Buscar search
Índice developer_guide

CIRCULAR 305 DE 2024

(diciembre 23)

<Fuente: Archivo interno entidad emisora>

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

Bogotá D.C

Para:Directores de Área, Jefes de Oficina, Directores Regionales y Subdirectores de Centro.
Asunto:Tabla de Honorarios 2025

Cordial, efusivo y afectuoso saludo.

La Secretaría General, la Dirección de Formación Profesional y la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, presentan la tabla de honorarios mensuales a reconocer en el SENA durante la vigencia 2025 para los contratos de prestación de servicios con personas naturales.

El valor de los honorarios a pagarle a un contratista se determinará teniendo en cuenta el objeto del contrato, las obligaciones a contraer, la formación académica y/o la experiencia relacionada requerida, dentro de los límites de las tablas que se indican a continuación, según corresponda. Para establecer el valor de los honorarios, no se tomará en cuenta todos los estudios y/o experiencia del futuro contratista, solamente los indicados en los estudios previos de acuerdo con la necesidad a satisfacer.

El valor de los honorarios que se pacte en el contrato debe incluir el IVA y los impuesto y tasas a cargo del contratista, y su monto mensual no podrá superar el tope máximo establecido en la respectiva tabla.

1. COMPETENCIA FUNCIONAL.

El Subdirector de Centro, Director Regional, Director de Área, Jefe de Oficina de la Dirección General, o Secretario General que requiera la respectiva contratación, definirá el perfil del contratista en los estudios previos, con base en las competencias, obligaciones y responsabilidades inherentes al objeto contractual a desarrollar, con excepción de los contratos de instructor, en los cuales el perfil debe estar relacionado con el definido en el diseño curricular o el que establezca la Dirección de Formación Profesional.

2. TABLA DE HONORARIOS PARA ACTIVIDADES DE INSTRUCTOR:

De acuerdo con las orientaciones y disposiciones de la Dirección de Formación Profesional se muestra la tabla de honorarios que aplica a los contratos que desarrollan actividades de instructor:

TARIFA INSTRUCTORES VIGENCIA 2025

ITEMNIVELZona GeneralZona Especial
Área de conocimiento y experiencia, según prescripción en cada diseño curricularPERIODO FIJO (meses)HORAPERIODO FIJO (meses)HORA
AProfesionales, Tecnólogos y Técnicos que, en el diseño curricular o la entidad reguladora del Sector, exija formación de alto nivel, o certificaciones de industria y experiencia altamente especializada8.498.52592.4559.600.870106.668
BProfesionales que en el diseño curricular se exija especializaciones o certificaciones especificas4.793.31240.8895.511.59347.659
CProfesionales universitarios4.599.51139.7105.333.82445.638
Tecnólogo con especialización4.599.51139.7105.333.82445.638
Tecnólogo4.599.51139.7105.333.82445.638
DTécnico Profesional3.555.87229.9763.911.47534.490
Técnico Laboral3.555.87229.9763.911.47534.490
CAP3.555.87229.9763.911.47534.490
Maestro3.555.87229.9763.911.47534.490
ESabedores ancestrales3.555.87239.7103.911.47545.638
FCampesinos (con certificados que reconozcan sus competencias)4.599.51139.7105.333.82445.638

Las tarifas de las columnas identificadas como zona especial aplican únicamente para las regionales Chocó, San Andrés, Sucre, Arauca, Casanare, Guaviare, Vichada, Vaupés, Amazonas, Guainía, Caquetá, Putumayo y el centro Agroindustrial del Meta, donde se presentan dificultades en la consecución de personal idóneo y con los perfiles requeridos o para cualquier Centro de Formación que desarrolle formación en áreas rurales y que la misma cuente con aprobación por parte de las Direcciones Regionales.

Con relación al ítem A, descrito en la tabla (primera columna), se indica que cada Centro de Formación debe ceñirse a lo definido en los perfiles de los diseños curriculares o los que determine la Dirección de Formación Profesional y se deberá contar con el visto bueno previo a la contratación, por parte de los Directores Regionales. Para la contratación de los instructores de las tarifas de ítem B, se entiende por certificación de industria lo siguiente: Será el reconocimiento tecnológico y bases sólidas en una disciplina que aplican al desempeño laboral, la cual es expedida por una entidad con reconocimiento mundial, por tener un riguroso programa de certificación profesional de la más alta calidad y que aplican al desarrollo de las competencias técnicas del programa de formación que va a orientar; son ejemplos de certificación de industria: Certificación Internacional del IIW-E; AWS-CWI; PMP-PMI; JAVA PROGRAMMER entre otros.

Para la contratación de los instructores por horas de los ítems E y F, se debe contar con aprobación por parte de las Dirección de Formación Profesional.

3. NUEVA TABLA DE HONORARIOS 2025 PARA ACTIVIDADES DIFERENTE A INSTRUCTOR:

TIPOIDONEIDADEXPERIENCIAVALOR MÁXIMO MENSUAL DE HONORARIOS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓNAprobación de 1 a 5 años de educación Básica Primaria.12 meses de experiencia laboral.Hasta$ 1.832.790
BachillerSin experiencia laboralHasta$ 1.935.790
 13 meses de experiencia laboral.Hasta$ 2.038.790
CAP de SENA o su equivalente12 meses de experiencia laboral.Hasta$ 2.141.790
Bachiller + CAP de SENA o su equivalente o Certificación de Competencia Laboral.Sin experiencia laboralHasta$ 2.244.790
 25 meses de experiencia laboral.Hasta$ 2.347.790
Conductores25 meses de experiencia laboral.Hasta$ 2.389.435
Título de Técnico Profesional, Técnico Laboral o Técnico.Sin experiencia relacionada.Hasta$ 2.589.436
 25 meses de experiencia relacionada.Hasta$ 2.629.091
Título de Técnico Profesional, Técnico Laboral o Técnico + Especialización Técnica o Tecnológica.6 o más de experiencia relacionada.Hasta$ 3.009.774
Título de TecnólogoSin experiencia relacionada.Hasta$ 2.779.778
 25 meses de experiencia relacionada.Hasta$ 3.044.142
Título de Tecnólogo + Especialización Tecnológica6 o más de experiencia relacionada.Hasta$ 3.311.150
Aprobación de tres (3) años de educación superior/o aprobación mínima del 50% del plan de estudios.Sin experiencia relacionada.Hasta$ 2.589.436
 25 meses de experiencia relacionada.Hasta$ 2.629.091
Aprobación de cuatro (4) años de educación superior/o aprobación mínima del 70% del plan de estudios.Sin experiencia relacionada.Hasta$ 2.945.007
 25 meses de experiencia relacionada.Hasta$ 3.180.288
Aprobación de cinco (5) años de educación superior/ o aprobación total del plan de estudios.Sin experiencia relacionada.Hasta$ 3.560.973
 25 meses de experiencia relacionada.Hasta$ 3.780.394
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALESTítulo Profesional UniversitarioSin experiencia relacionada.Hasta$ 3.835.911
 13 meses de experiencia profesional relacionada.Hasta$4.619.747
 25 meses de experiencia profesional relacionada.Hasta$ 5.374.504
 37 meses de experiencia profesional relacionada.Hasta$ 6.159.662
49 meses de experiencia profesional relacionada.Hasta$ 6.928.959
 61 meses de experiencia profesional relacionada en adelante.Hasta$ 7.930.896
Título Profesional Universitario + Especialización ProfesionalSin experiencia relacionada.Hasta$ 5.497.433
25 meses de experiencia profesional relacionada.Hasta$ 7.313.609
37 meses de experiencia profesional relacionada.Hasta$ 7.930.896
49 meses de experiencia profesional relacionada.Hasta$ 8.878.636
 61 meses de experiencia profesional relacionada en adelante.Hasta$ 9.946.665
Título Profesional + MaestríaSin experiencia relacionada.Hasta$ 9.287.077
25 meses de experiencia profesional relacionada.Hasta$ 10.386.828
37 meses de experiencia profesional relacionada.Hasta$ 11.641.232
 49 meses de experiencia profesional relacionada en adelante.Hasta$ 13.029.138
Título Profesional+Doctorado o Post Doctorado13 meses de experiencia profesional relacionada.Hasta$ 10.386.828
 25 meses de experiencia profesional relacionada.Hasta$ 11.641.232
 37 meses de experiencia profesional relacionada.Hasta$ 13.029.138
 49 meses de experiencia profesional relacionada en adelante.Hasta$ 14.417.046

3.1 ALTERNATIVAS PARA VERIFICAR LA FORMACIÓN ACADÉMICA O EXPERIENCIA REQUERIDA PARA ACTIVIDADES DIFERENTE A INSTRUCTOR:

3.1.1. Diploma de bachiller en cualquier modalidad, por:

a) Aprobación de cuatro (4) años de educación básica secundaria y un (1) año de experiencia laboral adicional a la de la respectiva fila, o

b) Aprobación de cuatro (4) años de educación básica secundaria y CAP de SENA o su equivalente.

c) Dos (2) años de educación básica secundaria, o dos (2) años de experiencia adicional a la de la respectiva fila.

d) Aprobación de un (1) año de educación básica secundaria por seis (6) meses de experiencia laboral y viceversa, siempre y cuando se acredite la formación básica primaria.

e) Aprobación de un (1) año de educación básica primaria por tres (3) meses de experiencia laboral y viceversa.

3.1.2 CAP del SENA, por:

a) Tres (3) años de educación básica secundaria o dieciocho (18) meses de experiencia y viceversa.

3.1.3 Título de formación técnica, tecnológica o de formación técnica profesional, por:

a) un (1) año de experiencia relacionada, siempre y cuando se acredite la terminación y la aprobación de los estudios en la respectiva modalidad.

b) Tres (3) años de experiencia relacionada adicional a la exigida en el respectivo renglón y viceversa siempre y cuando se acredite el diploma de bachiller.

3.1.4 Título de especialización técnica, tecnológica o de formación técnica profesional, por:

a) Un (1) año de experiencia relacionada adicional a la exigida en el respectivo renglón, siempre y cuando se acredite la terminación y la aprobación del plan de estudios en la respectiva modalidad.

3.1.5 Un (1) año de educación superior o su equivalente al 20% de aprobación del plan de estudios, por:

a) Un (1) año de experiencia relacionada; podrá aplicarse máximo hasta por 2 años o por su equivalente hasta el 40% o,

b) Seis (6) meses de experiencia relacionada y curso del SENA en cualquier nivel de formación, relacionado con el objeto contractual.

Nota 1: Esta alternativa solo podrá ser aplicada a quienes acrediten la aprobación de mínimo 3 años de educación superior profesional o aprobación mínimo del 50% del plan de estudios.

Nota 2: La certificación que acredite el requisito en esta modalidad debe establecer la equivalencia de los créditos aprobados en años, indicando el total de créditos del plan de estudios y los créditos aprobados a la fecha. En su defecto se aplicará la siguiente formula: (#créditos aprobados) / (#total de créditos del programa) X 100.

3.1.6 Título de postgrado en el nivel de formación de especialización profesional, por:

a) Título profesional en pregrado adicional al exigido en el requisito, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con el objeto del contrato o,

b) Terminación y aprobación del plan de estudios profesionales en pregrado adicional al título profesional exigido, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con el objeto del contrato, y un (1) año de experiencia profesional relacionada, adicional a la de respectivo renglón de la columna anterior, o,

c) Dos (2) años de experiencia profesional, y viceversa, siempre que se acredite el título profesional.

3.1.7 Título de Postgrado en el nivel de formación de maestría, por:

a) Título profesional en pregrado adicional al exigido en el requisito, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con el objeto del contrato o,

b) Terminación y aprobación de estudios profesionales en pregrado adicionales al título profesional exigido, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con el objeto del contrato, y un (1) año de experiencia profesional relacionada, adicional a la de respectivo renglón de la columna anterior o,

c) Titulo de posgrado en el nivel de formación de especialización y tres (3) años de experiencia profesional adicional a la exigida en el respectivo renglón, y viceversa, siempre que se acredite el título profesional.

3.1.8 Título de Postgrado en el nivel de formación de doctorado o post doctorado, por:

a) Título de maestría y cuatro (4) años de experiencia, o

b) Título profesional en pregrado adicional al exigido, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con el objeto del contrato y dos (2) años de experiencia.

c) Seis (6) años de experiencia profesional relacionada, adicional a la exigida en la columna de experiencia, y viceversa, siempre que se acredite el título profesional.

Nota 1. Los requisitos de idoneidad, de conocimientos y experticia especial, se establecerán los respectivos estudios previos.

4. TARIFAS DE HONORARIOS DIFERENCIALES PARA LOS EVALUADORES Y EXPERTOS EN LA FUNCIÓN PRODUCTIVA PARA CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DEL PROCESO GESTIÓN DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES.

IDONEIDADEXPERIENCIAALTERNATIVAS PARA VERIFICAR LA IDONEIDAD O EXPERIENCIA REQUERIDA DEL FUTURO CONTRATISTAVALOR MENSUAL DE HONORARIOS
Sin título de formación.Mínimo 24 meses de experiencia como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, /o a construir ítems e indicadores de evaluación.24 meses de experiencia como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación, por:

Mínimo 36 meses de experiencia relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.
2.357.454
BachillerMínimo 24 meses de experiencia como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, /o a construir ítems e indicadores de evaluación.24 meses de experiencia como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación, por:

Mínimo 36 meses de experiencia relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.
2.391.660
Bachiller + CAP de SENA o su equivalente o certificado de competencia laboral en el área a evaluar o a construir instrumentos de evaluación.Mínimo 24 meses de experiencia como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.24 meses de experiencia como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación, por:

Mínimo 36 meses de experiencia relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.
2.606.353
Título de Técnico profesional o laboral en cualquier área +Mínimo 18 meses de experiencia como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.18 meses de experiencia como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación, por:

Mínimo 36 meses de experiencia en el área relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.
2.990.966
Título de Tecnólogo en el área relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.Mínimo 13 meses de experiencia como tecnólogo y como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.13 meses de experiencia como tecnólogo y como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación, por:

Mínimo 24 meses de experiencia como tecnólogo, en el área relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.
3.293.816
Título de Tecnólogo en el área relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.Mínimo 18 meses de experiencia como tecnólogo y como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.18 meses de experiencia como tecnólogo y como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación, por:

Mínimo 36 meses de experiencia como tecnólogo en el área relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.
3.408.394
Título de Tecnólogo + especialización, en el área relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.Mínimo 13 meses de experiencia como tecnólogo y como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar / o a construir ítems e indicadores de evaluación.13 meses de experiencia como tecnólogo y como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación, por:

Mínimo 24 meses de experiencia como tecnólogo, en el área relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.
3.743.596
Aprobación de 3 años de educación superior / o aprobación mínima del 50% del plan de estudiosMínimo 18 meses de experiencia como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.18 meses de experiencia como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación, por:

Mínimo 36 meses de experiencia relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.
3.537.432
Aprobación de 4 años de educación superior / o aprobación mínima del 70% del plan de estudiosMínimo 18 meses de experiencia como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.18 meses de experiencia como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación, por:

Mínimo 36 meses de experiencia relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.
3.766.586
Aprobación de 5 años de educación superior / o aprobación total del plan de estudiosMínimo 18 meses de experiencia como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.18 meses de experiencia como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación, por:

Mínimo 36 meses de experiencia relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.
4.095.857
Título Universitario en cualquier áreaMínimo 18 meses de experiencia como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar / o a construir ítems e indicadores de evaluación.18 meses de experiencia como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar / o a construir ítems e indicadores de evaluación, por:

Mínimo 36 meses de experiencia relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.
4.738.000
Título Universitario en cualquier áreaMínimo 36 meses de experiencia como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar / o a construir ítems e indicadores de evaluación.4.841.000
Título Universitario en el área relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de instrumentos de evaluación.Mínimo 13 meses de experiencia profesional como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.13 meses de experiencia profesional como evaluador de competencias laborales, relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación, por:

Mínimo 24 meses de experiencia profesional relacionada con la(s) función(es) productiva(s) a evaluar, / o a construir ítems e indicadores de evaluación.
4.841.000
  
  

5. TARIFAS DE HONORARIOS DIFERENCIALES PARA DESARROLLADORES DE SOFTWARE Y/O ANALISTAS DE DATOS.

IDONEIDADEXPERIENCIAALTERNATIVAS PARA VERIFICAR LA IDONEIDAD O EXPERIENCIA REQUERIDA DEL FUTURO CONTRATISTAVALOR MENSUAL DE HONORARIOS
Sin título de formación.Mínimo 18 meses de experiencia en desarrollo de software o análisis de datos.18 meses de experiencia en desarrollo de software o análisis de datos, por:

Mínimo 24 meses de experiencia académica y/o laboral en actividades relacionadas con desarrollo de software o análisis de datos.
Hasta 3.500.000
Título de Técnico profesional o laboral en cualquier áreaMínimo 12 meses de experiencia en desarrollo de software o análisis de datos.12 meses de experiencia en desarrollo de software o análisis de datos, por:

Mínimo 18 meses de experiencia académica y/o laboral en actividades relacionadas con desarrollo de software o análisis de datos
Hasta 4.000.000
Título de Tecnólogo en cualquier áreaMínimo 12 meses de experiencia en desarrollo de software o análisis de datos.12 meses de experiencia en desarrollo de software o análisis de datos, por:

Mínimo 18 meses de experiencia académica y/o laboral en actividades relacionadas con desarrollo de software o análisis de datos
Hasta 4.500.000
Título Universitario en cualquier áreaMínimo 12 meses de experiencia en desarrollo de software o análisis de datos.12 meses de experiencia en desarrollo de software o análisis de datos, por:

Mínimo 18 meses de experiencia académica y/o laboral en actividades relacionadas con desarrollo de software o análisis de datos
Hasta 6.900.000

6. JUSTIFICACIÓN DE HONORARIOS.

Los Directores de Área, Jefes de Oficinas, la Secretaría General, los Directores Regionales y Subdirectores de Centro, deben señalar en los estudios previos las razones que justifican la estimación de los honorarios, de acuerdo con las necesidades descritas, el perfil definido y el presupuesto asignado, teniendo en cuenta las tablas indicadas en esta circular.

7. VIGENCIA.

La presente circular entra en vigencia a partir del 1 de enero de 2025, es aplicable a los contratos que se suscriban durante la vigencia 2025.

Atentamente,

KATERINE GRIMALDOS ROBAYO

Secretaria General

CLAUDIA PATRICIA FORERO LONDOÑO

Directora Formación Profesional

LUIS ALEJANDRO JIMÉNEZ CASTELLANOS

Director Sistema Nacional de Formación para el Trabajo

Logo de Avance Jurídico
Compilación Jurídica del SENA
ISBN : 978-958-15-0868-6 En línea
Última actualización: 
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - DRA © 2018 a 2024
×
Volver arriba