Buscar search
Índice developer_guide

CIRCULAR 2 DEL 2025

(enero 8)

<Fuente: Archivo interno entidad emisora>

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Bogotá D.C., 8 de enero de 2024

Para: Directores de Área, Jefes de Oficina, Directores Regionales y Subdirectores de Centro.
Asunto: Nuevos lineamientos para la contratación de equipos jurídicos en las regionales y centros de formación vigencia 2025.

I. CONTEXTO Y OBJETIVO DE LA CIRCULAR

De acuerdo con los numerales 8 y 16 del artículo 16 del Decreto 249 de 2004, la Dirección Jurídica tiene entre sus facultades: "Emitir lineamientos para la contratación, la suscripción de convenios nacionales e internacionales, la elaboración de actos administrativos, los procedimientos para la emisión de conceptos, la gestión de procesos judiciales, el cobro de obligaciones, la gestión de recursos y tutelas", así como "Coordinar con las Direcciones Regionales y la Dirección del Distrito Capital la defensa judicial integral de la entidad".

Por otra parte, la Resolución Núm. 01-00264 de 2024, mediante la cual se crean y asignan funciones a los Grupos Permanentes de Trabajo en la Dirección Jurídica del SENA, así como otras disposiciones complementarias, establece las funciones específicas de los Grupos Internos de Trabajo Permanentes adscritos a esta Dirección. Entre las principales funciones asignadas, se destacan las siguientes:

- Coordinación Nacional de Procesos Judiciales, Conciliaciones y Sancionatorios:

"1. Liderar la defensa judicial del SENA a nivel nacional en coordinación con los directores regionales. (...) 3. Llevar el control y registro de los abogados externos de la entidad e impartir directrices tendientes a unificar criterios de la actividad litigiosa. (...)".

- Coordinación Nacional de Producción Normativa y Conceptos Jurídicos:

"(...) 4. Proponer y elaborar circulares jurídicas a nivel nacional en las cuales se dé a conocer a las dependencias interesadas, las definiciones, directrices y políticas jurídicas en diferentes aspectos de competencia del SENA. (...) 16. Revisar y propender por la actualización de los manuales de contratación y de Supervisión e Interventoría del SENA, incluidos los procesos, procedimientos y documentos inscritos en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa y velar por el mejoramiento continuo de estos. 17. Asesorar a la Dirección General, Direcciones Regionales y Centros de Formación en materia de Contratación Estatal, sin perjuicio de las competencias y funciones asignadas a los diferentes ordenadores del gasto de la Entidad. (...)"

- Coordinación Nacional de Gestión de Cobro Coactivo:

"1. Coordinar el desarrollo de las acciones de cobro coactivo a cargo de los funcionarios ejecutores en las Direcciones Regionales y las de la Dirección General del SENA. (...)".

Con base en lo expuesto, la Dirección Jurídica, en su calidad de líder de la Política de Compras y Contratación y de la Política de Defensa Jurídica, así como responsable de los procesos de Gestión Contractual y Gestión Jurídica dentro del SIGA, emite el presente lineamiento de obligatorio cumplimiento, con el objeto de establecer las directrices y parámetros necesarios para la contratación de equipos jurídicos en las Direcciones Regionales y Centros de Formación del SENA, aplicables para la vigencia 2025. Estos lineamientos se complementan con lo dispuesto en la Resolución de Apertura Presupuestal 2025 y sus anexos, por lo que deben leerse de manera conjunta.

En conclusión, este lineamiento tiene como propósito:

1. Optimizar la gestión jurídica: Asegurar que los equipos jurídicos contratados cuenten con las competencias y recursos necesarios para atender de manera efectiva las responsabilidades legales y administrativas de la Entidad.

2. Homogeneizar procedimientos: Garantizar la uniformidad en los criterios y estándares aplicados en los procesos de contratación, y seguimiento al desempeño de los equipos jurídicos a nivel nacional.

3. Fortalecer la defensa judicial: Reforzar la coordinación entre la Dirección Jurídica, las Direcciones Regionales y los Centros de Formación para una defensa judicial integral, conforme a las facultades asignadas por la normativa vigente.

4. Promover la transparencia: Fomentar procesos de contratación que cumplan con los principios de objetividad, imparcialidad y eficiencia, enmarcados en el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables.

5. Garantizar el cumplimiento de las funciones asignadas a la Dirección Jurídica, en virtud del Decreto 249 de 2004, y a sus grupos internos de trabajo según la Resolución Núm. 01-00264 de 2024.

En virtud de lo anterior, este despacho emitió la núm. Circular 3-2024-000315 del 30/12/2024, no obstante, en razón a modificaciones presupuéstales y ajustes requeridos, se hace necesario emitir nuevamente los lineamientos mediante la presente Circular, tal como se relaciona a continuación:

II. LINEAMIENTOS PARA EL EQUIPO DE DEFENSA JUDICIAL Y CONCILIACIONES EN LAS DIRECCIONES REGIONALES:

De conformidad con el artículo 5 de la Resolución núm. 2144 de 2024, el Director General del SENA delegó en los Directores Regionales y los Subdirectores de Centro, o quienes actúen en su lugar, la representación judicial y extrajudicial en los procesos donde la entidad sea parte, dentro del ámbito de la jurisdicción del respectivo departamento.

En cumplimiento de esta disposición, corresponde a los despachos regionales contratar a los abogados encargados de la defensa de los intereses del SENA en sus respectivas jurisdicciones. Estos abogados deberán acatar las orientaciones, recomendaciones y directrices emitidas por la Dirección Jurídica, especialmente en lo relacionado con el uso adecuado del sistema eKOGUI y el ejercicio eficiente de la defensa jurídica de la entidad.

Adicionalmente, la selección de abogados externos en las entidades públicas del orden nacional, también deberá ajustarse a los criterios establecidos por el Comité de Conciliación, en cumplimiento de su función prevista en el numeral noveno del artículo 120 de la Ley 2220 de 2022.

Así las cosas, se procede a unificar los criterios de actuación para fortalecer las acciones de seguimiento y control sobre la gestión litigiosa de la entidad en los siguientes aspectos:

2.1 Criterio de distribución

El criterio para determinar el número de abogados necesarios para la defensa judicial, sus perfiles y asignación de honorarios, se basa en el número de procesos judiciales activos reportados en E-Kogu¡ por cada Dirección Regional.

Asimismo, se atendió a un criterio diferencial para aquellas regionales en las que se presentan dificultades en la consecución de personal idóneo y con los perfiles requeridos. Lo anterior conlleva en primer lugar, a informar que se contarán con 3 tipos de perfiles, así:

a. Abogado de defensa judicial externo: Se asignará a Direcciones Regionales que a la fecha tienen entre 50 y más de 100 procesos judiciales activos.

b. Abogado multipropósito: Se asignará a las Direcciones Regionales en las cuales existen pocos procesos de cobro coactivo y/o pocos procesos judiciales, asumiendo la responsabilidad de ambos tipos de procesos (Amazonas, Arauca, Casanare, Putumayo, Chocó y San Andrés).

c. Abogado general: Se asignará a Direcciones Regionales que actualmente no tienen procesos judiciales ni de cobro coactivo activos, lo que significa que tendrán un abogado dispuesto para atender todas las necesidades judiciales, de cobro coactivo, y de apoyo en la gestión contractual y convencional, que puedan surgir en estas regiones y apoyar la gestión en otros asuntos jurídicos de la Regional (Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada).

Lo anterior, sin perjuicio de que en la resolución de apertura presupuestal de la vigencia 2025, los 3 perfiles se encuentren descritos como "abogado-defensa judicial".

2.2 Número de abogados a contratar por regional:

Lo encontrarán en la Resolución de Apertura Presupuestal 2025.

2.3 Perfil:

La definición clara y específica de los perfiles de los abogados responsables de la defensa judicial de la entidad no solo incrementa la eficiencia operativa y la calidad de la defensa, impactando positivamente en las tasas de éxito procesal, sino que también permite a la dirección de la entidad tomar decisiones más informadas respecto a la asignación de recursos, la contratación de nuevos profesionales o la reestructuración de equipos. Esto resulta esencial para una planificación estratégica efectiva.

En virtud de lo anterior, las Direcciones Regionales deberán contratar profesionales en derecho que cumplan con los siguientes requisitos mínimos:

1. Título universitario en Derecho (abogado titulado).

2. Estudios de especialización concluidos, en áreas relacionadas con la naturaleza de la litigiosidad de la región, tales como:

Derecho administrativo

Derecho contractual

Derecho laboral

Derecho constitucional

y/o áreas afines según las necesidades litigiosas de la regional.

Con relación a la experiencia relacionada, se va a observar el número de procesos judiciales por regional, así:

a. Experiencia profesional relacionada mínima de 60 meses en defensa judicial y litigios del Estado: para las regionales Distrito Capital, Antioquia, Atlántico, Bolívar y Santander.

b. Experiencia profesional relacionada mínima de 49 meses en defensa judicial y litigios del Estado: para las regionales, Boyacá, Caldas, Cesar, Chocó, Caquetá, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Risaralda, Tolima, Valle, Guajira, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, San Andrés y Sucre.

c. Experiencia profesional relacionada mínima de 49 meses en defensa judicial y/o cobro coactivo: Amazonas, Arauca, Casanare, Putumayo

d. Experiencia profesional relacionada mínima de 36 meses en asesoría legal en entidades públicas: para las regionales Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada.

2.4 Objeto contractual:

Es fundamental que el objeto contractual se redacte de manera precisa y uniforme, utilizando el texto que se presenta a continuación. Esto permitirá identificar clara y fácilmente a las personas contratadas para esta asignación específica, garantizando que se cumpla con la destinación establecida.

a. Abogado defensa judicial externo: "Prestar servicios profesionales especializados en derecho, apoyando la defensa judicial y extrajudicial de la entidad, así como las actuaciones administrativas requeridas, ejerciendo la representación del SENA - Regional (Nombre) en los procesos asignados, con el propósito de garantizar la defensa técnica y oportuna de los intereses de la entidad y la protección del patrimonio público."

b. Abogado multipropósito: "Prestar servicios profesionales especializados en derecho, con el fin de ejercer la representación judicial y extrajudicial del SENA - Regional (Nombre), realizando las actuaciones administrativas requeridas, y apoyar la depuración de cartera, así como la sustanciación de los procesos de cobro coactivo a favor y en contra del SENA, dentro de la jurisdicción regional, con el propósito de garantizar la defensa técnica y oportuna de los intereses de la entidad y la protección del patrimonio público."

c. Abogado general: "Prestar servicios profesionales especializados en derecho para el desarrollo de las gestiones jurídicas requeridas en la Dirección Regional [Nombre de la Dirección Regional], incluyendo la representación judicial y extrajudicial de los intereses del SENA, el desarrollo y apoyo integral en la gestión contractual y convencional, el apoyo en los procesos de cobro coactivo a favor y en contra del SENA, así como las actuaciones administrativas requeridas, dentro de la jurisdicción regional, en concordancia con la normativa vigente."

2.5 Obligaciones:

a. Abogado defensa judicial externo:

1. Representar judicial y/o administrativamente al SENA en procesos judiciales y extrajudiciales donde la entidad sea parte, como demandante o demandado, ante cualquier jurisdicción, conforme a las asignaciones realizadas por la supervisión y/o el Director(a) Regional.

2. Realizar los trámites extraprocesales necesarios, iniciales, accesorios o complementarios, tales como reuniones y mesas de trabajo, en los procesos donde actúe en representación del SENA.

3. Asistir puntualmente a todas las diligencias prejudiciales y judiciales de los casos asignados, dentro del plazo de ejecución del contrato.

4. Atender de manera oportuna los requerimientos de autoridades judiciales, el Ministerio Público y entes de control relacionados con los casos asignados.

5. Calificar y actualizar el riesgo de los procesos a su cargo en la plataforma eKogui, verificando valores de provisión contable, montos de pretensiones y estimaciones de terminación de litigios, conforme al Decreto Ley 1068 de 2015 y la metodología adoptada por el SENA. Este proceso deberá realizarse con una periodicidad no superior a seis (6) meses o dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la emisión de una sentencia judicial.

6. Brindar acompañamiento y asesoría permanente respecto a las situaciones generadas dentro del objeto contractual, asegurando la defensa jurídica de la entidad en los casos asignados.

7. Actualizar de manera oportuna el sistema eKogui y el archivo físico o digital del SENA, incorporando las piezas procesales correspondientes a cada expediente judicial para garantizar su correcta organización y control.

8. Efectuar el seguimiento jurídico y la vigilancia administrativa de los procesos a su cargo, asegurando el cumplimiento de los trámites necesarios en cada etapa procesal.

9. Presentar informes detallados sobre las actuaciones judiciales, estrategias de defensa y actividades realizadas, conforme a los requerimientos de la supervisión, el Director(a) Regional y/o el Grupo de Procesos Judiciales, Conciliaciones y Sancionatorios de la Dirección General.

10. Colaborar en la sustanciación de casos presentados al Comité Nacional de Defensa Judicial y Conciliaciones del SENA, entregando los documentos requeridos según las instrucciones del supervisor y la Coordinación Nacional de Procesos Judiciales.

11. Gestionar los casos y procesos prejudiciales y judiciales asignados en la plataforma eKogui, registrando y actualizando información relativa a la actividad litigiosa, solicitudes de conciliación extrajudicial, trámites arbitrales y expedientes digitales, aplicando metodologías de valoración del riesgo y generando reportes para la toma de decisiones.

12. Elaborar y entregar los conceptos jurídicos contenido en las fichas de conciliación, estudios de llamamientos en garantía y cualquier otro documento solicitado por los comités o instancias pertinentes, dentro de los plazos legales establecidos.

13. Participar en las capacitaciones convocadas por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) o el administrador de entidad sobre el uso y alcance del sistema eKogui, cumpliendo con los protocolos establecidos.

14. Garantizar la confidencialidad de la información contenida en eKogui y en los procesos asignados, implementando medidas de protección de datos personales conforme a la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013.

15. Presentar un informe final al cierre de la vigencia fiscal que detalle todas las actividades ejecutadas, las estrategias de defensa implementadas y los resultados obtenidos durante el contrato.

16. Responder consultas y, en caso de ser requerido, emitir conceptos sobre materias de defensa judicial y/o jurídica en los casos asignados.

17. Atender acciones constitucionales asignadas, como tutelas, acciones populares, de cumplimiento, habeas corpus y habeas data, brindando además apoyo a las regionales en estas materias cuando sea necesario.

18. Asistir a las transferencias de conocimiento, socializaciones, encuentros, y demás actividades programadas por la Dirección Jurídica de la Dirección General del SENA, relacionadas con el objeto contractual.

19. Acompañar y orientar a la regional en reuniones relacionadas con el objeto contractual.

20. Informar a la supervisión sobre cualquier requerimiento adicional, como viáticos, necesario para el desarrollo adecuado de las actividades contratadas.

b. Abogado multipropósito:

1. Representar judicial y/o administrativamente al SENA en procesos judiciales y extrajudiciales donde la entidad sea parte, como demandante o demandado, ante cualquier jurisdicción, conforme a las asignaciones realizadas por la supervisión y/o el Director(a) Regional.

2. Realizar los trámites extraprocesales necesarios, iniciales, accesorios o complementarios, tales como reuniones y mesas de trabajo, en los procesos donde actúe en representación del SENA.

3. Atender de manera oportuna los requerimientos de autoridades judiciales, el Ministerio Público y entes de control relacionados con los casos asignados.

4. Calificar y actualizar el riesgo de los procesos a su cargo en la plataforma eKogui, verificando valores de provisión contable, montos de pretensiones y estimaciones de terminación de litigios, conforme al Decreto Ley 1068 de 2015 y la metodología adoptada por el SENA. Este proceso deberá realizarse con una periodicidad no superior a seis (6) meses o dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la emisión de una sentencia judicial.

5. Presentar informes detallados sobre las actividades realizadas, conforme a los requerimientos de la supervisión, el Director(a) Regional y/o la Dirección Jurídica a través del Grupo de Procesos Judiciales, Conciliaciones y Sancionatorios o Cobro Coactivo, o entre de control.

6. Apoyar el desarrollo y avance de los procesos administrativos en todas sus etapas, dentro de los términos legales.

7. Apoyar la revisión de forma y fondo de actos administrativos, respuestas a derechos de petición, solicitudes de consultas y documentos en general asignados a la regional, realizando las recomendaciones y ajustes pertinentes.

8. Salvaguardar la confidencialidad de la información contenida en eKogui y adoptar medidas efectivas para la protección de datos personales, conforme a la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013.

9. Proyectar y registrar resoluciones relacionadas con Aportes Parafiscales, Fondo de Industria de la Construcción (FIC) y sanciones por incumplimiento de la cuota de aprendices, utilizando el aplicativo SIREC.

10. Gestionar el cobro persuasivo de resoluciones relacionadas con cartera misional, promoviendo el cumplimiento de las obligaciones en el menor tiempo posible.

11. Proyectar actos administrativos relacionados con facilidades de pago y compensaciones en las etapas de cobro.

12. Mantener actualizados los expedientes de deudores, asegurando que contengan los soportes necesarios para los trámites de cobro y resolución.

13. Registrar diariamente las actividades realizadas en el aplicativo SIREC, de acuerdo con los manuales establecidos en compromiso.

14. Apoyar la gestión de recaudo de cartera para el cumplimiento de metas regionales y proyectar acciones necesarias para garantizar el pago de valores adeudados al SENA.

15. Realizar seguimiento a procesos en trámite de liquidación judicial, reorganización, validación de acuerdos extrajudiciales o voluntarios, asegurando el cumplimiento de los procedimientos aplicables.

16. Verificar y revisar información de trámites de cartera pendientes de depuración en procesos de liquidación judicial o reorganización.

17. Gestionar trámites de liquidación ante la Cámara de Comercio, según corresponda.

18. Asesorar al Comité de Normalización de Cartera Regional en sus actividades.

19. Informar sobre procesos de régimen de insolvencia a nivel nacional que puedan impactar los intereses del SENA.

20. Acompañar y orientar a la regional en reuniones relacionadas con el objeto contractual.

21. Asistir a las transferencias de conocimiento, socializaciones, encuentros, y demás actividades programadas por la Dirección Jurídica de la Dirección General del SENA, relacionadas con el objeto contractual.

22. Informar a la supervisión sobre cualquier requerimiento adicional, como viáticos, necesario para el desarrollo adecuado de las actividades contratadas.

c. Abogado general:

Teniendo en cuenta que el objeto de este perfil está propuesto para prestar servicios profesionales especializados en derecho para el desarrollo de las gestiones jurídicas requeridas en la Dirección Regional, y que el mismo incluye la representación judicial y extrajudicial de los intereses del SENA, así como el apoyo en los procesos de cobro coactivo dentro de la jurisdicción regional, se sugiere ajustar las obligaciones derivadas de los perfiles de abogado multipropósito y del rol del abogado de contratación y convenios del que trata esta circular, según la necesidad, incluyendo las otras obligaciones que en cada regional consideren deben apoyar los contratistas.

2.6 Honorarios:

Los honorarios mensuales serán los establecidos en la resolución de apertura presupuestal de la vigencia 2025, los cuales atienden a la tabla de honorarios vigente.

2.7 Plazo de ejecución del contrato: 11.5 meses para todos los abogados, hasta el 31 de diciembre de la vigencia.

2.8 Verificación de seguridad y control de riesgos:

Se recomienda que junto a la verificación de documentos que acrediten idoneidad y experiencia, se valide si el oferente, dentro de los dos (2) últimos años a la presentación de la oferta al Sena, tenía a su cargo y representación judicial, procesos en contra de la entidad; o sus familiares cuenten con procesos activos en contra de la institución, según regla de parentesco, esto es, hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, o con quien estén ligados por matrimonio o unión permanente.

Lo anterior, en aras de incurrir en un posible conflicto de intereses, no reportado, resguardando, los controles de posibles riesgos de corrupción en la defensa judicial del Sena, previo a su vinculación contractual, es decir, no son limitantes o prohibiciones para su contratación, sin embargo, conociendo la información, no se le asignará y se apartarán, de la defensa en los procesos que relacionen.

Adicionalmente se recomienda incluir el Certificado de Antecedentes Disciplinarios de Abogado, el cual es un documento esencial para garantizar la idoneidad, ética y profesionalismo de los abogados en el ejercicio de su labor. Este certificado, expedido por la Comisión Nacional Disciplinaria Judicial, permite verificar s¡ el abogado cuenta con sanciones o procesos disciplinarios vigentes, brindando seguridad a la entidad. Al incluirlo como requisito, se promueve la transparencia, se asegura el cumplimiento de estándares legales y se protege la confianza en la labor jurídica, siendo un mecanismo clave para garantizar un ejercicio profesional ético y responsable.

III. LINEAMIENTOS PARA EL EQUIPO DE GESTIÓN CONTRACTUAL EN REGIONALES Y CENTROS DE FORMACIÓN:

Con el fin de promover la contratación oportuna, dar cumplimiento a los indicadores del plan de acción y en el primer cuatrimestre del año suscribir los contratos asociados a las necesidades priorizadas mediante Circular nro. 222 de 2024, en la vigencia 2025 se otorgará un recurso específico para poder establecer un equipo mínimo por centro de formación, aunado al logro de contar para esta vigencia con un recurso adicional, que permitirá la contratación de un abogado para cada despacho regional.

3.1 Distribución:

Cada Centro de Formación Profesional (CFP), contará con un (1) abogado de contratación y convenios, y un (1) apoyo como equipo mínimo para desarrollar la contratación de la vigencia 2025.

En el caso de los Despachos Regionales, cada uno contará con un (1) abogado de contratación y convenios, con excepción de las regionales Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada.

Así mismo, se exceptúan aquellos centros de formación y regionales, que cuenten con al menos un (1) abogado en su planta de personal, que realice funciones de contratación y/o convenios.

En la Resolución de apertura presupuestal de la vigencia 2025, los roles se encuentren descritos así:

Para los CFP: "abogado de contratación Centro de Formación" y "apoyo contratación"

Para las Direcciones Regionales: "abogado contratación despachos regionales".

3.2 Perfil:

La definición clara y específica de los perfiles de los abogados responsables de la gestión contractual y convencional, permite mejorar la calidad y eficiencia de la gestión contractual, reducir el riesgo de no cumplir con la normativa vigente, mejorando igualmente la comunicación interna y contribuyendo a la toma de decisiones eficaces.

Asimismo, la entidad puede evaluar de manera más objetiva el cumplimiento a satisfacción del objeto contractual, en cuanto al cumplimiento de los objetivos establecidos; intervenir de manera temprana en los contratos, identificando posibles problemas o áreas de riesgo que podrían derivar en conflictos legales en el futuro; garantizar que los contratos se alineen con estas directrices y con el marco ético de la organización.

Con perfiles y obligaciones claras, la entidad puede diseñar programas de transferencia de conocimiento específicos que fortalezcan las habilidades de los abogados en áreas clave de la gestión contractual, lo que contribuye a su desarrollo profesional y mejora la calidad del servicio prestado.

En virtud de lo anterior, las Direcciones Regionales y Centros de Formación Profesional, deberán contratar profesionales en derecho que cumplan con los siguientes requisitos mínimos:

1. Título universitario en Derecho (abogado titulado).

2. Estudios de especialización concluidos, en áreas relacionadas con:

Derecho contractual

Derecho administrativo

Derecho constitucional.

y/o áreas afines.

Con relación a la experiencia relacionada, se va a observar lo siguiente:

a. Experiencia profesional relacionada de mínimo de 37 meses en contratación estatal y manejo de plataformas transaccionales de Colombia Compra Eficiente: para las regionales Distrito Capital, Antioquia, Santander, Valle, Huila y Caldas.

b. Experiencia profesional relacionada de mínimo 25 meses en contratación estatal y manejo de plataformas transaccionales de Colombia Compra Eficiente: para las regionales Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cesar, Córdoba, Guajira, Nariño, Tolima, Quindío, Risaralda, Magdalena, Meta y Norte de Santander.

c. Experiencia profesional relacionada de mínimo 18 meses en contratación estatal y manejo de plataformas transaccionales de Colombia Compra Eficiente: para las regionales de Arauca, Caquetá, Sucre, Amazonas, Casanare, Chocó, Putumayo y San Andrés.

Apoyo Contratación v Convenios (solo para los CFP): Se debe contratar un Técnico Profesional, Técnico Laboral o Técnico en el núcleo básico del conocimiento en Administración, Ingeniería, Derecho o Contabilidad conforme a la necesidad del Centro de Formación, o sus alternativas de formación, según la tabla de honorarios. Con experiencia relacionada, así:

a. Experiencia relacionada de mínimo 17 meses en Contratación Estatal: para las regionales Distrito Capital, Antioquia, Cundinamarca, Santander, Valle, Huila y Caldas.

b. Experiencia relacionada de mínimo 15 meses en Contratación Estatal: para las regionales Atlántico, Bolívar, Cauca, Nariño, Tolima, Boyacá, Cesar, Quindío, Risaralda, Córdoba Guajira, Magdalena, Meta y Norte de Santander.

c. Experiencia relacionada de mínimo 13 meses en Contratación Estatal: para las regionales Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Chocó, Guainía, Guaviare, Putumayo, San Andrés, Sucre, Vaupés y Vichada.

3.3 Objeto contractual:

a. Abogado contratación y convenios (Regionales y CFP): "Prestar servicios profesionales especializados en derecho, para el desarrollo y apoyo integral en la gestión contractual y convencional del (Centro de Formación o Despacho Regional) (nombre), incluyendo la proyección, revisión, y seguimiento de todos los documentos y actos relacionados con la actividad contractual, con el fin de asegurar la correcta ejecución y cumplimiento de estos, en concordancia con la normativa vigente".

b. Apoyo contratación y convenios (solo para los CFP): "Prestación de servicios personales como apoyo en las actividades asistenciales/operativas, que implica la gestión contractual y convencional del Centro de Formación (nombre)."

3.4 Obligaciones:

Rol de abogado contratación v convenios:

1. Realizar los procesos contractuales en sus diferentes modalidades de selección y convencionales para cada una de las etapas contractuales o convencionales (precontractual, contractual y postcontractual) en las plataformas de contratación pública designadas para ello.

2. Realizar las evaluaciones jurídicas de las ofertas enviadas por los diferentes proponentes, respecto a la revisión de los requisitos jurídicos habilitantes, cumplimiento al manual de contratación del SENA y la normatividad vigente.

3. Asistir jurídicamente para la elaboración y revisión de conceptos, informes, respuestas a derechos de petición y los diferentes tramites allegados en materia de Gestión Contractual.

4. Realizar las audiencias producto de los procesos de contratación asignados y proyectar las actas correspondientes por cada audiencia.

5. Realizar los documentos que sean necesarios para garantizar el soporte jurídico en todos los procesos de contratación y convenios que le sean asignados.

6. Realizar el trámite de aprobación de las garantías de cumplimiento que se desprendan de los contratos y convenios celebrados por el SENA

7. Atender los trámites de modificaciones, prorrogas, adiciones, suspensiones y demás modificaciones contractuales y convencionales solicitadas por los supervisores de los contratos, convenios u ordenador del gasto a la Coordinación Administrativa del Centro.

8. Elaborar las respuestas a los requerimientos realizados por los entes de control, así mismo asistir en la proyección de respuestas a requerimientos internos o externos de manera que coadyuve al eficiente desarrollo de los procesos contractuales y convencionales.

9. Realizar los trámites de liquidación de los contratos y convenios que le sean asignados.

10. Realizar los informes requeridos por la supervisión para la atención de solicitudes de entes de control, comunidad SENA, entre otros.

11. Fomentar el uso de los formatos, listas de verificación, procedimientos, instructivos y documentos dispuestos en el SIGA para la Gestión Contractual y convencional.

12. Tramitar y gestionar la completitud de los expedientes contractuales, convencionales y el cierre de estos en el SECOP I, SECOP II y TVEC.

13. Brindar atención telefónica y presencial a los grupos de valor en materia contractual y convencional tanto internos como externos.

14. Atender las auditorías internas y externas en materia de contratación y convenios, así como realizar los planes de mejoramiento resultado de estas.

15. Apoyar de manera transversal el Proceso de Gestión Contractual de los centros de formación de su regional, conforme a lo solicitado por su supervisión. (Únicamente para abogados de Despachos Regionales)

16. Asistir a las transferencias de conocimiento, socializaciones, encuentros, y demás actividades programadas por la Dirección Jurídica de la Dirección General del SENA, relacionadas con el objeto contractual.

17. Las demás actividades relacionadas con el objeto contractual que sean asignados por el supervisor del contrato.

Es pertinente anotar, que para las obligaciones de los abogados juniors asignados a las regionales Amazonas, Casanare, Chocó, Guaviare, Putumayo, San Andrés, Vaupés y Vichada, cada Regional, validará cuál de las anteriores obligaciones NO tendría asignadas, en tanto que son menores valores por concepto de honorarios y menos experiencia exigida y por lo tanto no debería tener las mismas obligaciones que los demás.

Rol de Apoyo Contratación v Convenios:

1. Apoyar los trámites de comunicaciones, archivo y de gestión documental asociados al proceso de gestión contractual y convencional.

2. Realizar los reportes e informes asociados a la contratación del centro de formación: SIRECI, DIARI, Ley de emprendimiento, y demás de ley, o requeridos a la Coordinación Administrativa, incluidos los convencionales.

3. Apoyar el registro de los contratos y convenios en el RUES de Confecámaras.

4. Diligenciar, mantener actualizado y gestionar el registro de la contratación de bienes y servicios en el aplicativo Blackbox.

5. Apoyar el diligenciamiento y mantener actualizado, el aplicativo dispuesto en la entidad para el registro de la actividad contractual y convencional.

6. Proporcionar información para la elaboración de los indicadores de gestión y respuesta a los requerimientos de otras coordinaciones, áreas, dirección general, entes internos y externos de control.

7. Elaborar las actas de reunión requeridas, así como, la custodia de estas.

8. Apoyar la logística y documentación del Comité de Contratación y Convenios cuando este sesione.

9. Fomentar el uso de los formatos, listas de verificación, procedimientos, instructivos y documentos dispuestos en el SIGA para la Gestión Contractual y convencional.

10. Brindar atención telefónica y presencial a los grupos de valor en materia contractual y convencional tanto internos como externos.

11. Tramitar y gestionar la completitud de los expedientes contractuales, convencionales y el cierre de estos en el SECOP I, SECOP II y TVEC.

12. Las demás actividades relacionadas con el objeto contractual que sean asignados por el supervisor del contrato.

3.5 Honorarios:

Los honorarios mensuales serán los establecidos en la resolución de apertura presupuestal de la vigencia 2025, los cuales atienden a la tabla de honorarios vigente.

3.6 Plazo de ejecución del contrato: 11.5 meses, hasta el 31 de diciembre de la vigencia.

IV. LINEAMIENTOS PARA EL EQUIPO DE GESTIÓN DE COBRO COACTIVO EN LAS REGIONALES:

4.1 Criterio de distribución:

El criterio acogido para determinar, el número de abogados, los perfiles, plazos de ejecución, las obligaciones contractuales mínimas y apoyo técnico en las Direcciones Regionales, se basará en el monto de la cartera, el número de procesos de cobro coactivo vigentes, con corte al 31 de diciembre de 2024 y los procesos pendientes por depurar por cada Dirección Regional.

El ejecutor de cobro coactivo que cuente con uno o más de un abogado, deberá asignarle planes de trabajo mensuales medibles a cada uno de sus contratistas, en la gestión del recaudo y de depuración.

Aquí es necesario señalar que, por parte de la Coordinación Nacional de Gestión de Cobro Coactivo, se realizará un seguimiento a la satisfacción de los servicios prestados por los contratistas, para efectos de recomendar o no su continuidad para el año 2026 al ordenador del gasto, e inclusive, con miras a establecer nuevos criterios de asignación presupuestal.

Finalmente, es necesario informar que, en la resolución de apertura presupuestal de la vigencia 2025 y sus anexos, los perfiles se encuentran descritos como: "técnico cobro coactivo" y "sustanciador y defensa administrativa cobro coactivo".

4.2 Número de abogados a contratar por regional:

Lo encontrarán en la Resolución de Apertura Presupuestal 2025.

4.3 Número de técnicos a contratar por regional:

Lo encontrarán en la Resolución de Apertura Presupuestal 2025.

4.4 Perfil:

Definir de manera clara y específica los perfiles de los abogados responsables de la gestión del cobro coactivo aporta una serie de beneficios y ventajas significativas para la entidad, tales como: mejora de la eficacia en la recuperación de la cartera, aseguramiento del cumplimiento de la legalidad, reducción de riesgos jurídicos y fiscales y agilidad en el proceso de cobro.

En virtud de lo anterior, las Direcciones Regionales, deberán contratar profesionales en derecho que cumplan con los siguientes requisitos mínimos:

1. Título universitario en Derecho (abogado titulado).

2. Estudios de especialización concluidos, en áreas relacionadas con:

Derecho administrativo.

Derecho público.

Derecho tributario.

Derecho procesal.

Derecho constitucional.

Con relación a la experiencia relacionada, se va a observar lo siguiente: Por lo menos 24 meses de experiencia profesional relacionada con la gestión de cobro coactivo y/o procesos ejecutivos.

Con relación a los apoyos técnicos, se exige que se cuente con título de técnico profesional, técnico laboral o técnico + especialización técnica o tecnológica. Con 6 o más meses de experiencia laboral.

4.5 Objeto contractual:

a. Abogados sustanciadores y defensa administrativa cobro coactivo: "Prestar servicios profesionales especializados en derecho, para la sustanciación de los procesos de cobro coactivo, saneamiento y depuración de cartera, y la defensa administrativa a favor y en contra del SENA - Regional (Nombre) en los procesos de cobro coactivo en sede administrativa, dentro de la jurisdicción regional, con el propósito de garantizar la defensa técnica y oportuna de los intereses de la entidad y la protección del patrimonio público."

b. Apoyos técnicos: "Prestar servicios personales para el apoyo a la gestión documental física y electrónica, conforme a las TRD del SENA, en el despacho de cobro coactivo de la regional (nombre), con el propósito de mejorar la eficiencia, el cumplimiento normativo, proteger la integridad y seguridad de los documentos, haciendo que el proceso de cobro sea más ágil y transparente".

4.6 Obligaciones:

a. Abogados sustanciadores v defensa administrativa cobro coactivo

1. Gestionar dentro de los términos procesales y legales todos los aspectos relacionados con el proceso de cobro coactivo, desde la defensa administrativa hasta el impulso procesal en sus diferentes etapas, incluyendo la ejecución de medidas cautelares, secuestro de bienes, y el recaudo de las obligaciones a favor del SENA.

2. Asegurar el cumplimiento de los indicadores de recaudo y depuración de cartera asignados por la Dirección General, mediante la ejecución efectiva de los procesos de cobro coactivo, la mitigación de riesgos de prescripción, la investigación de bienes de los deudores y la práctica de medidas cautelares.

3. Cumplir las metas individuales de apoyo en la gestión del recaudo y depuración, asignadas por el Funcionario Ejecutor de Cobro Coactivo.

4. Salvaguardar la reserva y confidencialidad de la información contenida en los expedientes de cobro coactivo y los datos personales de los deudores, en cumplimiento de la normativa de habeas data (Ley 1581 de 2012 y Decreto 1377 de 2013), así como garantizar la seguridad y confidencialidad de los registros en las herramientas tecnológicas utilizadas, como SIREC.

5. Mantener actualizados los expedientes de deudores, asegurando que contengan la documentación necesaria para el recaudo y la depuración, y realizar el registro diario de actividades y actuaciones en las plataformas tecnológicas asignadas, como SIREC, conforme a los lineamientos establecidos.

6. Proyectar y registrar resoluciones relacionadas con aportes parafiscales, sanciones por incumplimiento de la cuota de aprendices, facilidades de pago, compensaciones y demás actos administrativos necesarios para el cobro persuasivo, la depuración de cartera y la liquidación de deudas.

7. Apoyar la gestión de trámites administrativos como devoluciones, fraccionamientos, liquidaciones judiciales, reorganización empresarial y acuerdos extrajudiciales, asegurando el cumplimiento de los procedimientos aplicables y la asesoría al Comité de Normalización de Cartera Regional.

8. Conciliar y mantener actualizada la información registrada en las herramientas de reporte y manejo de cartera, garantizando la consistencia entre los informes de gestión y SIREC.

9. Preparar informes mensuales sobre recaudo y depuración de cartera según los indicadores fijados por la Dirección General.

10. Realizar seguimiento a procesos de insolvencia, reorganización o liquidación judicial que puedan impactar los intereses del SENA, proyectando las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los deudores y presentando informes pertinentes a los responsables.

11. Asistir a reuniones convocadas por la Dirección General, la supervisión o los entes de control, y brindar orientación en temas relacionados con la gestión de cartera y cobro coactivo.

12. Cumplir con todas las actividades propias del impulso procesal, incluyendo la gestión de trámites relacionados con títulos de depósito judicial.

13. Garantizar que la gestión de los procesos de cobro coactivo esté acorde con la normatividad vigente, los lineamientos de gestión documental y las políticas definidas por la Dirección General.

14. Apoyar en la proyección de solicitudes, consultas, derechos de petición, acciones de tutela y PQR que sean competencia del despacho de cobro coactivo, asegurando el cumplimiento de los términos legales y los lineamientos establecidos por la entidad.

15. Examinar y proyectar las fichas de las obligaciones que cumplan con los requisitos de las causales de depuración de cartera o remisión de las obligaciones, dando cumplimiento a las disposiciones legales y normativas internas emitidas por la dirección administrativa y financiera.

b. Apoyos técnicos:

1. Consolidar y administrar toda la información generada en el despacho de cobro coactivo en los aplicativos y bases de datos dispuestas por la entidad, asegurando su disponibilidad para la Dirección General, otras dependencias, entidades y entes de control cuando sea requerida.

2. Registrar y consolidar la información de los procesos de cobro coactivo en contra de la entidad, mediante la elaboración de un inventario y el seguimiento continuo de las actuaciones y el estado de los procesos.

3. Apoyar en el escaneo y cargue de documentos del expediente físico al aplicativo SIREC, siguiendo las Tablas de Retención Documental (TRD) establecidas por la entidad.

4. Verificar el avance en el cumplimiento de los trámites asignados a los abogados del despacho de cobro coactivo, garantizando el seguimiento de sus actividades.

5. Colaborar en el control de la correspondencia, verificando su seguimiento y cumplimiento dentro de los términos de respuesta establecidos por la normatividad vigente y la entidad.

6. Apoyar al despacho de cobro coactivo de la Regional en actividades técnico-administrativas necesarias para el cumplimiento de los indicadores asignados al ejecutor de cobro y para las metas de gestión y recaudo de cartera.

7. Participar en los procesos del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) establecidos por la entidad, con el objetivo de promover la mejora continua, mitigar riesgos y garantizar el cumplimiento de los indicadores de gestión.

8. Realizar el seguimiento a la ejecución presupuestal de los contratos de prestación de servicios del despacho de cobro coactivo y de los recursos asignados a la Regional para el pago de diligencias judiciales y gastos de los procesos.

9. Realizar el control y seguimiento al sistema de gestión documental de los expedientes, tanto en su formato físico como digital, asegurando su correcta organización y preservación.

10. Apoyar en la consolidación de información de la cartera no misional registrada en el informe de gestión, utilizando herramientas como documentos en Excel dentro de los procesos de cobro coactivo.

11. Colaborar con los abogados del despacho de cobro coactivo en la búsqueda y recopilación de información requerida para los procesos de cobro coactivo.

12. Garantizar la reserva y confidencialidad de la información personal de los deudores y de las actuaciones dentro de los procesos de cobro coactivo, cumpliendo con las normas de habeas data y la reserva de los expedientes.

13. Apoyar en las actividades adicionales asignadas por el supervisor, necesarias para el cumplimiento del objeto contractual.

4.7 Plazo de ejecución del contrato:

Lo encontrarán en la Resolución de Apertura Presupuestal 2025, en todo caso, hasta el 31 de diciembre.

V. VIGENCIA

La presente circular entra en vigor a partir del 1 de enero de 2025 y es aplicable a los contratos que se suscriban durante la vigencia 2025.

VI. SEGUIMIENTOYCONTROL

Es importante destacar que la Dirección Jurídica, así como la Oficina de Control Interno, sin perjuicio de la responsabilidad de los Directivos Regionales, realizará un seguimiento continuo durante el año 2025 a la implementación de esta circular en todos los aspectos relacionados con la contratación.

Asimismo, se solicita a los Ordenadores del Gasto prever los recursos y demás consideraciones necesarias, para garantizar la participación de sus equipos en las jornadas de socialización organizadas por la Dirección Jurídica, las cuales se llevarán a cabo de manera virtual y presencial, cuando sea estrictamente necesario, durante la vigencia 2025.

Agradecemos de antemano su receptividad y diligencia para acoger estos lineamientos, los cuales han sido concebidos pensando en optimizar la gestión jurídica en beneficio de toda la entidad.

VIl. PERFILES PARA EL EQUIPO REGIONAL Y CENTROS 2025.

A continuación, se presenta la información correspondiente a cada uno de los roles, para una mejor comprensión y aplicación de estos lineamientos. Estas tablas se encuentran dispuestas en el "Anexo Perfiles Roles" de la Apertura Presupuestal ya ajustadas.

7.1 REGIONALES: ANEXO 9 DE LA RESOLUCIÓN DE APERTURA PRESUPUESTAL.

NOMBRE ROLABOGADO-DEFENSA JUDICIAL_EXTERNO
DEPENDENCIA QUE DA VISTO BUENOAL PERFILLas Regionales (DISTRITO CAPITAL Y ANTIOQUIA) como ordenadoras del gasto deberá revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La Dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO
CONTRACTUAL
"Prestar servicios profesionales especializados en
derecho, apoyando la defensa judicial y extrajudicial de la entidad, así como las actuaciones
administrativas requeridas, ejerciendo la representación del SENA - Regional (Nombre) en
los procesos asignados, con el propósito de garantizar la defensa técnica y oportuna de los
intereses de la entidad y la protección del patrimonio público."
VALOR HONORARIO
MENSUAL
$ 8.240.000,00
PLAZO DE
CONTRATACIÓN
11,5
FORMACIÓN1. Título universitario en Derecho (abogado titulado).
2. Estudios de especialización concluidos, en áreas relacionadas con la naturaleza de la
litigiosidad de la región, tales como Derecho administrativo
Derecho contractual
Derecho laboral
Derecho constitucional
y/o áreas afines según las necesidades litigiosas de la regional.
EXPERIENCIA ESPECÍFICAPara las regionales DISTRITO CAPITAL Y ANTIOQ.UIA: 60 meses de experiencia profesional relacionada en defensa judicial y litigios del estado.
NOMBRE ROLABOGADO - DEFENSAJUDICIAL_EXTERNO
DEPENDENCIA QUE DA VISTO BUENOAL PERFILLas Regionales (ATLÁNTICO, BOLÍVAR Y SANTANDER) como ordenadoras del gasto deberán revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La Dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO
CONTRACTUAL
"Prestar servicios profesionales especializados en
derecho, apoyando la defensa judicial y extrajudicial de la entidad, así como las actuaciones
administrativas requeridas, ejerciendo la representación del SENA - Regional (Nombre) en
los procesos asignados, con el propósito de garantizar la defensa técnica y oportuna de los
intereses de la entidad y la protección del patrimonio público."
VALOR HONORARIO
MENSUAL
$ 7.210.000,00
PLAZO DE
CONTRATACIÓN
11,5
FORMACIÓN1. Título universitario en Derecho (abogado titulado).
2. Estudios de especialización concluidos, en áreas relacionadas con la naturaleza de la litigiosidad de la región, tales como Derecho administrativo
Derecho contractual
Derecho laboral
Derecho constitucional
y/o áreas afines según las necesidades litigiosas de la regional.
EXPERIENCIA ESPECÍFICAPara las regionales ATLÁNTICO, BOLÍVAR Y SANTANDER: 60 meses de experiencia profesional relacionada en defensa judicial y litigios del estado.
NOMBRE ROLABOGADO - DEFENSAJUDICIAL_EXTERNO
DEPENDENCIA QUE DA VISTO BUENO AL PERFILLas Regionales (BOYACÁ, CALDAS, CESAR, CUNDINAMARCA, MAGDALENA, RISARALDA, TOLIMA Y VALLE) como ordenadoras del gasto deberán revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La Dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO
CONTRACTUAL
"Prestar servicios profesionales especializados en derecho, apoyando la defensa judicial y extrajudicial de la entidad, así como las actuaciones administrativas requeridas, ejerciendo la representación del SENA - Regional (Nombre) en los procesos asignados, con el propósito de garantizar la defensa técnica y oportuna de los intereses de la entidad y la protección del patrimonio público."
VALOR HONORARIO
MENSUAL
$ 7.210.000,00
PLAZO DE
CONTRATACIÓN
11,5
FORMACIÓN1. Título universitario en Derecho (abogado titulado).
2. Estudios de especialización concluidos, en áreas relacionadas con la naturaleza de la litigiosidad de la región, tales como Derecho administrativo
Derecho contractual
Derecho laboral
Derecho constitucional
y/o áreas afines según las necesidades litigiosas de la regional.
EXPERIENCIA ESPECÍFICAPara las regionales BOYACÁ, CALDAS, CESAR, CUNDINAMARCA, MAGDALENA, RISARALDA, TOLIMAYVALLE: 49 meses de experiencia profesional relacionada en defensa judicial y litigios del estado.
NOMBRE ROLABOGADO - DEFENSAJUDICIAL_EXTERNO
DEPENDENCIA QUE DA VISTO BUENO AL PERFILLas Regionales (CAQUETÁ, CAUCA, CÓRDOBA, HUILA, GUAJIRA, META, NARIÑO, NORTE DE SANTANDER, QUINDÍO, SUCRE) como ordenadoras del gasto deberán revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La Dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO CONTRACTUAL"Prestar servicios profesionales especializados en
derecho, apoyando la defensa judicial y extrajudicial de la entidad, así como las actuaciones
administrativas requeridas, ejerciendo la representación del SENA - Regional (Nombre) en
los procesos asignados, con el propósito de garantizar la defensa técnica y oportuna de los
intereses de la entidad y la protección del patrimonio público."
VALOR HONORARIO
MENSUAL
$6.180.000,00
PLAZO DE
CONTRATACIÓN
11,5
FORMACIÓN1. Título universitario en Derecho (abogado titulado).
2. Estudios de especialización concluidos, en áreas relacionadas con la naturaleza de la litigiosidad de la región, tales como Derecho administrativo
Derecho contractual
Derecho laboral
Derecho constitucional
y/o áreas afines según las necesidades litigiosas de la regional.
EXPERIENCIA ESPECÍFICAPara las regionales CAQUETÁ, CAUCA, CÓRDOBA, HUILA, GUAJIRA, META, NARIÑO, NORTE DE SANTANDER, QUINDÍO, SUCRE Y AMAZONAS: 49 meses de experiencia profesional relacionada en defensa judicial y litigios del estado.
NOMBRE ROLABOGADO - DEFENSAJUDICIAL EXTERNO
DEPENDENCIA QUE DA VISTO BUENO AL PERFILLas Regionales (CAQUETÁ, CAUCA, CÓRDOBA, HUILA, GUAJIRA, META, NARIÑO, NORTE DE SANTANDER, QUINDÍO, SUCRE) como ordenadores del gasto deberán revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La Dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO CONTRACTUAL"Prestar servicios profesionales especializados en
derecho, apoyando la defensa judicial y extrajudicial de la entidad, así como las actuaciones administrativas requeridas, ejerciendo la representación del SENA - Regional (Nombre) en

los procesos asignados, con el propósito de garantizar la defensa técnica y oportuna de los intereses de la entidad y la protección del patrimonio público."
VALOR HONORARIO
MENSUAL
$6.180.000,00
PLAZO DE
CONTRATACIÓN
11,5
FORMACIÓN1. Título universitario en Derecho (abogado titulado).
2. Estudios de especialización concluidos, en áreas relacionadas con la naturaleza de la litigiosidad de la región, tales como Derecho administrativo
Derecho contractual
Derecho laboral
Derecho constitucional
y/o áreas afines según las necesidades litigiosas de la regional.
EXPERIENCIA ESPECÍFICAPara las regionales CAQUETÁ, CAUCA, CÓRDOBA, HUILA, GUAJIRA, META, NARIÑO, NORTE DE SANTANDER, QUINDÍO, SUCRE Y AMAZONAS: 49 meses de experiencia profesional relacionada en defensa judicial y litigios del estado.
NOMBRE ROLABOGADO - DEFENSAJUDICIAL_MULTIPROPÓSITO (COBRO COACTIVO Y DEFENSA)
DEPENDENCIA QUE
DA VISTO BUENO AL
PERFIL
Las Regionales (ARAUCA, CASANARE, PUTUMAYO, AMAZONAS Y SAN ANDRÉS) como ordenadoras del gasto deberán revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La Dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO
CONTRACTUAL
"Prestar servicios profesionales especializados en derecho, con el fin de ejercer la representación judicial y extrajudicial del SENA - Regional (Nombre), realizando las actuaciones administrativas requeridas, y apoyar la depuración de cartera, así como la sustanciación de los procesos de cobro coactivo a favor y en contra del SENA, dentro de la jurisdicción regional, con el propósito de garantizar la defensa técnica y oportuna de los intereses de la entidad y la protección del patrimonio público."
VALOR HONORARIO
MENSUAL
$6.180.000,00
PLAZO DE
CONTRATACIÓN
11,5
FORMACIÓN1. Título universitario en Derecho (abogado titulado).
2. Estudios de especialización concluidos, en áreas relacionadas con la naturaleza de la
litigiosidad de la región, tales como Derecho administrativo
Derecho contractual
Derecho laboral
Derecho constitucional
y/o áreas afines según las necesidades litigiosas de la regional.
EXPERIENCIA
ESPECÍFICA
Para las regionales ARAUCA, CASANARE, PUTUMAYO y AMAZONAS: 49 meses de experiencia profesional en defensa judicial y/o cobro coactivo.
Para la Regional SAN ANDRÉS: 49 meses de experiencia profesional relacionada en defensa judicial y litigios del estado.
NOMBRE ROLABOGADO - DEFENSAJUDICIAL_MULTIPROPÓSITO (COBRO COACTIVO Y DEFENSA)
DEPENDENCIA QUE
DA VISTO BUENO AL
PERFIL
La Regional CHOCÓ como ordenadora del gasto deberá revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La Dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO
CONTRACTUAL
"Prestar servicios profesionales especializados en derecho, con el fin de ejercer la representación judicial y extrajudicial del SENA - Regional (Nombre), realizando las actuaciones administrativas requeridas, y apoyar la depuración de cartera, así como la sustanciación de los procesos de cobro coactivo a favor y en contra del SENA, dentro de la jurisdicción regional, con el propósito de garantizar la defensa técnica y oportuna de los intereses de la entidad y la protección del patrimonio público."
VALOR HONORARIO
MENSUAL
$7.210.000,00
PLAZO DE
CONTRATACIÓN
11,5
FORMACIÓN1. Título universitario en Derecho (abogado titulado).
2. Estudios de especialización concluidos, en áreas relacionadas con la naturaleza de la
litigiosidad de la región, tales como Derecho administrativo
Derecho contractual
Derecho laboral
Derecho constitucional
y/o áreas afines según las necesidades litigiosas de la regional.
EXPERIENCIA
ESPECÍFICA
Para la regional Chocó: 49 meses de experiencia profesional relacionada en defensa judicial y litigios del estado.
NOMBRE ROLABOGADO - DEFENSAJUDICIAL_GENERAL
DEPENDENCIA QUE
DA VISTO BUENO AL
PERFIL
Las Regionales (GUANÍA, GUAVIARIE, VAUPÉS Y VICHADA) como ordenadoras del gasto deberán revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La Dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO
CONTRACTUAL
"Prestar servicios profesionales especializados en derecho para el desarrollo de las gestiones jurídicas requeridas en la Dirección Regional [Nombre de la Dirección Regional], incluyendo la representación judicial y extrajudicial de los intereses del SENA, el desarrollo y apoyo integral en la gestión contractual y convencional, el apoyo en los procesos de cobro coactivo a favor y en contra del SENA, así como las actuaciones administrativas requeridas, dentro de la jurisdicción regional, en concordancia con la normativa vigente."
VALOR HONORARIO
MENSUAL
$5.830.000,00
PLAZO DE
CONTRATACIÓN
11,5
FORMACIÓN1. Título universitario en Derecho (abogado titulado).
2. Estudios de especialización concluidos, en áreas relacionadas con la naturaleza de la
litigiosidad de la región, tales como Derecho administrativo
Derecho contractual
Derecho laboral
Derecho constitucional
y/o áreas afines según las necesidades litigiosas de la regional.
EXPERIENCIA
ESPECÍFICA
Para las regionales GUANÍA, GUAVIARIE, VAUPÉS Y VICHADA: 36 meses de experiencia profesional en asesoría legal en entidades públicas.
NOMBRE ROLABOGADO CONTRATACION DESPACHOS REGIONALES
DEPENDENCIA QUE DA VISTO BUENOALPERFILLas Regionales (DISTRITO CAPITAL, ANTIOQUIA, SANTANDER, VALLE, HUILA Y CALDAS) como ordenadores del gasto deberán revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La Dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO CONTRACTUAL"Prestar servicios profesionales
especializados en derecho, para el desarrollo y apoyo integral en la gestión contractual y convencional del (Centro de Formación o Despacho Regional) (nombre), incluyendo la proyección, revisión, y seguimiento de todos los documentos y actos relacionados con la actividad contractual, con el fin de asegurar la correcta ejecución y cumplimiento de estos, en concordancia con la normativa vigente
VALOR HONORARIO
MENSUAL
$ 6.180.000,00
PLAZO DE CONTRATACIÓN11,5
FORMACIÓN1. Título universitario en Derecho (abogado titulado).
2. Estudios de especialización concluidos, en áreas relacionadas con:
Derecho contractual
Derecho administrativo
Derecho constitucional,
y/o áreas afines.
EXPERIENCIA ESPECÍFICAExperiencia profesional relacionada de mínimo de 37 meses en contratación estatal y manejo de plataformas transaccionales de Colombia Compra Eficiente: para las regionales Distrito Capital, Antioquia, Santander, Valle, Huila y Caldas.
NOMBRE ROLABOGADO CONTRATACION DESPACHOS REGIONALES
DEPENDENCIA QUE DA VISTO BUENOAL PERFILLas Regionales (AMAZONAS, CASANARE, CHOCÓ, PUTUMAYO Y SAN Andrés) como ordenadores del gasto deberán revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La Dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO CONTRACTUAL"Prestar servicios profesionales
especializados en derecho, para el desarrollo y apoyo integral en la gestión contractual y convencional del (Centro de Formación o Despacho Regional) (nombre), incluyendo la proyección, revisión, y seguimiento de todos los documentos y actos relacionados con la actividad contractual, con el fin de asegurar la correcta ejecución y cumplimiento de estos, en concordancia con la normativa vigente
VALOR HONORARIO MENSUAL$ 6.000.000,00
PLAZO DE CONTRATACIÓN11,5
FORMACIÓN1. Título universitario en Derecho (abogado titulado).
2. Estudios de especialización concluidos, en áreas relacionadas con:
Derecho contractual
Derecho administrativo
Derecho constitucional,
y/o áreas afines.
EXPERIENCIA ESPECÍFICAPara las regionales Amazonas, Casanare, Chocó, Putumayo y San Andrés: Abogado Especialista: mínima de 18 meses de experiencia profesional relacionada
con contratación estatal y manejo de plataformas transaccionales de Colombia
Compra Eficiente.
NOMBRE ROLABOGADO CONTRATACION DESPACHOS REGIONALES
DEPENDENCIA QUE DA VISTO BUENOAL PERFILLas Regionales como ordenadores del gasto deberán revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La Dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO CONTRACTUAL"Prestar servicios profesionales
especializados en derecho, para el desarrollo y apoyo integral en la gestión contractual y
convencional del (Centro de Formación o Despacho Regional) (nombre), incluyendo la
proyección, revisión, y seguimiento de todos los documentos y actos relacionados con la actividad contractual, con el fin de asegurar la correcta ejecución y cumplimiento de estos, en concordancia con la normativa vigente
VALOR HONORARIO MENSUAL$ 5.665.000,00
PLAZO DE CONTRATACIÓN11,5
FORMACIÓN1. Título universitario en Derecho (abogado titulado).
2. Estudios de especialización concluidos, en áreas relacionadas con:
Derecho contractual
Derecho administrativo
Derecho constitucional,
y/o áreas afines.
EXPERIENCIA ESPECÍFICAExperiencia profesional relacionada de mínimo 25 meses en contratación estatal y manejo de plataformas transaccionales de Colombia Compra Eficiente: para las regionales Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cesar, Córdoba, Guajira, Nariño, Tolima, Quindío, Risaralda, Magdalena, Meta y Norte de Santander.
NOMBREROLABOGADO CONTRATACION DESPACHOS REGIONALES
DEPENDENCIA QUE DA VISTO BUENOAL PERFILLas Regionales (ARAUCA, CAQUETÁ Y SUCRE) como ordenadores del gasto deberán revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La Dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO CONTRACTUAL"Prestar servicios profesionales
especializados en derecho, para el desarrollo y apoyo integral en la gestión contractual y convencional del (Centro de Formación o Despacho Regional) (nombre), incluyendo la
proyección, revisión, y seguimiento de todos los documentos y actos relacionados con la actividad contractual, con el fin de asegurar la correcta ejecución y cumplimiento de estos, en concordancia con la normativa vigente
VALOR HONORARIO MENSUAL$ 5.150.000,00
PLAZO DE CONTRATACIÓN11,5
FORMACIÓN1. Título universitario en Derecho (abogado titulado).
2. Estudios de especialización concluidos, en áreas relacionadas con:
Derecho contractual
Derecho administrativo
Derecho constitucional,
y/o áreas afines.
EXPERIENCIA ESPECÍFICAExperiencia profesional relacionada de mínimo 18 meses en contratación estatal y manejo de plataformas transaccionales de Colombia Compra Eficiente: para las regionales de Arauca, Caquetá y Sucre.
NOMBRE ROLSUSTANCIADOR Y DEFENSA ADMINISTRATIVA COBRO COACTIVO
DEPENDENCIA QUE DA VISTO BUENO AL PERFILLas Regionales (ANTOQUIA, DISTRITO CAPITAL, CUNDINAMARCA, SANTANDER Y VALLE) como ordenadores del gasto deberán revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO CONTRACTUALPrestar servicios profesionales especializados en derecho, para la sustanciación de los procesos de cobro coactivo, saneamiento y depuración de cartera, y la defensa administrativa a favor y en contra del SENA - Regional (Nombre) en los procesos de cobro coactivo en sede administrativa, dentro de la jurisdicción regional, con el propósito de garantizar la
defensa técnica y oportuna de los intereses de la entidad y la protección del patrimonio público."
VALOR HONORARIO MENSUAL$ 5.768.000,00
PLAZO DE CONTRATACIÓN11,5
FORMACIÓN1. Título universitario en Derecho (abogado titulado).
2. Estudios de especialización concluidos, en áreas relacionadas con: Derecho administrativo.
Derecho público.
Derecho tributario.
Derecho procesal.
Derecho constitucional.
EXPERIENCIA ESPECÍFICAPor lo menos 24 meses de experiencia profesional relacionada con la gestión de cobro coactivo y/o procesos ejecutivos.
NOMBRE ROLSUSTANCIADOR Y DEFENSA ADMINISTRATIVA COBRO COACTIVO
DEPENDENCIA QUE DA VISTO BUENOAL PERFILLas Regionales (ATLANTICO, BOLIVAR, BOYACA, CALDAS, CAQUETA, CAUCA, CESAR, CÓRDOBA, HUILA, GUAJIRA, MAGDALENA, META, NARIÑO, NORTE DE SANTANDER, QUINDÍO, RISARALDA, SUCRE Y TOLIMA) como ordenadores del gasto deberán revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La Dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO CONTRACTUALPrestar servicios
profesionales especializados en derecho, para la sustanciación de los procesos de cobro coactivo, saneamiento y depuración de cartera, y la defensa administrativa a favor y en contra del SENA - Regional (Nombre) en los procesos de cobro coactivo en sede administrativa, dentro de la jurisdicción regional, con el propósito de garantizar la defensa técnica y oportuna de los intereses de la entidad y la protección del patrimonio público."
VALOR HONORARIO MENSUAL$ 5.768.000,00
PLAZO DE CONTRATACIÓN11
FORMACIÓN1. Título universitario en Derecho (abogado titulado).
2. Estudios de especialización concluidos, en áreas relacionadas con: Derecho administrativo.
Derecho público.
Derecho tributario.
Derecho procesal.
Derecho constitucional.
EXPERIENCIAESPECÍFICAPor lo menos 24 meses de experiencia profesional relacionada con la gestión de cobro coactivo y/o procesos ejecutivos.
NOMBRE ROLTÉCNICO COBRO COACTIVO
DEPENDENCIA QUE DA VISTO BUENOALPERFILLas Regionales (ANTIOQUIA, DISTRITO CAPITAL, SANTANDER Y VALLE) como ordenadores del gasto deberá revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La Dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO CONTRACTUAL"Prestar servicios personales para el apoyo a la gestión documental
física y electrónica, conforme a las TRD del SENA, en el despacho de cobro coactivo de
la regional (nombre), con el propósito de mejorar la eficiencia, el cumplimiento
normativo, proteger la integridad y seguridad de los documentos, haciendo que el
proceso de cobro sea más ágil y transparente".
VALOR HONORARIO MENSUAL$ 3.010.000,00
PLAZO DE CONTRATACIÓN11
FORMACIÓNSe exige que se cuente con título de técnico profesional, técnico
laboral o técnico + especialización técnica o tecnológica
EXPERIENCIA ESPECÍFICACon 6 o más meses de experiencia laboral.

7.2 CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL: ANEXO 8 DE LA RESOLUCIÓN DE APERTURA PRESUPUESTAL

NOMBRE ROLABOGADO CONTRATACIÓN CENTROS DE FORMACIÓN
DEPENDENCIA QUE DA VISTO BUENOALPERFILLos centros de formación de las Regionales DISTRITO CAPITAL, ANTIOQUIA, CUNDINAMARCA, SANTANDER, HUILA, CALDAS Y VALLE, como ordenadores del gasto deberán revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO CONTRACTUAL"Prestar servicios profesionales
especializados en derecho, para el desarrollo y apoyo integral en la gestión contractual y convencional del (Centro de Formación o Despacho Regional) (nombre), incluyendo la proyección, revisión, y seguimiento de todos los documentos y actos relacionados con la actividad contractual, con el fin de asegurar la correcta ejecución y cumplimiento de estos, en concordancia con la normativa vigente
VALOR HONORARIO MENSUAL$ 6.180.000,00
PLAZO DE CONTRATACIÓN11,5
FORMACIÓN1. Título universitario en Derecho (abogado titulado).
2. Estudios de especialización concluidos, en áreas relacionadas con:
Derecho contractual
Derecho administrativo
Derecho constitucional,
y/o áreas afines.
EXPERIENCIA ESPECÍFICAExperiencia profesional relacionada de mínimo de 37 meses en contratación estatal y manejo de plataformas transaccionales de Colombia Compra Eficiente: para las regionales Distrito Capital, Antioquia, Cundinamarca, Santander, Huila, Caldas y Valle.
NOMBRE ROLABOGADO CONTRATACIÓN CENTROS DE FORMACIÓN
DEPENDENCIA QUE DA VISTO BUENOALPERFILLos centros de formación de las Regionales ATLÁNTICO, BOLÍVAR, CAUCA, NARIÑO, TOLIMA, BOYACÁ, CESAR, Q.UINDÍO, RISARALDA, CÓRDOBA, GUAJIRA, MAGDALENA, META YNORTE DE SANTANDER, como ordenadores del gasto deberán revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO CONTRACTUAL"Prestar servicios profesionales especializados en derecho, para el desarrollo y apoyo integral en la gestión contractual y convencional del (Centro de Formación o Despacho Regional) (nombre), incluyendo la
proyección, revisión, y seguimiento de todos los documentos y actos relacionados con la actividad contractual, con el fin de asegurar la correcta ejecución y cumplimiento de estos, en concordancia con la normativa vigente"
VALOR HONORARIO MENSUAL$ 5.665.000,00
PLAZO DE CONTRATACIÓN11,5
FORMACIÓN1. Título universitario en Derecho (abogado titulado).
2. Estudios de especialización concluidos, en áreas relacionadas con: Derecho contractual
Derecho administrativo
Derecho constitucional.
y/o áreas afines.
EXPERIENCIA ESPECÍFICAExperiencia profesional relacionada de mínimo 25 meses en contratación estatal y manejo de plataformas transaccionales de Colombia Compra Eficiente: para las regionales Atlántico, Bolívar, Cauca, Nariño, Tolima, Boyacá, Cesar, Quindío, Risaralda, Córdoba, Guajira, Magdalena, Meta y Norte de Santander
NOMBRE ROLABOGADO CONTRATACIÓN CENTROS DE FORMACIÓN
DEPENDENCIA QUE DA VISTO BUENOAL PERFILLos centros de formación de las Regionales ARAUCA, CAQUETÁ, GUAINÍA, SUCRE, AMAZONAS, CASANARE, CHOCÓ, GUAVIARE, PUTUMAYO, SAN ANDRÉS, VAUPÉS Y VICHADA, como ordenadores del gasto deberán revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO CONTRACTUAL"Prestar servicios profesionales especializados en derecho, para el desarrollo y apoyo integral en la gestión contractual y convencional del (Centro de Formación o Despacho Regional) (nombre), incluyendo la proyección, revisión, y seguimiento de todos los documentos y actos relacionados con la actividad contractual, con el fin de asegurar la correcta ejecución y cumplimiento de estos, en concordancia con la normativa vigente
VALOR HONORARIO MENSUAL$ 5.150.000,00
PLAZO DE CONTRATACIÓN11,5
FORMACIÓN1. Título universitario en Derecho (abogado titulado).
2. Estudios de especialización concluidos, en áreas relacionadas con: Derecho contractual
Derecho administrativo
Derecho constitucional.
y/o áreas afines.
EXPERIENCIA ESPECÍFICAExperiencia profesional relacionada de mínimo 18 meses en contratación estatal y manejo de plataformas transaccionales de Colombia Compra Eficiente: para las regionales de Arauca, Caquetá, Guainía, Sucre, Amazonas, Casanare, Chocó, Guaviare, Putumayo, San Andrés, Vaupés y Vichada.
NOMBRE ROLAPOYO - CONTRATACIÓN
DEPENDENCIA QUE DA VISTO BUENOALPERFILLos centros de formación de las Regionales DISTRITO CAPITAL, ANTIOQUIA, CUNDINAMARCA, SANTANDER, VALLE, HUILA Y CALDAS, como ordenadores del gasto deberán revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO CONTRACTUAL"Prestación de servicios personales
como apoyo en las actividades asistenciales/operativas, que implica la gestión contractual y convencional del Centro de Formación (nombre)."
VALOR HONORARIO MENSUAL$ 2.369.000,00
PLAZO DE CONTRATACIÓN11,5
FORMACIÓNSe debe contratar un Técnico Profesional,
Técnico Laboral o Técnico en el núcleo básico del conocimiento en Administración, Ingeniería, Derecho o Contabilidad conforme a la necesidad del Centro de Formación, o sus alternativas de formación, según la tabla de honorarios
EXPERIENCIA ESPECÍFICAExperiencia relacionada de mínimo 17 meses en Contratación Estatal: para las regionales Distrito Capital, Antioquia, Cundinamarca, Santander, Valle, Huila y Caldas.
NOMBRE ROLAPOYO - CONTRATACIÓN
DEPENDENCIA QUE DA VISTO BUENO AL PERFILLos centros de formación de las Regionales ATLÁNTICO, BOLIVAR, CAUCA, NARIÑO, TOLIMA, BOYACÁ, CESAR, QUINDÍO, RISARALDA, CORDOBA
GUAJIRA, MAGDALENA, META Y NORTE DE SANTANDER, como ordenadores del gasto deberán revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO CONTRACTUAL"Prestación de servicios personales
como apoyo en las actividades asistenciales/operativas, que implica la gestión contractual y convencional del Centro de Formación (nombre)."
VALOR HONORARIO MENSUAL$ 2.317.500,00
PLAZO DE CONTRATACIÓN11,5
FORMACIÓNSe debe contratar un Técnico Profesional,
Técnico Laboral o Técnico en el núcleo básico del conocimiento en Administración, Ingeniería, Derecho o Contabilidad conforme a la necesidad del Centro de Formación, o sus alternativas de formación, según la tabla de honorarios
EXPERIENCIA ESPECÍFICA. Experiencia relacionada de mínimo 15 meses en Contratación Estatal: para las regionales Atlántico, Bolívar, Cauca, Nariño, Tolima, Boyacá, Cesar, Quindío, Risaralda, Córdoba Guajira, Magdalena, Meta y Norte de Santander.
NOMBRE ROLAPOYO - CONTRATACIÓN
DEPENDENCIA QUE DA VISTO BUENOAL PERFILLos centros de formación de las Regionales AMAZONAS, ARAUCA, CAQUETÁ, CASANARE, CHOCÓ, GUAINÍA, GUAVIARE, PUTUMAYO, SAN ANDRÉS,
SUCRE, VAUPÉS Y VICHADA, como ordenadores del gasto deberán revisar y aprobar el cumplimiento del perfil requerido. La dirección jurídica a inicios del mes de marzo realizara el seguimiento que corresponde.
OBJETO CONTRACTUAL"Prestación de servicios personales
como apoyo en las actividades asistenciales/operativas, que implica la gestión contractual y convencional del Centro de Formación (nombre)."
VALOR HONORARIO MENSUAL$ 2.266.000,00
PLAZO DE CONTRATACIÓN11,5
FORMACIÓNSe debe contratar un Técnico Profesional,
Técnico Laboral o Técnico en el núcleo básico del conocimiento en Administración, Ingeniería, Derecho o Contabilidad conforme a la necesidad del Centro de Formación, o sus alternativas de formación, según la tabla de honorarios
EXPERIENCIA ESPECÍFICAExperiencia relacionada de mínimo 13 meses en Contratación Estatal: para las regionales Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Chocó, Guainía, Guaviare, Putumayo, San Andrés, Sucre, Vaupés y Vichada.

Atentamente,

MANUELA VALENTINA GARCÍA CANO

Directora Jurídica

Logo de Avance Jurídico
Compilación Jurídica del SENA
ISBN : 978-958-15-0868-6 En línea
Última actualización: 
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - DRA © 2018 a 2024
×
Volver arriba