Buscar search
Índice developer_guide

CIRCULAR 16 DEL 2025

(enero 22)

<Fuente: Archivo interno entidad emisora>

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Bogotá D.C.

Para: Directores de Área, Jefes de Oficina, Directores Regionales, Subdirectores de Centro, Coordinadores de los Grupos Regionales de Gestión del Talento Humano, y en su Defecto, Coordinadores de los Grupos de apoyo Administrativo Mixto, Coordinadores de Grupos de Trabajo, Coordinadores Académicos y todos los Empleados Públicos de Carrera Administrativa Del SENA.
Asunto: Lineamientos - Evaluación del desempeño laboral cierre 2024-2025 e inicio 2025- 2026.

Reciban un cordial, efusivo y cariñoso saludo.

La Secretaría General, a través del Grupo de Gestión del Talento Humano, establece los siguientes lineamientos para la evaluación del desempeño laboral de los empleados de carrera administrativa, correspondientes al cierre del periodo 2024-2025 e inicio del 2025-2026, los cuales buscan garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente y las directrices emitidas por la Comisión Nacional del Servicio Civil, asegurando su correcta aplicación durante los mencionados periodos.

Para llevar a cabo la evaluación del desempeño laboral de los directivos sindicales con permisos sindicales en los periodos a evaluar, se debe aplicar lo dispuesto por el Decreto 1083 de 2015 en la parte adicionada por el Decreto 288 de 2021, así como la Circular SENA No. 3-2021-000093 del 11 de mayo de 2021, armonizando las actividades desarrolladas en la prestación del servicio y las actividades sindicales.

1. Evaluación anual u ordinaria del Periodo 2024-2025:

Les recuerdo que todos los empleados de carrera administrativa de la entidad, incluidos los del nivel ocupacional Instructor, deben cerrar el periodo de evaluación 2024 - 2025, aplicando las normas, procedimientos, formatos y plataforma del Sistema Tipo de Evaluación del Desempeño Laboral de la Comisión Nacional del Servicio Civil, toda vez que el sistema propio para los Instructores del SENA, denominado ”Sistema de Evaluación del Desempeño Laboral para los Instructores del SENA - SEDIS”, empieza a aplicarse a partir del periodo 2025 -2026.

Con el fin de realizar el proceso de evaluación del periodo anual u ordinario, cada evaluador o miembro de comisión evaluadora, debe identificar los empleados de carrera administrativa que le corresponde evaluar; posteriormente es necesario verificar que cada uno de ellos cuente con el registro de las fases y descargue de los documentos PDF que arroja el aplicativo EDL-APP (https://edl.cnsc.gov.co/#/login). Estos documentos se deben organizar cronológicamente por cada evaluado, así:

No.Fase del proceso de evaluaciónFuente de registroDocumento resultante
1Concertación de compromisosAplicativo EDL-APPPDF Concertación de compromisos 2024-2025 debidamente firmados por las partes involucradas.
2Seguimiento primer semestre[1].
Formato formalizado en la plataforma CompromISOFormato formalizado debidamente firmados por las partes involucradas.
3Evaluaciones parciales eventuales ocasionadas durante el primer semestre, si hubo lugarAplicativo EDL-APPPDF Evaluación(es) parcial(es) eventual(es). Este documento no requiere firma de las partes involucradas
4Evaluación primer semestreAplicativo EDL-APPPDF Evaluación parcial semestral. Este documento no requiere firma de las partes involucradas
5Evaluaciones parciales eventuales ocasionadas durante el segundo semestre, si hubo lugarAplicativo EDL-APPPDF Evaluación parcial semestral. Este documento no requiere firma de las partes involucradas
6Seguimiento segundo semestre[2].
Formato formalizado en la plataforma CompromISOFormato formalizado en la plataforma CompromISO debidamente firmadas por las partes involucradas.

La calificación definitiva del periodo comprendido entre el 1o de febrero de 2024 al 31 de enero de 2025, corresponde a la sumatoria de las dos (2) evaluaciones parciales semestrales y se deberá efectuar del 3 al 21 de febrero de 2025. Por lo anterior, dentro de este tiempo se debe realizar primero la evaluación parcial del segundo semestre (del 1o de agosto del 2024 al 31 de enero del 2025), o el que reste del semestre (para quienes tuvieron evaluaciones parciales eventuales). Una vez definida la evaluación parcial del segundo semestre, se procederá a realizar la sumatoria de las dos semestrales para obtener la evaluación anual.

Para desarrollar esta actividad, la Coordinación del Grupo de Gestión del Talento Humano de la Secretaría General, y los Coordinadores de los Grupos Regionales de Gestión del Talento Humano, oquien haga sus veces, deben constatar y monitorear desde el rol de jefe de personal asignado por la CNSC para la administración y control de las novedades de personal en el aplicativo EDL-APP, el cumplimiento oportuno de las fases en dicho proceso por parte de los evaluadores y evaluados, para lo cual, podrán requerir en cualquier momento a los mismos, con el fin de garantizar que la evaluación se realice a todos los empleados de carrera administrativa de conformidad con las condiciones, términos y plazos señalados en el Acuerdo 6176 de 2018 y su respectivo anexo técnico.

De conformidad con lo señalado en el artículo 37 del Decreto 760 de 2005, en el cual se dispone que: "(...) Ejecutoriada la calificación definitiva, el evaluador al día siguiente remitirá el respectivo expediente al jefe de la Unidad de Personal o a quien haga sus veces”, cada evaluador deberá remitir mediante comunicación interna dirigida al responsable de talento humano del área[3], la totalidad de los expedientes digitales[4] de los funcionarios a su cargo, entre el 1o al 21 de febrero de 2025 únicamente. Los documentos que sean reportados de manera posterior a la fecha prevista serán recepcionados por el responsable de talento humano con anotación a la Oficina de Control Interno Disciplinario.

Una vez se haya hecho este reporte por parte de cada evaluador, el Coordinador del Grupo de Gestión del Talento Humano de la Dirección General y cada Coordinador del Grupo Regional de Gestión del Talento Humano, o quien haga sus veces, debe:

a) Revisar la documentación y hacer las devoluciones que se requieran hasta contar con el reporte correcto por parte de cada evaluador. Una vez el reporte sea exitoso, deberán registrar la información en el Sistema de Cargue y Reporte de Evaluaciones - (SEDSENA https://sed.sena.edu.co/wplogin.aspx) del 1o al 28 de febrero de 2025, con el fin de poder contar con la información que sirve de insumo para la elaboración del consolidado nacional de evaluaciones del desempeño 2024-2025, el cual, se utiliza para los procesos de encargos, auxilios educativos, comisiones para desempeñar empleos de libre nombramiento y remoción, comisiones de estudios al exterior, entre otras, el cual debe quedar elaborado más tardar el 28 de febrero de 2025.

b) Recepcionar, organizar y archivar físicamente en las historias laborales de cada evaluado los documentos que también conforman el expediente digital del proceso de evaluación del desempeño laboral del período comprendido entre el 1° de febrero de 2024 al 31 de enero de 2025.

2. Evaluación anual u ordinaria del Periodo 2025 - 2026:

Este numeral NO aplica para los empleados de carrera administrativa pertenecientes al nivel Instructor, quienes empiezan el periodo de evaluación 2025 - 2026 aplicando las normas, procedimientos, formatos y plataforma del “Sistema de Evaluación del Desempeño Laboral para los Instructores del SENA - SEDIS”, para el cuál se emitirá otra circular.

Entre el 3 y el 21 de febrero de 2025 el evaluador y el evaluado deben realizar la concertación de compromisos para el periodo de evaluación 2025 - 2026.

Los evaluadores, los miembros de las comisiones evaluadoras y los evaluados a nivel nacional, deben comprometerse con la actualización de conocimientos sobre el proceso de evaluación del desempeño laboral, especialmente la ley 909 de 2004 y el Acuerdo 6176 de 2018 con su anexo técnico, expedido por la Comisión Nacional del Servicio Civil. En consecuencia, deben participar de manera obligatoria en los espacios convocados por la Comisión Nacional del Servicio Civil a través de correo electrónico, con el fin de conocer las novedades, aplicación y funcionamiento del Sistema Tipo de Evaluación del Desempeño Laboral (Acuerdo 6176 de 2018 y su respectivo anexo técnico) y su respectivo sistema de información (aplicativo EDL-APP).

Adicionalmente, el Coordinador del Grupo de Gestión del Talento Humano y cada Coordinador del Grupo Regional de Gestión del Talento Humano, o quien haga sus veces, debe adelantar permanentemente las acciones de socialización, sensibilización, inducción, reinducción, capacitación, entrenamiento, asesoría, acompañamiento y monitoreo en el proceso de evaluación del desempeño laboral que consideren necesarias[5]. Por su parte, los actores directos del proceso (evaluadores y evaluados) tienen la responsabilidad de conocer e implementar la normatividad vigente en materia de evaluación del desempeño laboral.

Por lo anterior, ponemos disposición de la entidad el material de apoyo definido por la CNSC para la orientación de cada una de las fases del proceso, con el fin que sean observadas y puestas en práctica por cada uno de los actores directos.

No.OrientaciónMaterial de ApoyoReferencia
1Generalidades del proceso EDL
Tutorial CNSC Sistema Tipo
Tutorial Generalidades del proceso EDL: https://bit.ly/3wZSlXE
Acuerdo 6176 de 2018
Anexo Técnico Acuerdo 6176 de 2018
2FasesTutorial CNS Sistema TipoTutorial Fases:
https://youtu.be/S140E9X0RFo
Acuerdo 6176 de 2018
Anexo Técnico Acuerdo 6176 de 2018
3Rol Jefe de personalTutorial CNSCTutorial de rol Jefe de personal:
https://voutu.be/iUCPi5pzK98
4Usos, escalas y consecuencias de EDLTutorial CNSC Sistema TipoTutorial Usos, escalas y consecuencias de EDL: https://voutu.be/VL8-PaP7C-8 Acuerdo 6176 de 2018
5Concertación de compromisosTutorial CNSC Sistema TipoTutorial Concertación de compromisos: https://voutu.be/U8cQRhMnX5U Acuerdo 6176 de 2018
Anexo Técnico Acuerdo 6176 de 2018
6Seguimiento al Desempeño LaboralTutorial CNSC Sistema TipoTutorial Compromisos de mejoramiento:
https://voutu.be/lvRzhV5EtrOTutorial Evidencias:
https://youtu.be/vR7VIIr8em4
Acuerdo 6176 de 2018
Anexo Técnico Acuerdo 6176 de 2018
7Evaluaciones parciales eventuales, semestrales y calificación definitivaTutoriales CNSC Sistema TipoTutorial evaluador: https://voutu.be/-4SKqONrOBs Tutorial Realización y aprobación Evaluaciones Rol Evaluador y Comisión evaluadora:
https://youtu.be/aby2Sq2o7BM Tutorial Realización de las evaluaciones de evaluador: https://voutu.be/C8X9 iSqXK5o
Acuerdo 6176 de 2018
Anexo Técnico Acuerdo 6176 de 2018
8Generalidades del proceso de evaluación del desempeño laboral en el SENAResoluciones SENAResolución No. 1-0139 del 1 de febrero de 2019
Resolución No. 1-1658 del 17 de septiembre de 2019

Canales de comunicación:

A continuación, se relacionan los canales de comunicación para la orientación del proceso de evaluación del desempeño laboral:

No.Tipo de canalDescripción canalDirigido a
1Externo CNSCCorreo institucional CNSC:
atencionalciudadano@cnsc.gov.co
Ventanilla única CNSC:
https://gestion.cnsc.gov.co/cpqr/
Página CNSC:
https://www.cnsc.gov.co/carrera- administrativa/evaluación-del- desempeño-laboral/nuevo-sistema-tipo
Evaluados, evaluadores, Miembros de comisiones Evaluadoras y Responsables de talento humano del SENA
2Interno SENAEquipo teams:
https://bit.lv/2YvqTEp
Responsables de talento humano (Rol jefe de personal)
3Interno SENACorreos institucionales:
Correos electrónicos de las Coordinaciones de los Grupos Regionales de Gestión del Talento Humano
Evaluados, evaluadores, miembros de comisiones evaluadoras a nivel nacional

Les reitero el compromiso institucional de cumplir a cabalidad las normas y el proceso de evaluación del desempeño laboral de los empleados públicos de carrera administrativa de la Entidad, contribuyendo al fortalecimiento de nuestro talento humano.

Cordialmente,

KATERINE GRIMALDOS ROBAYO

Secretaria General

<NOTAS DE PIE DE PÁGINA>

1. Para el cumplimiento de esta fase, se debe adelantar una reunión de retroalimentación bien sea virtual o presencial en la que deben asistir únicamente el evaluado, el evaluador en su condición de jefe inmediato y el miembro de la comisión evaluadora, es decir, el funcionario del nivel Directivo. Esta reunión se puede hacer grupal o con cada uno de los funcionarios sujetos de evaluación a consideración del evaluador y del evaluado.

2. El plazo máximo para que se desarrolle esta fase vence el 31 de enero de 2025 y se deberá ejecutar con base a las instrucciones señaladas para el seguimiento del primer semestre.

3. En el caso de las dependencias de la Dirección General, se deberá remitir la comunicación interna a la Coordinación del Grupo de Gestión de Talento Humano. En el caso de los Centros de Formación y Despacho Regional, las comunicaciones internas deberán remitirse a los correos reportados por cada Coordinación Regional de Talento Humano.

4. Cada evaluador deberá consolidar la información resultante del proceso de evaluación de cada uno de los funcionarios sujetos de evaluación a su cargo y organizarla en forma física, digitalizada y en archivos independientes en una carpeta digital, de la cual deberá relacionar el enlace de acceso de la carpeta ONEDRIVE en la comunicación interna con los documentos organizados cronológicamente así:

- PDF Concertación debidamente firmada por las partes involucradas

- Formato de seguimiento del primer semestre

- PDF Evaluación primer semestre o PDF consolidado de evaluaciones parciales eventuales ocasionadas en el primer semestre.

- Formato de seguimiento del segundo semestre

- PDF Evaluación segundo semestre o PDF consolidado de evaluaciones parciales eventuales ocasionadas en el segundo semestre.

- PDF Calificación definitiva debidamente firmadas por las partes involucradas

5. La Coordinación del Grupo de Gestión de Talento Humano para las dependencias de la Dirección General y las Coordinaciones Regionales de Talento Humano o de apoyo administrativo o mixtos según sea el caso para la respectiva Regional y Centros de Formación adscritos.

Logo de Avance Jurídico
Compilación Jurídica del SENA
ISBN : 978-958-15-0868-6 En línea
Última actualización: 
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - DRA © 2018 a 2024
×
Volver arriba