Ley 119 de 1994, que está destinado a los hijos y/o hijastros de los empleados públicos y trabajadores oficiales hasta los doce (12) años 364 días, debe desarrollarse entre el quince (15) de noviembre y el quince (15) de diciembre de cada año. El valor establecido para cada vigencia es el del año inmediatamente anterior, incrementado por el IPC establecido por el gobierno nacional.

Reconocimiento a empleados públicos que participan en instancias de representación: La Secretaría General y todas las direcciones regionales, en cabeza de su director regional o subdirector de centro que haga sus veces, realizarán una (1) vez cada año, un acto de reconocimiento público y escrito, sin que genere gasto alguno para el presupuesto del SENA, a los empleados públicos que participen en las siguientes instancias COPASST, Brigadas de Emergencia, Comités de Convivencia, Comité SSEMI, Comisiones de Personal, Juntas Administradoras del Servicio Médico y Comités de Bienestar Social.

Préstamos por calamidad doméstica: Beneficio de préstamo a cero intereses en los términos establecidos en el Acuerdo 05 de 2012 y Acuerdo 4 de 2019 o en el instrumento jurídico que lo modifique o sustituya.

Préstamos educativos: Beneficio de préstamo para los Trabajadores Oficiales con tasa cero de interés de acuerdo con los términos establecidos en la Convención Colectiva de Trabajo 2003-2004 o el instrumento jurídico que modifique o sustituya.

Descuentos económicos: Descuento sobre el valor de la matrícula en programas de educación formal e informal, eventos académicos en el marco de los convenios vigentes suscritos entre Instituciones de Educación Superior y SENA.

Programa de educación formal “estímulos”: Apoyo económico por parte del SENA a funcionarios vinculados en cargos de carrera administrativa, de libre nombramiento y remoción y Trabajadores Oficiales, como incentivo de estudio para pregrado y posgrado.

Descuentos económicos en el marco de los convenios: Descuentos económico en programas de educación formal para los servidores públicos, sus hijos, hijastros, cónyuge o compañero permanente en el marco de los convenios suscritos y vigentes entre el SENA y las Instituciones de Educación Superior, IES.

Auxilio educativo: Beneficio para los hijos y/o hijastros del empleado público, destinado a facilitar el pago de conceptos escolares, en los términos consagrados en el Acuerdo 9 de 2019 o la norma que lo modifique o sustituya. Se otorgará por una vez al año. Los pensionados podrán solicitar auxilio educativo para sus hijos en estudios secundarios, técnicos o universitarios, en las mismas condiciones que las otorgan o establezcan para los hijos de los trabajadores activos, de acuerdo con el artículo 9 de la Ley 4 de 1976 o la que la modifique o sustituya.

Subsidio educativo: Valor reconocido para el trabajador oficial, hijos menores de 25 años, cónyuge, compañeros permanentes o hermanos cuando sean menores de 25 años y dependan económicamente de este, en los términos consagrados en la Convención Colectiva de Trabajo 2003-2004.

XXIV Juegos deportivos zonales y nacionales: Cuyos objetivos principales son 1) servir como factor de integración de los servidores públicos de la entidad (funcionarios públicos y trabajadores oficiales) y como medio para fomentar su bienestar y desarrollo humano. 2) Impulsar la práctica deportiva a través de las diferentes disciplinas deportivas.

Las disciplinas deportivas que participarán en los juegos zonales y que depende de cada regional según la disposición en participar de los funcionarios, son: Fútbol masculino, baloncesto femenino y masculino, voleibol femenino y masculino, tejo masculino, minitejo femenino, tenis de mesa femenino y masculino, billar masculino carambola libre y tres bandas, ajedrez femenino y masculino.

Las disciplinas deportivas que participarán en los juegos nacionales y que depende de cada regional según la disposición en participar de los funcionarios, son: Atletismo, natación, bolos y softbol.

De acuerdo con lo establecido en el artículo noveno del reglamento para los juegos zonales y nacionales en cuanto a la dotación para los funcionarios participantes es de estricto cumplimiento para todas las regionales:

Dotación deportiva para cada disciplina de acuerdo con la ficha técnica establecida en los lineamientos del Plan de Bienestar.

Fútbol: Sudadera, camiseta, pantaloneta, medias, espinilleras y tenis de presentación

Baloncesto: Sudadera, camiseta, pantaloneta, medias y tenis de presentación.

Voleibol: Sudadera, camiseta, pantaloneta, medias y tenis de presentación

Tenis de mesa: Sudadera, camiseta, pantaloneta, medias y tenis de presentación

Atletismo: Sudadera, camiseta, pantaloneta, medias y tenis de presentación

Natación: Sudadera, camiseta, medias, vestido de baño, gorro, gafas, tenis de presentación.

Tejo y mini tejo: Sudadera, camiseta, pantalón de juego, medias y tenis de presentación

Ajedrez: Sudadera, camiseta, pantalón, medias, tenis de presentación.

Billar: Sudadera, camiseta, pantalón negro, medias y tenis de presentación.

Bolos: Sudadera, camiseta, pantalón de juego, medias y tenis de presentación

Softbol: Sudadera, camiseta, pantalón de juego, medias, gorra y tenis de presentación.

XXIV Encuentro Nacional Cultural:Cuyos objetivos principales son 1) servir como factor de integración, recreación y cultura de los servidores públicos de la entidad (funcionarios públicos y trabajadores oficiales) y como medio para fomentar su bienestar y desarrollo humano. 2) Fomentar la práctica de actividades culturales en la Entidad, impulsando para ello las aptitudes artísticas con énfasis en las expresiones propias de cada región.

Las modalidades en que participarán en este encuentro cultural y que depende en cada regional de los funcionarios que se inscriban para participar, son: Danza, grupos musicales, corales, teatro, solista, duetos, tríos, cuartetos, poesía, cuenteros y chirimía.

De acuerdo con lo establecido en el artículo décimo primero del reglamento para el encuentro cultural en cuanto a la dotación para los funcionarios participantes es de estricto cumplimiento para todas las regionales:

Vestuario de acuerdo con la modalidad de participación

Dotación: Cada regional entregará a los participantes un uniforme compuesto por camisa y/o blusa, pantalón y zapatos tenis de presentación de acuerdo con la idiosincrasia de la región.

En términos generales este es un resumen de todo el componente del plan de bienestar del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, pero los invitamos a apropiarse de cada uno de los documentos que hacen parte de este, como son: 1) Lineamientos del plan de bienestar social e incentivos, 2) Resolución No. 1-00174 del 30 de enero de 2024, 3) Reglamento de los XXIV juegos zonales y nacionales y 4) Reglamento del XXIV del encuentro nacional cultural.

Cualquier inquietud o información adicional, acerca del contenido de la presente Circular, favor comunicarse con el funcionario encargado del área de bienestar al funcionario en el Grupo de Talento Humano de su respectiva Regional.

Reciban un cordial saludo

LUZ AMÉRICA MALAGÓN GUILLÉN

Secretaria General

Logo de Avance Jurídico
Compilación Jurídica del SENA
ISBN : 978-958-15-0868-6 En línea
Última actualización: 
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - DRA © 2018 a 2024
×
Volver arriba