Buscar search
Índice developer_guide

CIRCULAR 270 DE 2024
(noviembre 19)

<Fuente: Archivo interno entidad emisora>

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

Bogotá D.C.

Para: Directores de área, Jefes de oficina de la Dirección General.
Asunto: Lineamientos para el desarrolla de las Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Dirección general.

La Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas; conforme a lo establecido en el Acuerdo 0006 de 2024, “Por medio del cual se modifica y adiciona el Acuerdo 004 de 2021-por la cual se adopta el Modelo Integrado de Planeación y Gestión -MIPG- en el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA y se dictan otras disposiciones-”; es la responsable de “liderar, orientar y promover el desarrollo” de las acciones de las siguientes políticas: Simplificación, racionalización y estandarización de trámites; Participación ciudadana en la gestión pública - rendición de cuentas y Servicio al ciudadano, En la dirección general y es el encargado de liderar este proceso.

Teniendo en cuenta lo anterior, y de conformidad con lo establecido en el Artículo 78 de la Ley 1474 de2011y en los Artículos 48, 49, 50 y 51 de la Ley 1757 de 2015 y en cumplimiento de las actividades y estrategias establecidas en el Plan Cierre de Brechas, Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2024; se expiden los siguientes lineamientos para el desarrollo de las audiencias públicas de rendición de cuentas de la Dirección general.

Recomendaciones generales:

La audiencia pública de rendición de cuentas de la Dirección General debe estar bajo los 3 elementos esenciales establecidos en el Manual Único de Rendición de Cuentas - MURC del Departamento Administrativo de la Función Pública-DAFP-:

1. Información: Informar públicamente sobre las decisiones y explicar la gestión, sus resultados y los avances en la garantía de derechos;

2. Diálogo: Dialogar con los grupos de valor y de interés al respecto. Explicar y justificar la gestión, permitiendo preguntas y cuestionamientos en escenarios presenciales de encuentro, complementados, si existen las condiciones, con medios virtuales y

3. Responsabilidad. Responder por los resultados de la gestión definiendo o asumiendo mecanismos de corrección o mejora en sus planes institucionales para atender los compromisos y evaluaciones identificadas en los espacios de diálogo.

Las audiencias de rendición de cuentas se realizarán de forma presencial y se transmitirá por redes Sociales, YouTube y Canal 13 Institucional y los medios que se crean convenientes para aumentar la difusión de esta y la participación masiva del evento.

La audiencia Pública de rendición de cuentas de la Dirección General se realizará en el marco de la socialización de los resultados de la caracterización de la población de la economía campesina y popular

La convocatoria debe garantizar la participación e inclusión de los diferentes grupos de valor y de interés (aprendices, empresarios(as), líderes sociales y campesinos(as), veedores, agrupaciones de control social, veedurías ciudadanas, ciudadanía en general, entre otros). La metodología debe garantizar la participación de los grupos de valor y de interés y una comunicación en doble vía. Para definir la audiencia es importante que se haga un análisis sobre las metas y gestión desarrollada y responder a la pregunta ¿Quiénes fueron los beneficiarios principales de las acciones desarrolladas?

Elaborar una campaña de promoción de la audiencia de rendición de cuentas a través de los medios de comunicación, medios institucionales y convocatoria directa a los grupos de valor. Teniendo en cuenta los lineamientos que establezca la Oficina de Comunicaciones de la Dirección General.

- Se debe realizar una campaña de divulgación por los diferentes canales de comunicación con los que cuenta la entidad con el fin de dar visibilidad, dar transparencia, informar los grupos de valor las fechas y lugar de la Audiencia pública de rendición de cuentas 2024.

- El correo de participacion@sena.edu.co se usará para recibir las observaciones, comentarios de la ciudadanía y de las diferentes áreas de la Dirección General.

Conformación del equipo responsable de la audiencia pública de rendición de cuentas

Este proceso es un trabajo en equipo y es importante el apoyo de todas las áreas involucradas para garantizar el éxito de este proceso. El equipo se conformó en reunión realizada el 17 de junio del año 2024 (Anexo) la cual tuvo por objetivo “Conformar el grupo de personas para lograr los objetivos del proceso de rendición de cuentas, equipo que liderará el diseño de la estrategia y facilitará su ejecución, seguimiento y evaluación”.

Cronograma

- El informe para la rendición de cuentas tiene como periodo, el comprendido entre el 1 de octubre del 2023 al 30 de septiembre de 2024.

- La fecha de la Audienci aPública de Rendición de Cuentas de la Dirección General es el 11de diciembre de 2024.

- El 18 de noviembre es el plazo máximo para que las diferentes áreas de trabajo de la Dirección General, por medio de sus delegados(as) deben enviar la información para el informe de la rendición de cuentas.

- El 26 de noviembre se debe publicar el informe para la rendición de cuentas, para garantizar su publicación como mínimo de 15 días antes de la ejecución de la audiencia pública en la página web de la entidad, conforme al MURC Manual Único de Rendición de Cuentas adoptado mediante el artículo 51 de la ley 1757 de 2015.

- Del 14 de noviembre al 10 de diciembre se debe desplegar la campaña de expectativa a través de los canales de comunicación, redes sociales y demás enfocada a la fecha y lugar de la audiencia pública de rendición de cuentas de la dirección general, invitando a toda la ciudadanía y grupos de valor a participar en esta.

- El día 26 de noviembre se debe iniciar la invitación, de los grupos de valor e interés, entes de control, grupos de control social, veedurías ciudadanas y ciudadanía en general. En casos específicos se debe enviar invitaciones personalizadas y confirmar asistencia a través de QR dispuesto para tal fin por parte de la Coordinación de Relacionamiento con la Ciudadanía.

El 20 de diciembre se debe enviar el informe posterior a la Audiencia Pública de Rendición de cuentas, para garantizar su publicación como mínimo de 15 días después de la ejecución de la audiencia pública en la página web.

Cualquier inquietud o información adicional que requiera, podrá comunicarse al correo electrónico participacion@sena.edu.co o con Yudy Torres Pérez, Coordinadora de Relacionamiento con la ciudadanía, ytorresp@sena.edu.co o con Andrea Galindo, agalindor@sena.edu.co y/o Camilo Carvajal ecarvajalp@sena.edu.co integrante de esta dirección y de la implementación de la política de servicio al ciudadano.

Cordialmente,

DAVID ENRIQUE GARZÓN GARCÍA

Director de Promoción y Relaciones Corporativas

Logo de Avance Jurídico
Compilación Jurídica del SENA
ISBN : 978-958-15-0868-6 En línea
Última actualización: 
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - DRA © 2018 a 2024
×
Volver arriba