Buscar search
Índice developer_guide

CIRCULAR 194 DE 2024

(agosto 20)

<Fuente: Archivo interno entidad emisora>

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

Bogotá

Para:Directores Regionales, Subdirectores de Centro de Formación Profesional Integral
Asunto:Lineamientos Evaluación y Certificación de Competencias Laborales - migración Sistema de Información DSNFT.

Con el propósito de dar continuidad a la ejecución de proyectos de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante la migración de datos de los sistemas de información del SENA, atentamente nos permitimos comunicar los siguientes lineamientos:

1- Sensibilización e inducción

La fase de sensibilización e inducción puede continuar, teniendo en cuenta que las Normas Sectoriales de Competencia Laboral a ofertar han sido revisadas, cuentan con instrumentos y están activas en el Sistema de Información DSNFT, según el último corte enviado por el Banco Nacional de Instrumentos de Evaluación -BNIE.

2- Creación de grupos

Se deben recolectar los documentos de tal manera que una vez se tenga acceso al Sistema de Información DSNFT se puedan subir y/o se puedan diligenciar. La organización documental de esta fase, aunque será manual, para verificación se debe organizar la información como se realiza normalmente para los procesos en el Sistema de Información DSNFT, es decir, lo que no se requiere impreso en un proceso realizado por aplicativo, no se va a solicitar.

3- Solicitud y uso de instrumentos de evaluación

Con el fin de avanzar durante la migración en la toma de evidencia de conocimiento, se va a autorizar el uso de una batería unificada por Norma Sectorial de Competencia Laboral, con el fin de ser utilizada junto con las listas de desempeño y producto. Este procedimiento se realizará así:

- El instrumento inicial lo debe tener por lo menos un centro de formación.

- Para definir cuál instrumento de conocimiento se va a unificar se va a solicitar la información a nivel nacional; la información que nos compartan ya debe estar verificada, es decir la Norma Sectorial de Competencia Laboral debe estar activa y debe tener instrumentos.

- Una vez identificado el instrumento se le genera un código único, el cual nos permite identificar el instrumento usado durante la migración.

- El dinamizador del Centro de Formación debe solicitar el instrumento, el cual será enviado por el Banco Nacional de Instrumentos de Evaluación -BNIE.

- Una vez se habilite el Sistema de Información DSNFT se debe solicitar al Banco Nacional de Instrumentos de Evaluación -BNIE el cambio de instrumento en el Sistema de Información DSNFT

- También se pueden aplicar instrumentos a través de entrevista semiestructurada para poblaciones vulnerables, principalmente para proyectos CampeSENA y Economía Popular. Esta opción no tiene contingencia ni oportunidad.

3.1. Oportunidad

La aplicación de la oportunidad es voluntaria, solo se aplicará a los candidatos que lo soliciten; por esta razón, cuando un grupo no la solicite se puede avanzar a la etapa de verificación. En caso de que uno o más candidatos la soliciten los demás integrantes del grupo deben esperar a que realicen la prueba de oportunidad. Para avanzar en este paso desde la Dirección General se plantean las siguientes opciones:

A. Crear la batería de oportunidad. El evaluador en conjunto con el dinamizador regional de instrumentos de la regional construye la pregunta conforme con la metodología establecida y en los formatos en Excel.

B. Utilizar una batería ya creada. Cuando las Norma Sectorial de Competencia Laboral compartidas por los centros tienen más de una batería descargada se tomará una segunda batería como oportunidad. Esta batería no se puede codificar, ya que el Sistema de Información DSNFT no toma códigos de oportunidades. En este caso, una vez se habilite el Sistema de Información DSNFT, el dinamizador debe solicitar al equipo de soporte y desarrollo de evaluación y certificación de competencias laborales de la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo el cambio de evidencia y en la observación aclarar que fue la batería aprobada desde la Dirección General para atender las oportunidades de conocimiento de los candidatos.

4.- Verificación

Para la fase de verificación se brindan las siguientes opciones con el fin de avanzar en el proceso, durante la migración:

1. Adelantar la realización de entrevistas, y una vez se tenga acceso a Sistema de Información DSNFT, realizar el proceso documental.

2. Realizar verificaciones ¡n situ; en caso de requerir desplazamiento, la regional debe contar con el recurso.

5.- Emisión de Certificados

Es posible emitir constancias de finalización del proceso, a los candidatos que lo requieran, siempre que el proceso se encuentre verificado en el Sistema de Información DSNFT, es decir que no se alcanzó a correr firma digital antes del inicio de la migración. Estas constancias serán firmadas por el subdirector del centro de formación.

No se podrán emitir constancias de finalización a procesos que aún no se encuentran registrados en el Sistema de Información DSNFT.

Cordialmente,

LUIS ALEJANDRO JIMÉNEZ CASTELLANOS

Director Sistema Nacional de Formación

para el Trabajo

Logo de Avance Jurídico
Compilación Jurídica del SENA
ISBN : 978-958-15-0868-6 En línea
Última actualización: 
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - DRA © 2018 a 2024
×
Volver arriba