CIRCULAR 2 DE 2024
(enero 2)
<Fuente: Archivo interno entidad emisora>
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Para: | Director General, Directores de Área, Jefes de Oficina, Directores Regionales y Subdirectores de Centro |
Asunto: | Resolución de Apertura Presupuesto 2024 |
Para conocimiento y divulgación se adjunta copia de la Resolución No 1-00002 del 02 de enero de 2024 por la cual se distribuye el presupuesto del SENA para la presente vigencia fiscal, la cual se encuentra publicada en el FTP institucional en la siguiente ruta:
ftp://ftp.sena.edu.co/Direcci%F3n%20de%20Planeaci%F3n%20%96%20DiGeneral/PLAN%20DE%20ACCION%202024/
La distribución del presupuesto provee el sustento financiero del Plan de Acción 2024, el cual se formuló con la finalidad de contribuir al cumplimiento de la Misión de la entidad, alineado al Plan Estratégico Institucional, políticas y planes del Gobierno Nacional según lo establecido en la Circular 01 de 2018 del Consejo para la Gestión y Desarrollo Institucional, y en concordancia con lo dispuesto en el Decreto 1499 de 2017 "por el cual se actualiza el Modelo Integrado de Planeación y Gestión."
El compromiso para la vigencia 2024 es la focalización de nuestros esfuerzos y recursos para ejecutar con calidad y pertinencia los servicios institucionales, garantizando los propósitos planteados por el Gobierno Nacional, dirigidos y priorizados para dar respuesta a las necesidades de inclusión social y productivas de la población menos favorecida. Los esfuerzos conjuntos que hagamos como Entidad nos permitirá cumplir las metas y estrategias definidas en el Plan de Acción 2024.
Los ordenadores del gasto deberán planear, administrar y ejecutar con criterios de austeridad, eficiencia, eficacia, efectividad y responsabilidad los recursos institucionales para lograr cumplir con las metas y las estrategias que soportan el quehacer institucional del SENA en el 2024. La distribución del presupuesto para la vigencia 2024 deberá ser cotejada por los respectivos coordinadores administrativos.
Así mismo, presentamos algunas aclaraciones y recomendaciones para la gestión presupuestal de los recursos del SENA 2024:
1. En los primeros días del año 2024 en el aplicativo "SIIF Nación" se realiza el cargue y desagregación del Presupuesto Inicial de Ingresos y Egresos para las dependencias de la Dirección General, los Fondos Administrados (Fondo Nacional de Vivienda SENA, Fondo Emprender, Fondo Industria de la Construcción), Despachos Regionales y Centros de Formación; el cargue y ejecución del Presupuesto de Ingresos quedará centralizado en la Dirección General.
2. La ejecución presupuestal se realizará entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. Se deben iniciar los procesos precontractuales desde el comienzo de la vigencia fiscal con el fin de garantizar que la ejecución de los contratos y sus pagos sean coherentes con la ejecución anual del presupuesto, evitando que por efecto del rezago (reservas y cuentas por pagar) se castigue la programación del PAC de la siguiente vigencia. (El rezago presupuestal deberá tender a cero).
3. Para adelantar un proceso contractual previamente se debe garantizar la expedición del Certificado de Disponibilidad Presupuestal CDP que soporta dicho proceso.
4. El presupuesto de la vigencia 2024 se distribuye en recursos de Funcionamiento e Inversión. El presupuesto de Funcionamiento estará asignado en las Direcciones Regionales y la Dirección General. Según el Decreto de liquidación del presupuesto para la vigencia 2024, los recursos por los cuales se financiará el presupuesto para dicha vigencia corresponden a 20, 21, 26, 27 (Recursos Propios) y 10 (Aportes de la Nación).
5. El presupuesto de inversión se encuentra distribuido en once (11) proyectos de inversión inscritos y viabilizados en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional; los cuales cuentan con dependencias de afectación de gasto específicas en el aplicativo SIIF Nación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, tales como el Fondo Industria de la Construcción, Producción de Centros, Ambientes de Formación, Bienestar Aprendices, entre otros; que garantizan las acciones previstas en los programas, con el fin de controlar los recursos presupuéstales.
6. Es responsabilidad de los ordenadores del gasto garantizar con los recursos asignados para la vigencia 2024 el cubrimiento de todos los gastos de obligatorio cumplimiento y que sean indispensables para el normal desempeño de la gestión institucional, principalmente en lo siguiente:
a) Los gastos de nómina y los inherentes a la misma.
b) El pago de los servicios públicos, incluyendo las nuevas sedes que llegasen a entrar a operar en la respectiva vigencia.
c) Para el pago de impuestos, se solicita realizar el pago dentro de las fechas previstas para tal fin, especialmente en el periodo con descuentos.
d) La alimentación de los trabajadores oficiales, dotación, ropa de trabajo y los elementos de protección de funcionarios y aprendices según normatividad vigente.
e) Priorizar con los recursos asignados la contratación de los servicios personales que cuenten con estabilidad legal reforzada y con protección constitucional especial.
f) Los demás que se consideren imprescindibles para atender el cumplimiento de las metas de la Entidad.
Nota: Los gastos de nómina y los asociados a la misma, así como lo referente a pago de aprendices patrocinados por el SENA quedan centralizados en la Dirección General, excepto lo relacionado con la alimentación de los Trabajadores Oficiales y transporte (Recursos para el pago a empleados públicos y/o trabajadores oficiales del transporte permanente u ocasional), cuyos recursos son asignados desde la Resolución No 1-00002 del 02 de enero de 2024 y de acuerdo con lo registrado en el Plan de Acción 2024, según análisis y posibilidades presupuéstales de la Entidad. Adicionalmente, es deber de los ordenadores de gasto verificar la disponibilidad presupuestal, antes de autorizar horas extras y contratación de aprendices, con el Grupo de Nómina y Administración de Salarios de la Dirección General – (Secretaría General) y hacer estricto seguimiento a la ejecución de dichos rubros con el fin de evitar solicitudes de recursos adicionales atendiendo la eficiencia en el gasto público establecidas por la normatividad vigente; por tal razón, solicitamos remitirse a los anexos de apertura Nos. 3y4 Contrato de Aprendizaje y Horas Extras, respectivamente.
7. Atender las disposiciones en materia de contratación emitidas por la Entidad, especialmente las definidas en la Circular No. 3-2023-000259 del 28/12/2023 "Asunto: Tabla de Honorarios 2024 - Remplaza Circular 3-2023-000228 de 2023.
8. Obedeciendo a la óptima planeación y programación del presupuesto, solo se atenderán modificaciones presupuéstales debidamente justificadas dentro de la vigencia 2024, las cuales se realizarán de acuerdo con los lineamientos establecidos en el documento Plan de Acción 2024 y directrices emitidas por la Dirección Administrativa y Financiera, adjuntando la Plantilla-MDA (versión vigente), teniendo en cuenta que las modificaciones y/o traslados internos solicitados a la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo deben ser tramitadas únicamente a través del módulo presupuestal en el aplicativo ON-BASE SOLICITUDES PRESUPUESTALES.
Toda solicitud de traslado presupuestal que sea cambio de concepto interno SENA dentro de la misma dependencia, debe solicitarse adjuntando la Plantilla-MDA (versión vigente) para la vigencia 2024, el control de este tipo de traslados será de competencia del área que lo origine y no requiere movimientos en el Sistema SIIF Nación; sin embargo, se autoriza por medio de resolución de modificaciones presupuéstales emitida por la Dirección Administrativa y Financiera y se deja consignado en el anexo No. 2 de la respectiva Resolución.
9. Los recursos asignados en la resolución de apertura garantizan además el cumplimiento de los compromisos adquiridos a través de las vigencias futuras tramitadas en la vigencia anterior (ver anexo de apertura No. 6 Vigencias Futuras). De llegarse a presentar algún excedente para dicho concepto, la Regional, Centro de Formación o dependencia de Dirección General deben sin excepción, solicitar su reintegro a la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo e informar al área respectiva que solicitó el trámite de la vigencia futura, con el fin de que se realice el trámite de liberación de recursos para atender nuevas necesidades de la Entidad.
10. Se recuerda que los anexos de apertura son de estricto cumplimiento y por tanto se deben respetar los tiempos, cantidades, valores y perfiles para su ejecución. De no requerirse los recursos, se debe solicitar el traslado de excedentes a los responsables de los proyectos y dependencias debido a que son recursos de destinación específica; por tal razón, solicitamos remitirse al anexo de apertura No. 8 (Servicios Personales Indirectos Centros de Formación) y anexo de apertura No. 9 (Servicios Personales Indirectos Despachos Regionales).
11. Vigilancia y Seguridad Privada: Para la vigencia 2024 se adelantó el proceso de contratación de manera centralizada, de tal forma que los recursos fueron asignados a la Dirección Administrativa y Financiera.
12. Arrendamientos bienes Inmuebles: La contratación de bienes inmuebles para la vigencia 2024, deberá estar definida en el marco del nuevo modelo para la aprobación y contratación de estos inmuebles definido en la Resolución No. 1-02039 de 2023 emitida por la Dirección Administrativa y Financiera. Los Despachos Regionales y los Centros de Formación del Distrito Capital, encontrarán en el anexo de apertura No. 7 el detalle de los arrendamientos financiados para la vigencia 2024.
13. La distribución de los recursos asignados por el proyecto de inversión: C-3603-1300-15 FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACION PROFESIONAL DEL SENA NACIONAL para cubrir los gastos de bienestar al aprendiz y los servicios personales de bienestar al aprendiz, fue realizada por la Dirección de Formación Profesional, amparados en el Plan Nacional Integral de Bienestar de los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA, en la Resolución No. 1-1399 de 2021; por tal razón, las solicitudes correspondientes deberán ser remitidas a dicha área.
14. Los contratos de instructores, de acuerdo con lineamientos Plan de Acción para la vigencia 2024 emitidos por la Dirección de Formación Profesional, se podrán suscribir dentro de las fechas establecidas por la Resolución 1-02455 de 2023 “Por la cual se establece el calendario académico y de labores de los Centros de Formación Profesional del SENA para el año 2024 y se deroga la Resolución 1-02623 de 2022" (inicio y finalización de la formación). Adicionalmente, los recursos para esta contratación incluyen la financiación del seguimiento a la etapa productiva.
15. Los viáticos administrativos asignados a cada dependencia, Regional o Centro de Formación son para toda la vigencia 2024, por lo que se hace necesario optimizar y controlar de manera especial las comisiones de funcionarios y desplazamientos de contratistas, priorizando el uso de medios electrónicos con que cuenta la Entidad para el desarrollo de sus actividades misionales y administrativas, atendiendo las normas gubernamentales de austeridad, eficiencia, eficacia, efectividad, responsabilidad del gasto público y demás disposiciones que determine el Gobierno Nacional.
Así mismo, dentro del presupuesto asignado a los Despachos Regionales se deberá garantizar los recursos para las movilizaciones de los funcionarios que participarán en las convocatorias para proveer cargos de Trabajadores Oficiales, coordinados con la Secretaría General – Grupo de Relaciones Laborales.
16. Lo relacionado con Tiquetes para la Formación Profesional que se apropian en los despachos regionales para sus centros de formación, seguirán siendo asignados a través del concepto interno SENA "VIÁTICOS Y GASTOS DE VIAJE AL INTERIOR FORMACIÓN PROFESIONAL", manteniendo la asignación para el 2024 por la dependencia SIIF 45 – Servicios prestados a la Formación Profesional.
17. Además de los anexos de apertura las Regionales, Centros de Formación, áreas de Dirección General deberán atender las observaciones que se encuentran en el anexo de apertura No. 02 para cada uno de los conceptos internos desagregados en la apertura presupuestal 2024, las cuales son de obligatorio cumplimiento.
18. La desagregación del presupuesto de inversión deberá estar acorde en todo momento con los montos definidos en las actividades de cada proyecto en su cadena de valor, en el caso de requerirse modificaciones, las áreas responsables de la Dirección General, deberán tramitar previamente ante la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo la actualización del proyecto con el fin de contar con la viabilidad técnica de esta modificación por parte del Ministerio de Trabajo y el Departamento Nacional de Planeación.
19. Los Elementos de Protección Personal (Funcionarios, Aprendices Regular, FIC y Apoyos de Sostenimiento), se asignarán a los Centros de Formación y Despachos Regionales a través del proyecto de inversión denominado: FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SENA NACIONAL en cada dependencia presupuestal correspondiente.
20. Los recursos para la compra de EPPs de funcionarios y trabajadores oficiales se asignan por el concepto interno Dotación y ropa de trabajo, Dependencia 09.
21. A partir de la vigencia 2024 se asignarán recursos por el concepto interno: VIÁTICOS Y GASTOS DE VIAJE AL INTERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL, para el programa Articulación con la Media, dependencia 11, los cuales serán distribuidos y administrados a través de la Dirección de Formación Profesional; por tal razón, cualquier solicitud debe ser remitida a dicha área.
22. Todos los gastos relacionados con Bienestar a los Funcionarios de la Entidad de Funcionamiento e Inversión (Estímulos a los empleados del Estado, Servicios de bienestar social, Préstamos educativos, Préstamos por calamidad doméstica y Apoyo administrativo Fondo Nacional de Vivienda, Bienestar y Capacitación), se asignarán por la Dependencia SIIF43.
23. Residuos Peligrosos: Se maneja a través del Concepto Interno SENA denominado "Servicios Públicos", las regionales y centros de formación asumirán la contratación.
24. Se resalta que en el anexo de apertura No. 2, se continuará con el manejo de los conceptos internos SENA. Razón por la cual se requiere que las áreas de apoyo administrativo referencien en el CDP y RP el concepto interno SENA a aplicar de acuerdo con lo establecido en la Guía de descripción de los rubros presupuéstales SENA (GRF-G-004).
25. Los recursos asignados para vacunas de aprendices se encuentran relacionados en el anexo de apertura No. 5 de la Resolución de Apertura Presupuestal.
26. Tener en cuenta que la Guía Descripción de los Rubros Presupuéstales SENA (GRF-G-004) describe la Estructura Presupuestal de Ingresos y Gastos que respaldarán la dinámica presupuestal de la Entidad, con el fin de afectar adecuadamente los recursos asignados durante la vigencia para las áreas administrativas y misionales de la entidad; por lo tanto, solicitamos su consulta en el aplicativo "compromiso" para una óptima gestión.
27. Las solicitudes de Mantenimiento de Vehículos del parque automotor diferentes a aulas móviles y maquinaria agrícola deberán incluir el concepto técnico de la Dirección Administrativa y Financiera, para continuar con el análisis presupuestal por parte de la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo.
28. Los recursos asignados para Dotación y Ropa de Trabajo por la Dependencia SIIF 00 incluyen la dotación de ropa de trabajo de Funcionarios administrativos, Instructores y Trabajadores Oficiales correspondientes a elementos de la presente vigencia. Las solicitudes de movimientos presupuéstales por este concepto deberán tener el aval de la Secretaría General para continuar con el análisis presupuestal por parte de la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo.
29. Las solicitudes de Materiales de Formación para el sostenimiento de semovientes deberán incluir el concepto técnico de la Dirección de Formación Profesional, para continuar con el análisis presupuestal por parte de la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo.
30. Las solicitudes de recursos por el concepto interno Servicios Personales Indirectos para la contratación de Intérprete de Lengua de Señas deberá incluir el concepto técnico de la Dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento, para continuar con el análisis presupuestal por parte de la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo.
31. Los ordenadores del gasto ejecutarán oportunamente los recursos asignados de acuerdo con las metas establecidas para atender la población de economía popular y campesina.
32. En los Despachos regionales donde se asignan recursos por Funcionamiento e Inversión, se debe dar prioridad a la ejecución de los recursos de Funcionamiento en cada rubro.
33. Los recursos asignados son para toda la vigencia, salvo casos excepcionales los cuales serán evaluados a nivel técnico y presupuestal por las Direcciones competentes. Los movimientos presupuéstales deberán solicitarse de acuerdo con los lineamientos establecidos.
34. Los recursos asignados para apalancamiento de nuevas sedes, solo pueden ser utilizados, una vez esté aprobada la Vigencia Futura correspondiente.
35. Tener en cuenta lo establecido en las normas de austeridad del gasto, en especial la Ley 2155 de 2021 "Por medio de la cual se expide la ley de inversión social y se dictan otras disposiciones" y el Decreto 444 de 2023.
Teniendo en cuenta que nueve (9) de los Proyectos de Inversión terminaron su ejecución en el 2023, a continuación, se presenta el homologado de los proyectos de Inversión para la vigencia 2024:
CÓDIGO BPIN 2023 | RUBRO LEY 2023 | NOMBRE PROYECTO 2023 | CÓDIGO BPIN 2024 | RUBRO LEY 2024 | NOMBRE PROYECTO 2024 |
2018011000473 | C-3602-1300-8 | SERVICIO DE FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO, FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIALA NIVELNACIONAL | 202300000000221 | C-3602-1300-10 | DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIALES PARA LAGENERACIÓN DE INGRESOS A NIVEL NACIONAL |
2018011000804 | C-3602-1300-7 | SERVICIO DE ORIENTACIÓN OCUPACIONAL, FORMACIÓN Y EMPRENDIMIENTO PARA POBLACIÓN DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA A NIVEL NACIONAL | 202300000000050 | C-3602-1300-11 | MEJORAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR ELCONFLICTO ARMADO A NIVEL NACIONAL |
2018011000769 | C-3602-1300-9 | ADMINISTRACIÓN E INTERMEDIACIÓN LABORAL NACIONAL | 202300000000022 | C-3602-1300-13 | SERVICIO PARA LAGESTIÓN DE LAAGENCIA PÚBLICA DE EMPLEO Y EL ANÁLISIS DEL MERCADO LABORAL A NIVEL NACIONAL |
2018011000494 | C-3602-1300-6 | APOYO A INICIATIVAS EMPRESARIALES FONDO EMPRENDER (FE) A NIVEL NACIONAL | 202300000000042 | C-3602-1300-12 | SERVICIO DE APOYO FINANCIERO PARA LA CREACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE EMPRESAS A NIVELNACIONAL |
2018011000764 | C-3603-1300-14 | MEJORAMIENTO DELSERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SENA NACIONAL | 202323670127103 | C-3603-1300-15 | FORTALECIMIENTO DELSERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SENA NACIONAL |
2018011000629 | C-3603-1300-13 | OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE APOYO PARA LA FORMACIÓN, EL RECAUDO DE APORTES Y LA PROMOCIÓN Y LA DIVULGACIÓN DE LOS SERVICIOS DELSENAA NIVEL NACIONAL | 202300000000171 | C-3603-1300-16 | ADMINISTRACIÓN DE LOS PROCESOS DE NIVEL ESTRATÉGICO Y TÁCTICO QUE SOPORTAN LOS PROCESOS MISIONALES DE LA ENTIDAD NACIONAL |
2018011000636 | C-3603-1300-12 | CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO NACIONAL | 202300000000043 | C-3603-1300-17 | FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CIERRE DE BRECHAS DE CAPITAL HUMANO NACIONAL |
202300000000412 | C-3603-1300-19 | FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN DE LA ECONOMÍA CAMPESINA Y DE LA ECONOMÍA POPULAR NACIONAL | |||
2018011000628 | C-3605-1300-2 | IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO A NIVEL NACIONAL | 202300000000057 | C-3605-1300-3 | IMPLANTACIÓN SISTEMA DE INVESTIGACIÓN APLICADA, DESARROLLO TECNOLÓGICO, INNOVACIÓNYCOMPETITIVIDAD NACIONAL |
2017011000408 | C-3699-1300-14 | FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DEL SENA A NIVEL NACIONAL | 202300000000147 | C-3699-1300-15 | FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DEL SENA A NIVEL NACIONAL |
2018011000987 | C-3699-1300-13 | ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS PARA EL PAGO DE BENEFICIOS DEL FONDO NACIONAL DE VIVIENDA, CESANTÍAS Y PENSIONES DE LOS SERVIDORES Y EXSERVIDORES DEL SENA A NIVEL NACIONAL | 2018011000987 | C-3699-1300-13 | ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS PARA EL PAGO DE BENEFICIOS DEL FONDO NACIONAL DE VIVIENDA, CESANTÍAS Y PENSIONES DE LOS SERVIDORES Y EXSERVIDORES DEL SENA A NIVEL NACIONAL |
Adicionalmente, recordamos que una correcta planeación se refleja en una ejecución oportuna de los recursos en el transcurso de la vigencia, con un cumplimiento de lo programado de las metas. La sobre ejecución en metas puede entenderse como fallas en el proceso de planeación y concertación de los compromisos; por ello, se solicita a los Subdirectores de Centro, Directores Regionales y Ordenadores del Gasto de la Dirección General hacer un seguimiento permanente y oportuno que garantice el cumplimiento de las metas establecidas teniendo en cuenta los recursos asignados.
La Dirección de Formación Profesional con el propósito de aplicar un adecuado manejo presupuestal en los centros, ha definido los siguientes porcentajes de trimestralización, para distribuir durante la vigencia, la oferta de los programas de formación de las modalidades presencial, a distancia y virtual, así:
- Para el primer trimestre se programará máximo hasta el 60% de los cupos totales (incluye los cupos que pasan a la vigencia 2024 y los cupos nuevos para estas modalidades).
- En el segundo trimestre se programará máximo un 10% adicional para completar el 70%.
- En el tercer trimestre se programará máximo un 20% adicional para completar el 90% de las metas del año.
- El 10% restante para el cuarto trimestre, llegando así al 100% del total de las metas establecidas.
Cordialmente,
CLAUDIA LILIANA BLANCO SANTILLANA
Directora de Planeación y Direccionamiento Coorporativo
Dirección General