Buscar search
Índice developer_guide

CONCEPTO 32184 DE 2025

<Fuente: Archivo interno entidad emisora>

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

Para: (...)
De: Coordinadora Grupo Coordinación Nacional de Producción Normativa y Conceptos Jurídicos
Asunto: Solicitud de aclaración para emitir concepto sobre proceso asociativo del Fondo Emprender

Cordial saludo.

Mediante comunicación enviada por correo electrónico el 25 de marzo pasado, recibimos su solicitud de “concepto jurídico proceso asociativo del Fondo Emprender”.

En esa comunicación, se exponen algunas cuestiones generales del Fondo Emprender como sus antecedentes (creación, contexto, misión, objetivos, modalidades de financiamiento, y otros) y beneficiarios; consideraciones sobre la iniciativa empresarial, requisitos para presentar la iniciativa, etapas del proceso, líneas de financiamiento y propiedad intelectual.

En los antecedentes y demás consideraciones de la consulta no hace referencia al modelo o tipo de asociación que constituyen los beneficiarios para la suscripción y ejecución del contrato de colaboración empresarial, como tampoco se aclara en qué etapa del proceso se verifica la constitución. No obstante, nos propone las siguientes preguntas:

“1. Si uno de lo socios renuncia siendo beneficiario del Fondo Emprender, es posible que la sociedad continue teniendo en cuenta que la propiedad intelectual en la iniciativa empresarial se debe proteger, y dos en caso de que se permita seguir como se reparte la cartera en caso de incumplimiento de la sociedad debido a quienes firman el pagaré y la carta de instrucciones son los socios de la empresa.

2. Si uno de los socios muere durante la suscripción del contrato de cooperación empresarial (contrato de mutuo – intuito persone), es viable continuar con el proceso con el resto de los socios, sin embargo, en este caso como operaria los recursos que se otorgan del Fondo Emprender en la sociedad.

3. En caso, que el socio de poder a un tercero como se podría suscribir el contrato de mutuo si este tercero no fue parte de los beneficiarios del Fondo Emprender.

4. En caso de que cambien los socios y se excluya alguno de los socios beneficiados se puede continuar con la suscripción del contrato de mutuo.

5. En caso de llegar a la no condonación como se puede responder al proceso de cartera por parte de los socios, son responsablemente solidarios o cada uno responde por la división que se realicé de los recursos otorgados.”

Se observa que todas las preguntas aluden a la existencia de “socios”, lo que hace indispensable conocer la figura asociativa que constituyen los beneficiarios del Fondo Emprender para la suscripción y ejecución de los contratos de colaboración empresarial, de las distintas que se reconocen y regulan en el ordenamiento jurídico colombiano. Esta cuestión es relevante para responder con pertinencia a sus inquietudes, porque el análisis en aspectos como la responsabilidad de los socios y la representación, que es el objeto de su consulta, tiene variaciones entre las distintas formas de asociarse. De igual manera, es importante conocer en qué momento del proceso se da lugar al proceso asociativo de los beneficiarios, específicamente si es previo a la suscripción del contrato de colaboración empresarial.

Por lo anterior, solicitamos aclarar lo siguiente para proceder al análisis requerido:

1. Identificar la figura o figuras asociativas que se admite que constituyan los beneficiarios para la ejecución de los contratos de colaboración empresarial, respecto de las cuales se analizará las cuestiones relativas a los efectos de la muerte, renuncia, exclusión y cambio de socios, así como el régimen de responsabilidad.

2. En qué momento del proceso o se da lugar al proceso asociativo de los beneficiarios, es decir: i) Si es condición para el otorgamiento de la financiación; ii) Si es previo, concomitante o posterior a la legalización del contrato de colaboración empresarial.

3. En la pregunta 1, para los efectos de la renuncia, solicitamos precisar en qué momento o fase del proceso debemos analizarla (evaluación de la propuesta, aprobación y asignación de recursos, ejecución del contrato, etc.)

4. Indicarnos si el análisis debe realizarse en el contexto de la línea Crear o la línea de Fortalecimiento, y complementar la información de las etapas del proceso, con las etapas o procedimientos que se realizan entre la aprobación y asignación de recursos y el inicio de la ejecución del contrato de colaboración empresarial.

Estaremos atentos a su respuesta, para proceder con el análisis.

Cordialmente,

MARTHA BIBIANA LOZANO MEDINA

Coordinadora

Grupo Coordinación Nacional de Producción Normativa y Conceptos Jurídicos

Dirección Jurídica- Dirección General

Logo de Avance Jurídico
Compilación Jurídica del SENA
ISBN : 978-958-15-0868-6 En línea
Última actualización: 
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - DRA © 2018 a 2024
×
Volver arriba