RESOLUCIÓN 14 DE 2024
(enero 11)
<Fuente: Archivo interno entidad emisora>
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Por la cual se suprimen, crean y modifican los Grupos de Trabajo de la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo, se establecen sus funciones y se dictan otras disposiciones.
EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
En uso de sus facultades legales y reglamentarlas, en especial las conferidas en el artículo 115 de la Ley 489 de 1998, en los numerales 4y 23 del artículo 4 del Decreto 249 de 2004 y en el artículo 32 del mismo decreto, y
CONSIDERANDO:
Que la Constitución Política de Colombia consagra en el artículo 209 que: “La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración defunciones. Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado. La administración pública, en todos sus órdenes, tendrá un control interno que se ejercerá en los términos que señale la ley”.
Que la Ley 489 de 1998 establece en el artículo 115 lo siguiente: “Planta global y grupos internos de trabajo. El Gobierno Nacional aprobará las plantas de personal de los organismos y entidades de que trata la presente ley de manera global. En todo caso el director del organismo distribuirá los cargos de acuerdo con la estructura, las necesidades de la organización y sus planes y programas. Con el fin de atender las necesidades del servicio y cumplir con eficacia y eficiencia los objetivos, políticas y programas del organismo o entidad, su representante legal podrá crear y organizar, con carácter permanente o transitorio, grupos internos de trabajo. // En el acto de creación de tales grupos se determinarán las tareas que deberán cumplir y las consiguientes responsabilidades y las demás normas necesarias para su funcionamiento”.
Que el Decreto 2489 de 2006 establece el sistema de nomenclatura y clasificación de los empleos públicos de las instituciones pertenecientes a la Rama Ejecutiva y demás organismos y entidades públicas del orden nacional, y en su artículo 8 establece: “Grupos Internos de trabajo. Cuando de conformidad con el artículo 115 de la Ley 489 de 1998, los organismos y entidades a quienes se les aplica el presente Decreto creen grupos internos de trabajo, la integración de los mismos no podrá ser inferior a (4) empleados, destinados a cumplir las funciones que determine el acto de creación, los cuales estarán relacionadas con el área de la cual dependen jerárquicamente”.
Que mediante el Decreto 249 de 2004 se modificó la estructura interna del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA y en el numeral 4 del artículo 4 le atribuye al Director General la facultad de dirigir, coordinar y controlar las funciones administrativas y dictar los actos administrativos con miras al cumplimiento de la misión de la entidad, de conformidad con las normas legales vigentes; a su vez, en el numeral 23 del mismo artículo y en el artículo 32 del mismo Decreto, otorga facultades a la Dirección General del SENA para crear Comités, Grupos Internos de Trabajo permanentes o transitorios y definir su composición, su coordinación y sus funciones. A su vez, en el artículo establece las funciones de la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo.
Que por medio del Decreto 250 de 200 4y sus modificaciones, el Gobierno Nacional adoptó la actual planta global de personal del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
Que para la creación, organización y funcionamiento de los grupos internos de trabajo en la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo se han expedido las siguientes Resoluciones:
- Resolución 2711 de 2005, “por la cual se reorganizan los Grupos Internos de Trabajo Permanente en la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, y se adoptan otras disposiciones”; en su artículo 1 establece la creación en forma permanente de los siguiente Grupos Internos de Trabajo en la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo: 1. Gestión de la Información y Evaluación de Resultados; 2. Planeación Presupuestal; 3. Inteligencia Corporativa y Gestión del Conocimiento; y 4. Gestión de Proyectos Comunes a las Áreas. Esta Resolución determinó también la composición y funciones de dichos grupos Internos de trabajo.
- Resolución 753 de 2006, “por la cual se modifica parcialmente la Resolución 2711 de 2005 a través de la cual se crean Grupos Internos de Trabajo Permanente y/o integrados en la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo del Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA y se adoptan otras disposiciones."
- Resolución 0121 de 2012, “por la cual se crean y reorganizan los Grupos de Trabajo de la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo del SENA y se establecen sus funciones", se dispuso la creación de los grupos Internos de trabajo denominados 'Grupo de Planeación Estratégica e inteligencia Organizacional' y 'Grupo de Planeación Operativa'. De Igual forma, se dispuso la organización y funciones de los Grupos Internos de trabajo 'Grupo de Gestión de la Información y Evaluación de Resultados 'y 'Mejora Continua Institucional'.
- Resolución 1239 de 2013, “por la cual se crea el Grupo interno de trabajo 'Gestión de Costos' adscrito a la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo de la Dirección General y se dictan disposiciones”.
- Resolución 1365 de 2013, “por la cual se modifica la Resolución 0121 de 2012", respecto del Grupo de Planeación Estratégica e Inteligencia Organizacional.
- Resolución 1754 de 2014, "por la cual se modifica el Grupo Interno de Trabajo de Mejora Continua Institucional adscrito a la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo."
- Resolución 1589 de 2019, “por la cual se crea y establece la conformación y funciones de los grupos de trabajo de la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo de la Dirección General del SENA y se dictan otras disposiciones". Esta Resolución dispuso: I) Suprimir los Grupos Internos de trabajo denominados 'Planeación Estratégica e Inteligencia Organizacional' y 'Mejora Continua Institucional', II) Crear el grupo Interno de trabajo denominado 'Planeación Estratégica y Mejoramiento Organizacional', señalando su composición y funciones, y III) Actualizar la composición y funciones de los Grupos Internos 'Gestión de la Información y Evaluación de Resultados', 'Planeación Operativa' y 'Gestión de Costos'.
- Resolución 1982 de 2021, “por la cual se establece la conformación de los Grupos Internos de Trabajo de la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo de la Dirección General del Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA". Esta dispuso la creación, composición y funciones del grupo Interno de trabajo denominado 'Gestión de Proyectos'. De Igual forma, actualizó la composición y funciones de los grupos Internos de trabajo 'Planeación Estratégica y Mejoramiento Organizacional', 'Gestión de la Información y Evaluación de Resultados', 'Gestión de la Información y Evaluación de Resultados', 'Planeación Operativa', y 'Gestión de Costos'.
Resolución 1384 de 2022, “por la cual se modifica la Resolución 1-01982 de 2021 respecto de la conformación de algunos Grupos Internos de Trabajo adscritos a la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo", que modificó la composición de los Grupos Internos de Trabajo de 'Planeación Estratégica y Mejoramiento Organizacional. 'Gestión de la Información y Evaluación de Resultados' y 'Gestión de Costos'.
Que, conforme con lo anterior y con las funciones de la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo, dicha Dirección se encuentra organizada actualmente en cinco (5) grupos de trabajo Interno así:
1. Grupo de Gestión de la Información y Evaluación de resultados.
2. Grupo de Planeación Operativa.
3. Grupo Gestión de Costos.
4. Grupo Planeación Estratégica y Mejoramiento Organizacional.
5. Grupo de Gestión de Proyectos.
Que la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo ha solicitado su reorganización Interna y la actualización de la composición y funciones de sus grupos Internos de trabajo, pues considera necesario unificar las disposiciones respecto a la creación, organización y funcionamiento de los grupos Internos de trabajo en la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo, teniendo en cuenta las que se encuentran vigentes en las Resoluciones referidas al respecto, y que otras han sido derogadas.
En mérito de lo anterior,
RESUELVE:
ARTÍCULO 1. SUPRESIÓN DE GRUPOS: Suprimir los siguientes Grupos permanentes de Trabajo de la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo:
1. Grupo Gestión de Costos.
2. Grupo Planeación Estratégica y Mejoramiento Organizacional.
3. Grupo de Gestión de Proyectos.
ARTÍCULO 2. GRUPOS INTERNOS DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO: Créense en la Dirección de Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo los Grupos permanentes de Trabajo denominados “Grupo Planeación Estratégica”, “Grupo Mejoramiento Organizacional” y “Grupo Planeación Financiera”, cuya conformación y funciones se definen en esta Resolución.
Con estos tres grupos creados, la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo queda con los siguientes Grupos Internos de Trabajo permanente, reorganizados como se Indica en este acto administrativo:
1. Grupo Planeación Estratégica.
2. Grupo Mejoramiento Organizacional.
3. Grupo de Gestión de la Información y Evaluación de Resultados.
4. Grupo Planeación Operativa.
5. Grupo Planeación Financiera.
ARTÍCULO 3. PROPÓSITO DEL GRUPO INTERNO DE TRABAJO “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA”. El Grupo Interno de Trabajo denominado "Planeación Estratégica" tiene como objetivo establecer los lineamientos para formular, implementar, monitorear y evaluar la planeación estratégica de la entidad a partir del Modelo de Inteligencia Corporativa, el desarrollo del Modelo Integrado de Planeación y Gestión, el Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol, y el Decreto 1082 de 2015, con el fin de cumplir la misión de la Entidad.
ARTÍCULO 4. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL GRUPO INTERNO DE TRABAJO “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA”. El grupo permanente denominado “Planeación Estratégica”, tendrá las siguientes funciones:
1. Liderar la realización del análisis de contexto Interno y externo, análisis de capacidades a través del acompañamiento en el desarrollo del Sistema de Prospectiva, Vigilancia e Inteligencia Organizacional, para mejorar la toma de decisiones estratégicas en el SENA.
2. Elaborar estudios y análisis de los resultados Institucionales que sirvan de Insumo para garantizar la pertinencia y calidad de los servicios Institucionales, que permitan la creación de valor público y la satisfacción de las demandas de los grupos de valor de la entidad.
3. Gestionar la realización de evaluaciones de proceso, resultados e Impacto de las políticas, programasy/o proyectos del SENA, para generar Información que permita tomar decisiones al Interior de la entidad.
4. Liderar la ¡implementación y seguimiento a las políticas definidas en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG que corresponden a las temáticas de planeación institucional, gestión del conocimiento y la innovación, y apoyar la implementación de las estrategias de arquitectura empresarial que se definan.
5. Orientar, coordinar y asesorar la construcción de metodologías, monitoreo, seguimiento y actualización del Plan Estratégico Institucional, en correspondencia con el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Sectorial del Ministerio de Trabajo, el Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG y demás documentos estratégicos, articulando el mismo con los diferentes planes de la entidad.
6. Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de las funciones del grupo.
ARTÍCULO 5. CONFORMACIÓN DEL GRUPO INTERNO DE TRABAJO “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA”. El grupo permanente denominado “Planeación Estratégica”, quedará conformado por los siguientes cargos:
Denominación del Cargo | IDP | Servidor público que lo ocupa |
Profesional G10 | 13348 | OLGA LUCIA TORRES BECERRA (C) |
Asesor G04 | 2 | GILBERTO EDUARDO AGUDELO ARÉVALO |
Profesional G01 | 103 | LEONOR ALICIA PACHECO STRIEDINGER |
Profesional G02 | 5444 | ALBERTO SERRANO SUAREZ |
Asesor G02 | 240 | LAILA KATRINA DEL PILAR ROJAS SANTANA |
PARÁGRAFO 1: Los integrantes del Grupo Interno, contribuirán al cumplimiento del objetivo básico y de las funciones asignadas en el presente acto administrativo, de acuerdo con el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales de la entidad. Adicionalmente realizarán las tareas específicas que le sean asignadas por el Coordinador del Grupo Interno de Trabajo para el cumplimiento de los propósitos establecidos en el presente acto.
ARTÍCULO 6. COORDINACIÓN DEL GRUPO INTERNO DE TRABAJO “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA”. La Coordinación del Grupo Interno de Trabajo denominado “Planeación Estratégica” se definirá en acto administrativo independiente.
ARTÍCULO 7. PROPÓSITO DEL GRUPO INTERNO DE TRABAJO “MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL". El Grupo interno de Trabajo denominado "Mejoramiento Organizacional" tiene como objetivo establecer los lineamientos para formular, ¡implementar, monitorear y evaluar la implementación del Sistema de Gestión de Calidad Institucional con el fin de fortalecer el modelo de operación por procesos, mejorar la forma en que la Entidad se relaciona con sus grupos de Interés y avanzar en la ¡implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG.
ARTÍCULO 8. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL GRUPO INTERNO DE TRABAJO “MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL". El grupo permanente denominado “Mejoramiento Organizacional”, tendrá las siguientes funciones:
1. Definir los lineamientos, metodología y herramientas que permitan la implementación, monitoreo, control y sostenibilidad del Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG, en coordinación con los responsables de las políticas de gestión y desempeño institucional, así como su articulación con los demás componentes que conforman el Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol - SIGA.
2. Orientar y acompañar a las dependencias de la entidad, la formulación de los planes de gestión y desempeño institucional, definidos en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión, garantizando su alineación con el mapa estratégico de la entidad.
3. Liderar la implementación y seguimiento a las políticas definidas en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG que corresponden a las temáticas de fortalecimiento organizacional y simplificación de procesos, seguridad digital, control interno, y apoyar las estrategias de relación estado ciudadano y demás estrategias en el marco del Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG.
4. Coordinar y orientar a las dependencias para la construcción del Plan en materia de transparencia, lucha contra la corrupción y ética de acuerdo con la normatividad vigente, Anticorrupción y Atención al Ciudadano - PAAC y apoyar las estrategias establecidas por las políticas de relación estado ciudadano establecidas en el marco del Modelo integrado de planeación y gestión.
5. Brindar asesoría técnica y acompañamiento a los responsables de los procesos y al Equipo SIGA Nacional en la estructuración e implementación de todos los elementos relacionados con el Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol - SIGA.
6. Estructurar y coordinar con las dependencias responsables el plan de auditorías internas y externas del Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol a nivel nacional.
7. Definir los lineamientos para implementar por parte de los responsables los Sistemas de Gestión de: Calidad, Ambiental, Eficiencia Energética, Seguridad de la Información y demás sistemas adoptados, así como el Modelo Estándar de Control Interno, apoyando a las dependencias en la gestión de estos, así como realizar el monitoreo, seguimiento y control, en articulación con las estrategias de sostenibilidad del SIGA en el marco del Modelo Integrado de Planeación y Gestión.
8. Realizar el seguimiento y cumplimiento de los planes de mejoramiento institucional en respuesta a las auditorías internas y externas.
9. Apoyar al director (a) de Planeación y Direccionamiento Corporativo en la secretaría técnica del Comité Institucional de Gestión y Desempeño del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA y cumplir las funciones asignadas para el mismo de acuerdo con la normatividad vigente.
10. Participar en la implementación institucional de la estrategia Gobierno en Línea.
11. Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de las funciones del grupo.
ARTÍCULO 9. CONFORMACION DEL GRUPO INTERNO DE TRABAJO “MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL". El grupo permanente denominado “Mejoramiento Organizacional”, quedará conformado por los siguientes cargos:
Denominación del Cargo | IDP | Servidor público que lo ocupa |
Técnico G03 | 2000 | CLAUDIA ROJAS RIVERA |
Profesional G02 | 134 | FABIO CESAR OLAYA FERNANDEZ (E) |
Profesional G03 | 8183 | JOSE CAMPOAMOR ORTIZ VALENCIA |
Profesional G04 | 132 | SANDRA MARCELA ROJAS GOMES (E) |
PARÁGRAFO 1: Los integrantes del Grupo Interno, contribuirán al cumplimiento del objetivo básico y de las funciones asignadas en el presente acto administrativo, de acuerdo con el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales de la entidad. Adicionalmente realizarán las tareas específicas que le sean asignadas por el Coordinador del Grupo Interno de Trabajo para el cumplimiento de los propósitos establecidos en el presente acto.
ARTÍCULO 10. COORDINACIÓN DEL GRUPO INTERNO DE TRABAJO “MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL”. La Coordinación del Grupo Interno de Trabajo denominado “Mejoramiento Organizacional" se definirá en acto administrativo Independiente.
ARTÍCULO 11. PROPÓSITO DEL GRUPO INTERNO DE TRABAJO “GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS”. El Grupo interno de Trabajo denominado "Gestión de la Información y Evaluación de Resultados" tiene como objetivo establecer los lineamientos para producción y difusión de las estadísticas de la Entidad, con el propósito de elaborar, procesar y analizar información que contribuya al direccionamiento estratégico, táctico y operativo.
ARTÍCULO 12. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL GRUPO INTERNO DE TRABAJO “GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS”. El grupo permanente denominado “Gestión de la Información y Evaluación de Resultados”, tendrá las siguientes funciones:
1. Definir, administrar y actualizar el Sistema de Información Estadístico, y el Sistema de Indicadores de Gestión de la entidad, atendiendo el marco normativo vigente.
2. Generar los reportes e informes de cumplimento de las políticas, planes, programas y proyectos requeridos a nivel interno y externo.
3. Liderar la ¡implementación y seguimiento a las políticas definidas en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG que corresponden a las temáticas de gestión de la información estadística y seguimiento y evaluación
4. Participar con las áreas involucradas, en la definición de los modelos y las características de los diversos sistemas de información, en asocio con la Oficina de Sistemas.
5. Articular con las Direcciones de Área de la Dirección General las condiciones técnicas para generar los informes estadísticos de la entidad
6. Elaborar informes institucionales basados en analítica de datos, con el apoyo de las dependencias de la entidad.
7. Definir, en coordinación y colaboración con la Oficina de Sistemas, el diseño y desarrollo de las estrategias que permitan optimizar la producción y distribución de la Información institucional
8. Liderar, definir y promover en coordinación con la Oficina de Sistemas, las estrategias y los proyectos que propendan por la integración de estándares para la generación, registro, gestión y mejoramiento de la información estadísticas.
9. Coordinar las acciones de intercambio o entrega de Información hacia entes internos y externos.
10. Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de las funciones del grupo.
ARTÍCULO 13. CONFORMACIÓN DELGRUPO INTERNO DE TRABAJO “GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS”. El grupo permanente denominado “Gestión de la Información y Evaluación de Resultados”, quedará conformado por los siguientes cargos:
Denominación del Cargo | IDP | Servidor público que lo ocupa |
Profesional G02 | 8008 | BRIYITH ENCISO JIMENEZ (E) |
Profesional G04 | 7663 | ROSANA VILLANUEVA DIAZ |
Profesional G03 | 3477 | CARLOS ERNESTO GOMEZ GONZALEZ |
Técnico G03 | 137 | LUIS FERNANDO OSORIO NORIEGA |
Profesional G02 | 1028 | SANDRA FABIOLA ROMERO (E) |
PARÁGRAFO 1: Los Integrantes del Grupo Interno, contribuirán al cumplimiento del objetivo básico y de las funciones asignadas en el presente acto administrativo, de acuerdo con el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales de la entidad. Adicionalmente realizarán las tareas específicas que le sean asignadas por el Coordinador del Grupo Interno de Trabajo para el cumplimiento de los propósitos establecidos en el presente acto.
ARTÍCULO 14. COORDINACIÓN DEL GRUPO INTERNO DE TRABAJO “GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS”. La Coordinación del Grupo Interno de Trabajo denominado “Gestión de la Información y Evaluación de Resultados” se definirá en acto administrativo independiente.
ARTÍCULO 15. PROPÓSITO DEL GRUPO INTERNO DE TRABAJO “PLANEACIÓN OPERATIVA”. El Grupo interno de Trabajo denominado "Planeación Operativa" tiene como objetivo desplegarla planeación estratégica en la planeación táctica y operativa de la entidad, mediante la formulación, seguimiento y evaluación del Plan de Acción Institucional.
ARTÍCULO 16. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL GRUPO INTERNO DE TRABAJO “PLANEACIÓN OPERATIVA”. El grupo permanente denominado “Planeación Operativa”, tendrá las siguientes funciones:
1. Planear, organizar y asesorar la estructura de costos inherente a todas los planes, programas, proyectos e iniciativas desarrolladas en la prestación de los servicios misionales que desarrollan las dependencias de la entidad a nival nacional.
2. Mantener y actualizar el Modelo de Costos del SENA a través de sistemas, métodos, procedimientos y demás instrumentos que permitan acciones orientadas a racionalizar los costos de operación en las distintas dependencias de la entidad y optimizar los recursos institucionales, con el fin de contribuir a la mejora continua de sus procesos y procedimientos.
3. Brindar asesoría y asistencia metodológica y técnica a todas las dependencias de la entidad en el análisis de los informes de costos, en el marco de la política de gestión presupuestal y eficiencia del gasto público.
4. Coordinar la formulación y seguimiento al Plan de Acción Institucional, con la participación de los grupos de trabajo que conforman la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo; posteriormente consolidar el Plan de Acción Institucional para presentarlo al Consejo Directivo Nacional para su aprobación.
5. Apoyar la desagregación y consolidación de la apertura del presupuesto.
6. Asesorar y acompañar metodológicamente la formulación y seguimiento de los proyectos que requieran las regionales y/o centros de formación.
7. Realizar acompañamiento y seguimiento presupuestal y técnico, junto con las áreas responsables de la Dirección General a los proyectos presentados y aprobados en el banco de proyectos institucional por Regionales y Centros de Formación.
8. Consolidar información y elaborar los reportes sobre los proyectos en ejecución de conformidad con los requerimientos de la Dirección General.
9. Participar en la implementación y seguimiento a las políticas definidas en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG que corresponden a las temáticas de gestión presupuestal y eficiencia del gasto público en coordinación con la Dirección Administrativa y Financiera.
10. Proyectar las solicitudes de modificación presupuestal asociadas con Regionales y Centros de Formación.
11. Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de las funciones del grupo.
ARTÍCULO 17. CONFORMACIÓN DEL GRUPO INTERNO DE TRABAJO “PLANEACIÓN OPERATIVA”. El grupo permanente denominado “Planeación Operativa”, quedará conformado por los siguientes cargos:
Denominación del Cargo | IDP | Servidor público que lo ocupa |
Asesor G01 (E) | 2578 | OSCAR ARMANDO PETECHE (C) |
Técnico G02 | 246 | YUDY LORENA CASTILLO TORRES (E) |
Técnico G03 | 8206 | VITERVINA LÓPEZ PUENTES |
Profesional G07 | 356 | HERNANDO ROJAS MARTINEZ |
Profesional G06 | 5993 | YAQUELIN ROJAS OLIVERO |
PARÁGRAFO 1: Los integrantes del Grupo Interno, contribuirán al cumplimiento del objetivo básico y de las funciones asignadas en el presente acto administrativo, de acuerdo con el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales de la entidad. Adicionalmente realizarán las tareas específicas que le sean asignadas por el Coordinador del Grupo Interno de Trabajo para el cumplimiento de los propósitos establecidos en el presente acto.
ARTÍCULO 18. COORDINACIÓN DEL GRUPO INTERNO DE TRABAJO “PLANEACIÓN OPERATIVA". La Coordinación del Grupo Interno de Trabajo denominado “Planeación Operativa” se definirá en acto administrativo independiente.
ARTÍCULO 19. PROPÓSITO DEL GRUPO INTERNO DE TRABAJO “PLANEACIÓN FINANCIERA". El Grupo interno de Trabajo denominado "Planeación Financiera" tiene como objetivo la gestión de la proyección financiera de la entidad con el fin de brindar insumos para el direccionamiento estratégico de los recursos institucionales.
ARTÍCULO 20. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL GRUPO INTERNO DE TRABAJO “PLANEACIÓN FINANCIERA”. El grupo permanente denominado “Planeación Financiera”, tendrá las siguientes funciones:
1. Elaborar la metodología, criterios de selección, procedimientos y herramientas que permitan formular y hacer seguimiento a los proyectos a registrar en el Banco de Proyectos de la entidad.
2. Asesorar y acompañara las áreas de la Dirección General en la formulación de los proyectos a presentar para aprobación y registro en el Banco de Proyectos de la entidad.
3. Revisar, de acuerdo con los criterios establecidos, los proyectos presentados para Inclusión en el Banco de Proyectos Institucional, para aprobación por parte de la Alta Dirección.
4. Realizar seguimiento a los proyectos aprobados en el banco de proyectos institucional por parte de las áreas de la Dirección General.
5. Consolidar información, elaborar Informes y reportes sobre los proyectos que hacen parte del Banco de Proyectos de la entidad.
6. Elaborar y tramitar anualmente el Anteproyecto de Presupuesto de acuerdo con las disposiciones emanadas del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el
Departamento Nacional de Planeación (DNP), y el Ministerio del Trabajo; proyectar el Marco de Gastos de Mediano Plazo de acuerdo con las políticas de los entes mencionados, realizando seguimiento y ajustes hasta su aprobación.
7. Coordinar y asesorar la formulación de los proyectos de inversión de la entidad con los responsables de las áreas de la Dirección General, emitir su viabilidad y gestionar ante el Ministerio del Trabajo y el Departamento Nacional de Planeación su aprobación, registro y/o actualización en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional - BPIN.
8. Proyectar y gestionar ante el Consejo Directivo Nacional los acuerdos de modificaciones presupuéstales de ley que requiera la entidad.
9. Gestionarlos tramites presupuéstales tales como vigencias futuras, liberación de excedentes financieros y/o las Incorporaciones de recursos al presupuesto ante las entidades respectivas cuando se requiera.
10. Analizar y recomendar con el apoyo de la Oficina de Sistemas las propuestas de Inversión relacionadas con los sistemas de información, equipos, programas Informáticos y comunicaciones.
11. Coordinar la apertura del presupuesto con la colaboración de los grupos de trabajo que conforman la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo, el apoyo de las direcciones y jefaturas de la Dirección General.
12. Proyectar y consolidar las solicitudes de modificación presupuestal asociadas con los proyectos de Inversión y gastos de funcionamiento institucional.
13. Liderar la ¡implementación y seguimiento a las políticas definidas en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG que corresponden a las temáticas de gestión presupuestal y eficiencia del gasto público en coordinación con la Dirección Administrativa y Financiera.
14. Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de las funciones del grupo.
ARTÍCULO 21. CONFORMACIÓN DEL GRUPO INTERNO DE TRABAJO “PLANEACIÓN FINANCIERA”. El grupo permanente denominado “Planeación Financiera” quedará conformado por los siguientes cargos:
Denominación del Cargo | IDP | Servidor público que lo ocupa |
Profesional G07 | 130 | EMILIO ELIECER NAVIA ZUÑIGA |
Profesional G07 | 125 | ALBA YADIRA GOMEZ AROCA |
Profesional G09 | 8205 | CLAUDIA LILIANA BLANCOSANTILLANA (E) |
Profesional G08 | 351 | VACANTE TEMPORAL |
Profesional G07 | 364 | VACANTE TEMPORAL |
Asesor G04 | 8204 | VACANTE - VACANTE |
PARÁGRAFO 1: Los integrantes del Grupo Interno, contribuirán al cumplimiento del objetivo básico y de las funciones asignadas en el presente acto administrativo, de acuerdo con el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales de la entidad. Adicionalmente realizarán las tareas específicas que le sean asignadas por el Coordinador del Grupo Interno de Trabajo para el cumplimiento de los propósitos establecidos en el presente acto.
ARTÍCULO 22. COORDINACIÓN DEL GRUPO INTERNO DE TRABAJO “PLANEACIÓN FINANCIERA". La Coordinación del Grupo Interno de Trabajo denominado “Planeación Financiera” se definirá en acto administrativo independiente.
ARTÍCULO 23. FUNCIONESTRANSVERSALES ATODOS LOSGRUPOS. Los grupos Internos de trabajo de la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo, además de las funciones relacionadas en esta resolución, deberán realizar las siguientes funciones de acuerdo con la naturaleza interna del grupo de trabajo y la necesidad de articulación en cumplimiento de las funciones establecidas para la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo.
1. Recomendar, implementar metodologías que permitan formular, ejecutar y articular la planeación Institucional y planeación estratégica con la planeación operativa de la entidad.
2. Asesorar y asistir a todas las dependencias de la entidad en la formulación y/o diseño de las políticas, planes, programas, proyectos, estrategias, con el fin de promover una gestión orientada a resultados.
3. Acompañar la construcción y realizar el seguimiento de los documentos CONPES, los compromisos asociados al Plan Marco de Implementación -PMI y en las políticas, planes, programas y estrategias del gobierno nacional en las que la entidad participa.
4. Contribuir con la definición de los Indicadores y las metodologías de seguimiento, control y evaluación a las funciones de cada grupo, así como ejecutarla implementación de los planes de mejora para el logro de los objetivos en el marco del Sistema Integrado de Gestión SIGA.
5. Emitir, según la competencia del grupo de trabajo y al marco normativo institucional vigente, y de forma conjunta con las direcciones de la Dirección General, conceptos de viabilidad para los proyectos de creación o traslado de centros de formación, y otros relacionados con la ejecución de proyectos que puedan requerir financiación, a partir de las directrices del Grupo de Planeación Financiera.
6. Responder oportunamente las comunicaciones, peticiones, y demás actuaciones administrativas que le correspondan según su propósito y funciones, participar en el proceso de presentación y sustentación ante las instancias respectivas, así como preparar o elaborar los informes requeridos por agentes Internos o externos.
7. De acuerdo con lo señalado con el Modelo Integrado de Planeación y Gestión, ejecutar las políticas de Planeación Institucional, Gestión Presupuestal y Eficiencia del Gasto Público, Fortalecimiento Organizacional y Simplificación de Procesos, Seguridad Digital, Racionalización de Trámites, Participación Ciudadana en la Gestión Pública - Rendición de Cuentas, Seguimiento y Evaluación del Desempeño Institucional, Transparencia, Acceso a la Información Pública y Lucha contra la Corrupción, Gestión de la Información Estadística, Gestión del Conocimiento y la Innovación y Control Interno, de acuerdo a la competencia de cada grupo.
8. Elaborar informes presupuéstales y técnicos, que le correspondan según el propósito y funciones del Grupo, a solicitud de la Dirección General, de la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo o de entes externos.
ARTÍCULO 24. FUNCIONES DE LOS COORDINADORES DE GRUPOS INTERNOS DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO. Los coordinadores de los grupos internos de trabajo permanentes de la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo, realizarán las siguientes funciones:
1. Asignar y orientar a los servidores públicos adscritos al grupo de trabajo las tareas necesarias para el cumplimiento de las funciones del grupo.
2. Participar con el equipo de trabajo en la elaboración de propuestas y en la ejecución de políticas sobre los temas a cargo del grupo.
3. Garantizar y responder por la articulación permanente con las demás Áreas, Oficinas, Regionales, Centros de Formación y grupos de trabajo de la entidad, con las cuales se debe retroalimentar el cumplimiento de las funciones del grupo y la misión institucional.
4. Elaborar y suscribir documentos sobre temas y componentes relacionados con las funciones del grupo, requeridos por dependencias del SENA o del medio externo.
5. Elaborar para visto bueno o firma del Director de Área, estudios, conceptos, respuesta a consultas, circulares, orientaciones y directrices de carácter específico en los temas correspondientes al grupo y las materias de competencia de la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo.
6. Atender y garantizar el envío oportuno de las respuestas a las solicitudes, peticiones y demás actuaciones administrativas que le correspondan según el propósito y las funciones del Grupo, así como responder oportunamente las acciones de tutela y de cumplimiento, incluyendo todas las actuaciones derivadas de las mismas, hacer seguimiento, interponer recursos y en general todas las necesarias para el adecuado tramite de las acciones referidas.
7. Presentar reportes, informes y documentos en los tiempos y condiciones requeridos por su jefe Inmediato o por las demás instancias de la entidad.
8. Adelantar gestiones para mantener actualizada la información necesaria para el desarrollo de las funciones asignadas al grupo.
9. Adelantar gestiones para la creación y actualización del sistema de indicadores y de información sobre el cumplimiento de metas, programas y acciones del grupo, en coordinación con las demás áreas y oficinas respectivas.
10. Responder por el cumplimiento de las normas, políticas y lineamientos en materia de gestión documental, en todo lo que corresponda a la producción del Grupo.
11. Las demás que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de coordinador de grupo.
ARTÍCULO 25. PROVISIÓN DE LOS CARGOS VACANTES QUE CONFORMAN LOS GRUPOS. Los cargos vacantes relacionados en este acto administrativo dentro de la conformación de los Grupos Internos de Trabajo, continuarán en proceso de provisión definitiva o temporal (mediante encargo o nombramiento provisional).
ARTÍCULO 26. VIGENCIA Y DEROGATORIAS. La presente Resolución rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las Resoluciones 2711 de 2005, 753 de 2006, 121 de 2012, 1239 de 2013, 1365 de 2013, 1754 de 2014, 1589 de 2019, 1982 de 2021, y 1384 de 2022 y las demás disposiciones que le sean contrarias.
ARTÍCULO 27. COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN. La Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo comunicará la presente Resolución a la Secretaría General, a las Direcciones de Área y Jefaturas de Oficina, a los Directores Regionales, a los Subdirectores de Centro y a los servidores públicos de su área. Así mismo, para cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 4 de la Ley 1437 de 2011, deberá tramitar la publicación de la presente Resolución en la página web de la Entidad.
PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Dada en Bogotá D.C., el 11/01/2024
JORGE EDUARDO LONDOÑO ULLOA
Director General